Por su ubicación en el mediterráneo Estambul es una ciudad rica en recursos alimenticios y no necesita mayormente de utilizar ingredientes extranjeros. Son recurrentes en la elaboración de sus platos típicos el aceite de oliva, el arroz, las legumbres, la berenjena, el pescado, la carne de cordero y por supuesto el yogurt.
(Meze turco. Foto: Flickr)
Comencemos por lo más sencillo de su gastronomía: Los Kebab son piezas de carne laminadas o trozadas y luego condimentadas que se dejan asar y luego se sirven dentro de unos panes redondos con ensalada de verduras. Si no tienes dinero para adquirirlos en un restaurante exclusivo –cosa casi improbable, pues los precios en Turquía son mus asequibles- puedes hacerlo en puestos callejeros en donde el regateo es posible
El Lahmacun es una especie de pastel parecido a la Pizza -algunos la mencionan como una antecesora de ésta- aderezado con carnes cebollas y tomates, aceite de oliva, aunque a diferencia de la típica Pizza italiana no lleva queso y suele estar acompañado con jugo de limón. Suelen acompañarlo con Airan. Bebida a base de yogurt de leche de oveja con sal y pimienta.
(Los Kebab de Estambul. Foto: Flickr)
Para apetitos más inclinados a la carne se sugiere el "köfte” Una especie de albóndiga hecha a base de carne de cordero y cebollas picadas, añadiéndosele arroz cebollas, especias con las que se asa y se pueden empalar o servir de múltiples formas, incluso como hamburguesas.
Es tradicional que se sirvan sopas antes de las comidas. Una muy popular entre los turcos es la Sopa de lentejas que se preparan usualmente con carne de res o pollo, tomate, pimienta, rojas, zanahoria. Boda. También son usuales los entremeses o “Meze” generalmente lo constituyen un puré de berenjenas o queso se oveja con aceituna y pan y eventualmente pescado escabechado.
Un “Meze” completo incluye postres. La leche y los frutos frescos son esenciales en su elaboración. Son conocidos el Sütlac que se conoce en otras partes como arroz con leche. Y una serie de pudines, uno de ellos, por ejemplo, hecho con harina de almidón y de arroz y en casos le agregan sin huevos y mantequilla. Si en caso no te gusta la leche también hay una opción de postres a base de cítricos o puede probar el Lokum, un dulce que se sirve en forma de cubos de fécula de maíz y espolvoreados con azúcar agregándosele también nueces confitadas. Cuentan que se usan rosas en su preparación.
(Lahmacun. Foto: Wikipedia)
Siguiendo con lo que suele ser usual en un Meze aprovechamos para mencionar algunas bebidas. El café turco, que se sirve en tres modalidades: Sade o sin azúcar; Orta o de un dulzor promedio y Sekerli o muy dulce. Hay que señalar que si vas a tomar café debes señalar con anterioridad el tipo de éste que deseas y no se te ocurra pedirlo con leche porque no es usual en Turquía esta mezcla. Puede que se usen algunas hierbas aromáticas en su elaboración como la canela o el anís. El té es una buena alternativa sobre todo cuando hay una variedad en su preparación. En Estambul encontramos el Té turco o çay, es de sabor muy fuerte y se suele servir en vasijas transparentes, hay variantes más exóticas aún como el té de manzana y el escaramujo.
Cualquiera pensaría que por su tradición musulmana, en Turquía no se bebe alcohol, sin embargo el Raki es un licor muy bebido en Estambul. Es un aguardiente que está hecha con higo o con otro tipo de frutas análogas. Generalmente se toma con la comida y se le vierte agua. Cuando se hace esto cambia de color blanquecino. Es conveniente que se beba con un baso con agua aparte y dejarlo enfriar también. Suele ser uno de los mejores acompañantes en un Meze turco.
Apropósito de esto hay que tener la precaución de saber que el agua corriente en Estambul no es bebible, por lo que sería conveniente que se comprara embotellada. Puedes pasar un mal rato si abres un caño (grifo) y te sirves de él.
(Vasos de Raki. Foto: Flickr)
Si eres viajero sería bueno que visites la zona de Sultanahmet, exactamente en la calle DivanYolu tiene precios tentadores. Asimismo no estaría de más una pasada por la calle Yereba y visitar “La casa de la Medusa”, la atención y la preparación de los platos son de primera. Cualquier excusa es buena para buscar alojamiento en Estambul, aunque si quieres disfrutar de un buen Raki te sugerimos visitar el Istanbul Enyojer, siguiendo en Sultanahmet. En la parte asiática también se puede encontrar una alternativa diga de mención en el Restaurant Olimpyat Rihtim en Karaköy, tiene una fantástica vista al mar de Mármara. Más variedad, también en la parte asiática, cafés, dulces las encuentras en la calle Istikall.
Estambul, y toda Turquía tienen una gran tradición culinaria. Ha sido el punto de partida de muchas comidas y bebidas hoy famosas mundialmente. El Yogurt, usado en este lugar como ingrediente para la elaboración de platos típicos, es una bebida que se originó aquí. Pero no es el único caso.
Existen muchas recetas turcas que hoy han influenciado a gastronomías asiáticas y sobre todo europeas. La profusa utilización del ácido en las comidas, la diversidad de sus ensaladas y la antigüedad de la data de sus dulces hacen de la gastronomía de Estambul, el resumen de las históricas costumbres culinarias en oriente y occidente y un foco de influencia de los modernos hábitos alimenticios en muchas partes no solo por la migración turca o por su ubicación privilegiada, sino porque su preparación es muy sencilla y es a base de ingredientes generalmente frescos y saludables.