Existen varias aplicaciones que permiten hacer el seguimiento de los vuelos que hay en tiempo real sobre diferentes territorios. De este modo es posible conocer el estado de una aerolínea, de un vuelo concreto así como conocer posibles retrasos o incidencias de estas compañías o vuelos.
Pongamos que esta vez no eres tú el que vuelas, sino el que recibes a alguien en el aeropuerto. O el que espera noticias sobre la llegada al extranjero de un amigo o familiar. Hoy te traemos dos aplicaciones que te permitirán controlar el espacio aéreo como si fuera de tu propiedad, todo gracias a las nuevas tecnologías. Con una podrás conocer las salidas, llegadas, horarios y puertas de embarque de aeropuertos de todo el mundo. Con la otra, saber qué aviones sobrevuelan ahora mismo tu cabeza, de dónde vienen y a dónde van.
- Flightboard: Esta aplicación es muy similar al Infovuelos de Aena, disponible en su web y en aplicación para iOS y Android. Con la diferencia que la app patria solo nos informa del estado de los aeropuertos españoles, y esta nos acerca a más de 16.000 aeródromos de todo el globo y a unas 14.000 aerolíneas. Nos permite localizar el aeropuerto más cercano estemos donde estemos, y consultar sus paneles como si estuviéramos allí. Horarios, puertas de embarque, retrasos, etc., todo ello en tiempo real. Eso sí, previo pago. Excepto algunos periodos de tiempo en los que se ofrece gratuitamente (hay que estar atento), tiene un coste de 3,59 € para dispositivos Apple y de 2,99 € para Android.
- Flightradar24: Esta aplicación, en cambio, se adentra más en el terreno de las curiosidades, aunque es ideal para hacerse una idea de cuándo aterrizará un vuelo en momentos en los que ni en el propio aeropuerto nos facilitan la información. Con solo descargarla nos ofrece acceso a una pantalla de Google Maps sobre la que vuelan miles de aviones en miniatura. Cada uno se corresponde a un vuelo en tiempo real que recorre la zona. En la versión 'free', disponible para iOS y Android, solo podemos consultar el número de vuelo y compañía de cada uno de ellos. En la versión de pago la información es mucho más completa, e incluye el modelo de avión, origen, destino, velocidad, altura y otros tantos detalles. Además, nos permite localizar con el smartphone o iPad cualquier avión que cruce el cielo en ese momento. Una vez detectado, aparecerá en pantalla con la información asociada. Si os apetece echarle un vistazo antes de descargar, la versión online es muy similar a la de pago para dispositivos móviles. Eso sí, tiene un pero. Según informan muchos usuarios de América Latina, el funcionamiento en el continente es aún muy pobre.