Consejos para viajar a Colombia en verano

Consejos para viajar a Colombia en verano

Consejos para viajar a Colombia en verano

Colombia, el riesgo es que te quieras quedar.

Hace algunos años, este era el eslogan del país suramericano.

Y es que, con su encanto, una gastronomía con identidad propia, sus hermosos paisajes y el calor de su gente, ¿quién no va a querer quedarse en esas tierras con aroma a café?

Colombia va más allá de sus series de televisión y los personajes que han marcado su historia. Es un país para recorrer, disfrutar, enamorarse y dejarse sorprender.

¿Estás listo para descubrir el encanto de Colombia en verano?

En este artículo, te brindaremos valiosos consejos que harán inolvidable tu viaje y puedas disfrutar al máximo de las maravillas que Colombia tiene para ofrecerte.

Atraídos por sus playas paradisíacas, su exuberante naturaleza y su vibrante cultura, millones de turistas de todo el mundo eligen Colombia cada año para disfrutar de sus vacaciones.

Desde las playas de la costa caribeña, como las de Cartagena, Santa Marta y Tayrona, los imponentes paisajes montañosos del Eje Cafetero, la vibrante vida de Bogotá o la modernidad de Medellín.

No es posible dejar a un lado la histórica Cartagena, la hermosa y tranquila Bucaramanga ni el ritmo de Cali.

A que te hemos animado a armar tu maleta para irte a recorrer Colombia. Continúa leyendo y déjate cautivar por este maravilloso destino

¿Qué debo saber antes de viajar a Colombia?

Colombia es un destino muy popular. Durante el 2022, 4.606.915 turistas llegaron al país cafetero, de los cuales, 107.600 viajeros eran españoles.

Empecemos por decirte que no necesitarás visado si vas a visitar el país por 90 días o menos.

Sin embargo, es necesario que cuentes con un pasaporte válido con -al menos- seis meses de vigencia desde la fecha de entrada al país.

No olvides que Colombia es un país tropical; por lo cual, es importante que tengas tu esquema de vacunación completo y, además, consultes si es necesario que te apliques alguna vacuna en especial.

Colombia ha experimentado una notable transformación en los últimos años, dejando atrás su pasado violento y convirtiéndose en un destino turístico cada vez más seguro.

Debido a su amplia diversidad climática, es recomendable que, para visitar Colombia, te informes sobre el clima de las regiones que vas a recorrer para llevar ropa adecuada.

En general, se recomienda llevar prendas ligeras y cómodas, pero también incluir ropa abrigada si visitas zonas montañosas.

Es importante que lleves algo de dinero en efectivo para pagar gastos iniciales como comida o el taxi del aeropuerto. Después podrás usar tus tarjetas de crédito o débito en la mayoría de los establecimientos.

Aunque hablamos el mismo idioma, las costumbres y culturas colombianas son muy diferentes a las nuestras, es necesario conocerlas, pero, sobre todo, disfrutarlas y mostrar aprecio por su diversidad.

¿Y en verano?

Colombia, al igual que los demás países del trópico, no presenta las cuatro estaciones como en España.

Este país tiene dos épocas muy marcadas: temporadas secas (de diciembre a enero y de julio a agosto) y de lluvias (de abril a mayo y de octubre a noviembre).

El verano en Colombia corresponde a los meses de junio, julio y agosto, y se caracteriza por ser una temporada cálida y soleada en la mayoría de las regiones del país.

Sin embargo, debido a su diversidad geográfica, el clima puede variar en diferentes zonas, desde el calor tropical en la costa caribeña hasta la frescura de las montañas en los Andes.

Asegúrate de revisar el pronóstico del tiempo para cada destino que planees visitar y empaca ropa adecuada para el clima.

¿Qué tipo de ropa llevar a Colombia en verano?

La calidez del verano colombiano se puede contrarrestar llevando ropa ligera y fresca.

Debido al clima cálido y soleado de Colombia en verano, es preferible optar por prendas de tejidos ligeros y transpirables, como algodón, lino o telas sintéticas, que permitan la circulación del aire y absorban la humedad.

Blusas, camisetas, vestidos y pantalones cortos son ideales para mantenerse fresco y cómodo.

El sol del trópico es fuerte, no olvides llevar contigo un sombrero o gorra para protegerte del sol y un protector solar de amplio espectro para aplicarlo en tu piel expuesta las veces que sea necesario.

Por nada del mundo olvides meter en tu maleta el traje de baño, toallas y todo lo que necesites para disfrutar al máximo de sus hermosas playas.

Incluye también calzado cómodo para que recorras caminando sus ciudades y, si en tu plan está visitar alguna zona montañosa, no dejes de llevar ropa ligera para abrigarte.

Aunque esté en verano, puede que la temperatura baje de una región a otra.

¿Cuánto se gasta un turista en Colombia en verano?

En términos de precios, Colombia se encuentra en una posición intermedia en comparación con otros países de la región.

El país ofrece un equilibrio en términos de precios, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para los viajeros que buscan disfrutar de experiencias inolvidables sin que esto suponga un gran impacto en su presupuesto.

De diciembre a febrero es la temporada alta de turismo, cuando los precios de alojamientos y vuelos aumentan.

Lo mismo ocurre en Semana Santa, la época del año en que los colombianos más viajan.

Para los boletos ida y vuelta, necesitarás entre 800 y 1200 euros, de acuerdo con el momento en que vayas a viajar. Una vez en Colombia, verás que te parecerá muy económico.

Para que tengas una referencia, puedes conseguir en el centro de la capital, habitaciones por cerca de 10-15 euros por noche, comida a partir de 1€ y un boleto en bus, de Bogotá a Medellín, un trayecto de más de 400 kilómetros cuesta entre 85.000 y 100.000 COP (de 18 a 22€).

Si lo comparamos con destinos como Brasil, Uruguay y Chile, Colombia resulta más económico. Sin embargo, es un poco más costoso que países como Bolivia, Perú e, incluso, su vecino Ecuador.

¿Qué tipo de moneda conviene llevar en un viaje a Colombia?

La moneda oficial de Colombia es el peso colombiano (COP), el cual, tiene un cambio aproximado de 4540 COP por cada Euro.

A diferencia de otros países de la región, en Colombia no es común pagar con monedas extranjeras.

Para visitar el país de uno de los mejores cafés del mundo, la primera opción es llevar dólares americanos y cambiarlos al llegar.

Un dato adicional, en los aeropuertos cambia solo lo necesario, la tasa es muy baja.

Una vez te familiarices con la ciudad que vas a visitar, puedes reconvertir en casas de cambio constituidas que, por lo general, están en los centros comerciales.

Qué artículos no son permitidos en el equipaje para viajar a Colombia

Como en todos los países y aeropuertos del mundo, hay artículos que no son permitidos llevar para ingresar a Colombia.

Talcos, tijeras, paralizadores eléctricos, aerosoles, bisturís o elementos cortopunzantes solo pueden ingresar al país en la bodega del avión.

Mientras que, ácidos, armas, venenos, líquidos tóxicos, baterías de litio, explosivos, líquidos inflamables, blanqueador, aerosoles, gas pimienta, gases inflamables, comprimidos, cerillas y encendedores, tienen total prohibición de ingreso a la nación suramericana.

En el caso de medicamentos, puede que la aerolínea te pida receta médica.

Es importante que, una vez tengas tus boletos en mano, revises las políticas de la empresa con la que vas a viajar.

Este es, sin duda, un destino para los amantes de la naturaleza, la aventura y el turismo gastronómico. Su cultura enamora a primera vista.

Con los consejos para viajar a Colombia en verano que te hemos dado, estamos más que seguros que vivirás una experiencia plena y única en este país que te recibirá con los brazos abiertos.