Es de lo más complicado recopilar los principales accidentes litorales de Europa, como si de una lista de cuatro o cinco se tratara. Como muy bien dicen algunas voces en la red, el viejo continente es en sí mismo un enorme accidente geográfico costero. Penínsulas, islas, golfos y estrechos conforman un litoral de lo más irregular, en el que cada país puede presumir de un pedacito único de territorio. Con flora y fauna única, clima única y forma de vida única.
Nuestra selección de accidentes litorales de Europa que puedes visitar
No obstante, no está de más hacer un intento de recopilar los más destacados. Aquellos que aparecen en cualquier mapa del continente. Son los siguientes:
- Mares: Antes de nada, hay que mencionar los mares y océanos que bañan Europa. El sur es dominio del Mar Mediterráneo, que en algunos puntos recibe denominaciones como Adriático (Italia y países de los balcanes) o Egeo (Grecia y Turquia). Algo parecido sucede con el Atlántico, el océano con el que limita el continente al oeste, que recibe denominaciones como Céltico (Irlanda) o Mar de Noruega frente al citado país. Los mares del Norte y el Báltico bañan el norte de la Europa continental y las costas de la Península Escandinava. Mención aparte merece el Mar Negro, un mar interior que separa Europa Oriental de Asia Occidental. Los países bañados por este mar son Turquía, Bulgaria, Rumanía, Ucrania, Rusia y Georgia.
- Penínsulas: La más grande y destacada es la de Escandinavia, territorio que se reparten Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca. Limitando con la misma se encuentra la Península de Jutlandia, propiedad de Dinamarca. Al sur del continente encontramos tres igual de importantes: la Península Ibérica (España y Portugual), la Península Itálica o Apenina (Italia) y la Península Balcánica o de los Balcanes (Grecia, Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República de Macedonia, Montenegro, Rumanía, Serbia -Kosovo incluido- y Turquía). Otras destacadas son la de Crimea (Ucrania) o el Peloponeso (Grecia).
- Islas: La lista es interminable, pero destacan aquellas que conforman en sí mismas uno o varios países. Es el caso de las Islas Británicas (Reino Unido y República de Irlanda) e Islandia en el norte, y de Malta y Chipre en el Mediterráneo. Algunas islas pertenecientes a países continentales o insulares también gozan de gran popularidad, sea por su tamaño o por su valor turístico. Merecen mención Córcega (Francia), Cerdeña y Sicilia (Italia), Creta (Grecia), las Baleares y las Canarias (España), o las Azores (Portugal). Excepto las Islas Canarias y las Azores, ubicadas en el Atlántico, todas estas islas son mediterráneas. Otras tantas podríamos nombrar bajo dominio griego, danés o noruego, por poner un ejemplo, pero la enumeración sería eterna.
- Otros accidentes litorales: En lo que a estrechos se refiere, destacan el de Gibraltar, el de Bosforo y el de Dardanelos. El Canal de la Mancha, la Bahía de Vizcaya, el Golfo de León o el de Botnia son otros accidentes geográficos costeros destacados.
Aunque incompleta, porque el tema da para un libro, esperamos que os haya sido muy útil esta información.
Foto: Mau69 en Flickr.com.