La Brújula Dorada rodada en Laponia Noruega

Si has visto la película La brújula dorada es posible que te pique la curiosidad sobre dónde se rodó la película, algo muy consultado por muchos usuarios por los impresionantes paisajes que podemos ver durante su visionado.

Ya está en pantalla la nueva película Robin Gauldie: La Brújula Dorada, basada en la novela de Philip Pullman, Las Luces del Norte, la primera parte de la trilogía La Materia Oscura. Se trata de un film fantástico, lleno de aventura y que trascurre en un mundo paralelo al nuestro, donde todo ha evolucionado de forma diferente pero a la vez similar y enmarcado en un escenario invernal y mágico.

Por ello, uno de los lugares elegidos para rodar la película fue el archipiélago de Svalbard que pertenece al Reino de Noruega y está situado en el Océano Glacial Ártico, muy cercano al Polo Norte. El 60% del territorio de Svalbard está cubierto por glaciares y extensiones nevadas, un paisaje gélido e invernal que, junto a su mágica luz y su aire cristalino, lo convierten en el lugar idóneo para el rodaje de muchas de las escenas.

En la película, el mundo de Lyra es un mundo de osos inteligentes, hermosas brujas, luces extrañas en el cielo o minas en llamas. Sin embargo, este mundo paralelo no es demasiado diferente al real. El archipiélago de Svalbard esconde un paisaje polar incomparable, casi mágico, y ofrece numerosas actividades y experiencias emocionantes.
No encontraremos osos acorazados como en la película, pero sí una gran reserva de unos 3.000 oso polares, una de las densidades más grandes del mundo, que podrá divisar mientras recorre la región de Svalbard en trineo o motonieve.

Las luces extrañas que en la película ocupan el cielo no son fantasía, sino un fenómeno meteorológico del que podrá disfrutar también: las auroras boreales de Laponia. Este maravilloso y singular fenómeno, propio de las zonas más cercanas a los polos, puede disfrutarse entre los mese de octubre y febrero, es decir, durante el período de oscuridad.

Y las impresionantes minas no son el resultado de efectos especiales sino que realmente existen ya que, durante muchos años, la principal industria del archipiélago de Svalbard fue la explotación de minas de carbón. Podrá visitar algunas de ellas como la Mina 3, la última donde el carbón fue extraído a mano hasta su cierre en 1996.
Además de disfrutar de la inmejorable naturaleza de Svalbard, donde se sentirá como en un cuento de hadas, podrá deleitarse en Spitsbergen, la ciudad más importante del archipiélago, del festival de jazz más septentrional del mundo, el Polar Jazz, que se celebra entre el 30 de enero y el 3 de febrero y, un poco más adelante, en octubre, cuando comienza el período de oscuridad, del Festival de Blues. Estos festivales suponen dos momentos inmejorables para compaginar naturaleza, fantasía y buena música en Svalbard.