Si quieres tener una experiencia única y que te muestre la esencia de la capital española, no te puedes perder los mejores mercadillos para visitar en Madrid.
Y es que no se trata solo de ir de compras, también de quedar con amigos, de tomar un bocadillo o de dar un paseo muy entretenido.
Madrid es una ciudad moderna, cosmopolita; donde resulta difícil imaginar espacios tan tradicionales y cargados de historia como los mercadillos.
Sin embargo, durante los últimos años, son numerosos los mercadillos que se han instalado en Madrid, lo que también ha impulsado los eventos efímeros o de calle, que reúnen a comerciantes, productores y clientes.
Además, en ellos se consiguen productos frescos, de excelente calidad y a un precio mucho más bajo que en los supermercados, acompañado de un ambiente festivo donde la interacción con otras personas, la música y la vistosidad, convierten el mercado, en toda una experiencia.
En la Comunidad de Madrid puedes encontrar más de 186 mercadillos de ventas ambulantes en, al menos, 135 de sus 179 municipios por eso, te vamos a contar cuales no debes dejar de visitar y disfrutar.
Por qué visitar los mercadillos de Madrid
Visitar los mercadillos de Madrid es una pasada. Consigues de todo, desde joyas, artesanías, ropa de diferentes marcas a muy buen precio y, por supuesto, productos que van, de manera literal, del campo a tu mesa.
Antes de visitar los mercadillos, debes tener en cuenta que en muchos de los puestos de venta, solo aceptan dinero en efectivo, aunque, cada vez son más los que reciben tarjeta o pago con Bizum.
Son muchas las razones que te llevarán a visitar los mercadillos madrileños, ya sea de paseo o para hacer el mercado del mes, pero, si eres de los que prefieres ir al supermercado, te daremos algunos motivos que te harán cambiar de opinión.
- Los mercados de calle son mucho más cercanos, personalizados y amables.
- Consigues alimentos frescos que son cosechados en zonas próximas.
- ¿No sabes cómo cocinar alguno de los productos que ha llamado tu atención? No te preocupes, la persona que te lo vende no tendrá problema en darte la receta e, incluso, uno que otro secretillo para lograr un buen plato.
- Encuentras productos locales que, muchas veces, en los supermercados no se dan por enterados de que existen.
- Comprar en el mercadillo es más económico, ya que se eliminan muchos de los intermediarios, lo que abarata los costes.
- Activas la economía local al invertir tu dinero en personas de la misma zona quienes, a su vez, reinvierten en comercios del sector.
- Además, al llevar tu carro de compras o tu bolsa de tela reutilizable, se disminuye el uso de plásticos y otros elementos contaminantes.
¿Te hemos convencido? Ahora te vamos a contar cuáles son algunos de los mercadillos que podrás visitar en Madrid o sus alrededores.
Los mercadillos que podrás visitar en Madrid
Los mercados de calle están por toda Madrid. El comercio ambulante es una actividad muy extendida en toda la comunidad madrileña, muestra de ello es que, solo en la ciudad capital hay 26 mercadillos abiertos para que los visites.
Si estás en Madrid ciudad, estos son los mercados que, sí o sí, debes visitar:
- Como ya la sabes, los mercadillos son muy variados. Si eres amante de la lectura y de los libros antiguos, La Cuesta de Moyano es la opción para ti.
La calle de Claudio de Moyano en Madrid alberga más de 30 puestos donde puedes encontrar desde literatura clásica hasta textos de filosofía, historia, cómic antiguos, y todo lo que puedas imaginar para leer y disfrutar.
Una excelente opción para ir de paseo o compartir un café acompañado de amigos rodeados de los más grandes escritores de todos los tiempos.
Está abierto todos los días, así que lo puedes visitar en el momento que lo desees.
- El primer sábado de cada mes, el Barrio de las Letras recibe el Mercado de las Ranas. Un espacio en el que podrás conseguir de todo, pues, los comerciantes sacan sus productos para crear un ambiente muy colorido y festivo.
Está rodeado de tabernas y bares con mucha historia.
- Si tus planes incluyen a toda la familia, el Mercado de los Motores es una magnífica opción. En él puedes encontrar desde artesanías, muebles decorativos y ropa vintage hasta productos gourmet.
Por lo general disfrutarás de música en vivo y una gran variedad de puestos de comida tipo food trucks. Abre, sábado y domingo de 11 a 21 horas.
- Otro mercadillo que no puedes dejar de visitar es el de Aluche, ubicado en la avenida de Los Poblados, en el distrito de Latina.
El mercadillo al aire libre de Aluche es ideal si buscas frutas y verduras frescas y de la más excelente calidad.
- El mayor punto de encuentro el último fin de semana de cada mes es, sin lugar a dudas, el Mercado de Productores de Matadero, donde, en más de 90 puestos, encontrarás productos de excelente calidad.
En este mercado, llenar la despensa te resultará muy sencillo, pues, tendrás desde quesos y aceite de oliva, hasta hortalizas, frutas, miel, pan, vinos y cientos de productos ecológicos y artesanales.
Muy cerca también tendrás el Mercado Municipal de Productores Planetario, que ofrece, el primer y tercer domingo de mes, una amplia variedad de productos de pequeños productores madrileños.
¿Cuál es el mejor mercadillo de Madrid?
De seguro pensabas que habíamos dejado por fuera al mercado más histórico y tradicional de Madrid. Pues no, solo que merece una mención especial.
El Rastro es el mercadillo más antiguo de Madrid, data de 1740, cuando los habitantes de la ciudad intercambiaban y vendían diferentes objetos y productos.
En los más de 1000 puestos, en El Rastro se puede encontrar toda variedad de alimentos, ropa nueva o de segunda mano, artesanías, libros, antigüedades, herramientas, piezas de decoración y todo lo que puedas imaginar.
Por si fuera poco, por su ubicación en el barrio La Latina, llegar es muy fácil porque podrás ir en metro o autobús desde cualquier punto de la ciudad.
Está abierto todos los domingos y días festivos de 9 a 15 horas.
¿Qué días hay mercadillos en Madrid?
Cada mercadillo de Madrid tiene sus días y horarios de funcionamiento.
Hay los que están abiertos todos los días, es el caso de La Cuesta de Moyano, los que se ponen un día al mes como el Mercado de las Ranas o el histórico El Rastro que podrás visitar los domingos y festivos.
La mejor manera de conocer los horarios de los diferentes mercados de Madrid, es visitando la página del ayuntamiento madrid.es para así ir con la seguridad de encontrar todo lo que estás buscando.
No importa si vas de compras o solo a caminar, los mejores mercadillos para visitar en Madrid están esperando por ti.