En este post vamos a descubrirte cuáles son los principales aportes de Roma a la humanidad, cuáles son los principales desarrollos que aportó a la civilización gracias a su avanzada tecnología y desarrollo cultural.
La cultura romana se desarrolló en la península itálica, en la zona centro sur de Europa, y podemos ubicar la historia de este pueblo entre los años 753 a.C. y 475 d.C. Con el fin del Imperio romano, nos encontramos con el fin del mundo antiguo y comienza el Medioevo. Roma, construida sobre siete colinas, cuya fundación fue asignada mitológicamente a Rómulo y Remo, descendientes de Eneas, príncipe de Troya, ha vividos tres momentos políticos, sociales y económicos claramente diferenciados: la Monarquía, la República y el Imperio. Los aportes de los romanos a la humanidad fueron múltiples, y en este artículo vamos a describírtelos.
La Monarquía estuvo conformada por tres grupos étnicos: los latinos, los sabinos y los estruscos. Es durante esa etapa cuando Roma empieza a adquirir poder. La proclamación de la República se produce por la rebelión popular frente a la tiranía del rey Tarquino el soberbio. La res pública quiere decir institución pública o lo que pertenece a todos, y se lleva a cabo entre los años 510 a 27 a.C. En ese momento, el poder romano producto de las guerras púnicas se hace incontrarrestable al mundo antiguo; y llega el momento de hacer funcionar una serie de instituciones que hoy en día son un aporte romano a la humanidad: el Senado, que en principio fue un consejo de ancianos, únicamente patricios. Era una corporación política que discutía y definía las principales líneas de manejo del Estado, tales como la hacienda pública, las relaciones internacionales, el declarar la guerra o firmar la paz, los actos religiosos y el buen funcionamiento de los magistrados. Otros órganos eran el Consulado, que ejercía el poder ejecutivo y en tiempos de guerra estaban al mando del ejército, su mandato duraba un año; los Pretores eran magistrados encargados de administrar la justicia, y en un principio solo fue ejercida por patricios; los Censores realizaban censos de población y velaban por la moral pública; los Ediles Curules eran los encargados del orden público y de velar por la conservación de los monumentos; los Cuestores eran los encargados de las finanzas públicas y del erario de Roma.
Aportes de Roma para la humanidad
El Imperio Romano tuvo una gran influencia en todas las culturas y civilizaciones posteriores, extendiendo su influencia por el mundo por aquel entonces conocido. Por esto podemos asegurar que Roma ha tenido numerosos aportes para la humanidad, una serie de innovaciones que introdujo en diferentes ámbitos y que vamos a analizar a continuación
Aportes de la civilización romana a la política
Es importante destacar que durante esta época se producen enfrentamientos entre plebeyos y patricios (nobles), y poco a poco los de clases bajas van obteniendo más derechos gracias a los Tribunos de la Plebe, que tenían capacidad de veto de cualquier ley que se considerara lesiva para sus representados. Por primera vez, los plebeyos consiguen la igualdad jurídica y de derechos, hecho que nos parece hoy común, pero que se originó en la Antigua Roma, con la Ley de las Doce Tablas (451-450 a.C.) -que estaba escrita en doce tablas y expuesta al público para que todos la conociesen-. Durante el Imperio, en el que los nombres más sonados son el de Julio César y su hijo adoptivo, Augusto, el Senado sigue existiendo pero se da un poder de forma vitalicia y la jefatura del ejército a Octavio. En conclusión, los aportes políticos de los romanos a la humanidad son la ley y el derecho, así como también como administrar un territorio en el que hay una diversidad cultural, étnica, de idiomas y de naciones.
Aportes de Roma en la cultura
Si hablamos de los aportes culturales de Roma a la humanidad, el primero se realizó durante el Imperio, y es la imposición militar de las costumbres, creencias y sobre todo, de su idioma: el latín. Este se extendió por toda la cuenca del Mediterráneo por medio de los soldados, mercaderes, funcionarios y esclavos. En muchas regiones, como Hispania (actual España), fue enriqueciéndose gracias a la influencia de las lenguas nativas, lo que permitió un tiempo después el surgimiento de un nuevo idioma: el castellano. Así sucedió también con el francés, el italiano, el dálmata y todas las lenguas llamadas lenguas romances. Así, a pesar de que el latín se considera una lengua muerta, bien podríamos decir que más bien es una lengua que, con el paso del tiempo, se ha ido transformando y evolucionando.
Aportes del Imperio Romano a la ciencia
Pero los aportes de los romanos a la humanidad no se quedan aquí. Nos dejaron también conocimientos en el campo científico, por ejemplo, en la medicina, siendo Galeno (griego pero que vivió entre romanos) quien escribió varios tratados de medicina y sentó las bases del conocimiento médico ante las enfermedades. Fue el primero en dejar de lado las creencias religiosas y considerar los síntomas del paciente para determinar cuál era el órgano dañado, deducir la enfermedad y remediarla. En la física, sobre todo aplicada a la ingeniería, también se hicieron grandes avances que le permitieron a los romanos construir grandes conductos de agua a través de valles y montañas (acueductos), los baños de agua caliente, y sus ciudades fueron el modelo de las ciudades que conquistaron. Entre sus inventos, algunos de los que han perdurado en el tiempo son: el cemento, los arcos (eran una forma de obtener edificios más grandes), los acueductos (la mayor utilización del agua ha mejorado nuestra calidad de vida). Volviendo a la medicina, las técnicas quirúrgicas, siendo los mejores doctores los del ejército, que podían amputar miembros y eliminar órganos infectados.
Influencia de Roma en la literatura
En el ámbito literario, uno de los grandes aportes romanos, copiado por muchos renacentistas europeos, fue Horacio. Él escribió obras de cuatro tipos: sátiras, épodos, odas y epístolas, en las que pone de manifiesto su herencia de la poesía lírica griega y cuyos temas principales son predicar la paz, el patriotismo, el amor, la amistad, los placeres del campo y la sencillez. Estas obras no eran totalmente políticas e incorporan mitología griega y romana.
Cabe destacar que muchos de los conocimientos y los rasgos culturales transmitidos por los romanos provienen de Grecia. Sin embargo, no los transmitió a sus sucesores tal y como los había recibido, sino que los interpretó, repensó y reelaboró creativamente. Es más, sería de destacar, en un mundo como el que vivimos, este hecho: el poder aprender de lo que otras culturas hacen mejor, y adaptarlo a uno mismo.
Fuente: Rincón del vago, Monografías.com, Profesor en línea, Islam Chile,
Fotos: Eustaquio Santimano, fernando mac