¿Alguna vez te has planteado dejarlo todo y salir a viajar? O, más concretamente, dejarlo todo y pasarte unos meses o un año viajando por todo el mundo, visitando todos aquellos lugares que has visto por televisión o en internet, conciendo aquellas culturas que te fascinan, aquellos pueblos llenos de historia y gentes interesantes que salen en los documentales. Descubriendo la fauna y la flora exótica, así como los parajes más impresionantes que ha retenido tu memoria. Algunos paradisíacos y otros inhóspitos, pero todos ellos de gran belleza. ¿Lo has pensado?

¿Te has planteado viajar por el mundo?
Quizás sí, y quizás incluso ya lo has cumplido, como muchas de las personas que a través de internet exponen sus experiencias y describen con todo detalle las rutas que han seguido y los lugares que han visitado en su viaje, pero también es probable que existan ciertos obstáculos que han hecho imposible cumplir esta ilusión.
Evidentemente, la situación económica y familiar de cada uno es la que determina en último término la viabilidad de un proyecto de esta magnitud. Si por suerte tienes recursos económicos y te lo puedes permitir, lo más fácil es pasarse por una agencia de viajes para que te lo organicen hasta el último detalle. Pero existen maneras y maneras de viajar y, si el capital del que disponemos es limitado, podemos plantear el viaje como una sucesión de destinos cortos. De este modo, gracias a vuelos low cost entre zonas cercanas y a los hoteles baratos, hostales o pensiones (cuando no tengas a nadie conocido que te deje un lugar para dormir), es posible reducir considerablemente el coste final de la aventura.
Para organizar un viaje de estas características, hoy en día lo mejor es echar mano de Internet, un mundo lleno de buscadores de hoteles, vuelos, ferris, cruceros, etc., así como de un sinfín de blogs sobre viajes. La mayor parte de estos blogs son de personas anónimas que han decidido compartir públicamente la información que ellos mismos encontraron antes de salir, la que utilizaron, y la que fueron recopilando durante el viaje, aunque también encontramos sitios un poco más organizados en los que se desvelan trucos para gastar lo mínimo posible y para no perderse nada interesante.
En cualquier caso, lo más importante es que de estos sitios obtenemos información sobre qué lugares visitar, qué no hay que perderse, qué zonas debemos evitar por seguridad, pero también sobre cuestiones más prácticas como el idioma, la lengua, la moneda, dónde sale más barato comer, qué problemas físicos podemos evitar (la gastroenteritis llega en cuanto salimos de casa), etc. Se convierten así en un recurso a tener muy en cuenta al organizar nuestra particular vuelta al globo.
Foto por Viajar24h.com en Flickr