Actividades económicas de Egipto

Actividades económicas de Egipto

Actividades económicas de EgiptoActividades económicas de Egipto

La economía del Egipto clásico llegó a ser la más grande del planeta, con una actividad frenética de comercio y que impulsó a su vez la economía de muchas otras regiones de tres contenientes diferentes. Si nos fijamos en las actividades económicas del Egipto actual hay algunos cambios, ya no hablamos de ese gran imperio que fue siglos atrás, pero su ubicación y actividades aún le dan un impulso importante para mantenerse como una de las economías más sólidas del norte de África.

Egipto fue hace muchos años una de las civilizaciones más ricas de la historia, y hace tan solo un año fue el escenario de unas revueltas que, con muchos matices, se extendieron a países vecinos y no tan vecinos. Lo que aconteció hace siglos ha significado el desarrollo del principal motor económico de Egipto en el presente: cada año millones de turistas llegan al país atraídos por las pirámides o por la gran esfinje, entre otros muchos atractivos milenarios. Sin embargo, lo que sucedió hace un año sembró cierto temor entre quienes deseaban visitar la ciudad. Como dijo Bisbal, ese genio, nunca se habían visto las pirámides tan poco transitadas.

Principales actividades económicas en Egipto actual

Las noticias del momento dejaron algo muy claro: el turismo es la principal actividad económica de Egipcio, así como el motivo del enriquecimiento de una parte reducida de la población, convertida en burguesía gracias a los ingresos de hoteles, restaurantes o agencias.

Otras actividades económicas al margen del turismo

Primero de todo es necesario conocer su contexto. Tras adoptar una economía de orden soviético en los años 60, desde la década de los noventa y hasta el presente la tendencia de Egipto ha sido una rápida apertura hacia la economía de mercado. Estados Unidos y algunos países europeos (como Alemania, Francia, Reino Unido o España) han sido sus socios comerciales desde entonces. De hecho, a mediados de los 90 empezó a llegar mucho dinero a Egipto procedente del otro lado del Atlántico. Lo cual explica porqué desde Occidente jamás se favoreció un cambio de régimen político, aunque eso es otro tema. Dicho esto, las principales actividades económicas de Egipto son las siguientes:

  • Agricultura: El rendimiento de las tierras egipcias está entre los más altos del mundo. Aunque el mayor cultivo es el de algodón, también produce arroz, tomates o maíz, entre otros productos del campo.
  • Ganadería: Principalmente la cría de animales de carga.
  • Industria: Las que mejor funcionan son la textil, fertilizantes y productos de caucho y cemento. También hay algo de industria pesada y varias plantas de ensamblaje de automóviles.
  • Recursos naturales: Posee importantes yacimientos de petróleo y gas.

Cabe destacar que Egipto posee una de las economías más estables de la región, con un PIB por habitante de 3.698 dólares en 2021 y un crecimiento del PIB del 3,3% este año. Sin embargo, aún le queda mucho camino por recorrer en materia de desarrollo social. Las noticias indican que, pasado un año de las revueltas, la sensación es que las cosas no han cambiado todo lo que deberían. Sin embargo, la sabiduría popular dice que los cambios son lentos y casi imperceptibles en el día a día. ¿Cómo evolucionará la economía egipcia? Solo queda esperar para saberlo.
Foto: dimodi en Flickr.com.