Gerard Piqué y el streamer Ibai Llanos han revolucionado el fútbol con su Kings League Infojobs, una Liga de fútbol 7 en la que se han implicado numerosos exfutbolistas de élite y celebridades de Internet y que ha batido récords de audiencia en sus dos primeras jornadas. No se trata sólo de que caras conocidas jueguen al fútbol partidos que se retransmitan gratis en las distintas plataformas. Porque la pareja que alumbró un Mundial de globos y que se ha convertido en sinónimo de éxito empresarial, ha adoptado en el torneo reglas revolucionarias que convierten los partidos en más espectaculares y que se abren a las sorpresas durante los encuentros. Los usuarios, la mayoría jóvenes, quienes cada vez dan más la espalda al fútbol porque consumen productos que exigen más inmediatez, han sido quienes han decidido por votación popular en las redes esas reglas. Y con el éxito de las audiencias, están demostrando que las variaciones tienen su fundamento, y que alguna de ellas podría perfectamente aplicarse en el fútbol profesional, ahora que ha abierto la puerta a los cambios con aspectos como el VAR, la tecnología de gol y el fuera de juego semiautomático.
El proyecto liderado por Piqué y que arrancó el 1 de enero se ha iniciado con una liguilla de 12 equipos (Porcinos FC, 1K FC, Kunisports, Ultimate Móstoles, Rayo de Barcelona, Saiyans FC, Jijantes FC, PIO FC, Aniquiladores FC, El Barrio, Los Troncos FC, XBUYER Team) con creadores de contenido en internet -alguno de ellos exfutbolistas como Agüero y Casillas- (Ibai Llanos, Casillas, Kun Agüero, DjMaRiio, Spursito, TheGrefg, Gerard Romero, Rivers, JuanSGuarnizo, Adri Contreras, Perxitaa, XBuyer) como presidentes.
Cada uno de los presidentes confeccionó un equipo con un entrenador, diez jugadores de un draft al que acudieron exjugadores, futbolistas amateurs (alguno ha competido recientemente al más alto nivel), aficionados e influencers, un undécimo jugador que puede tratarse de un exfutbolista, influencer o amigo, y un jugador ‘número 12’ que puede ir rotando con el paso de las jornadas.
Con este último, la competición se garantiza más sorpresas durante el desarrollo de la Liga, ya que a la vista del éxito del torneo es presumible que más exfutbolistas, reticentes al principio a embarcarse en esta aventura, vayan sumándose a la Kings League.
De entre los que se visten de corto, es amplia a lista. Porque en ella figuran entre otros Raúl Tamudo, Chicharito Hernández, Alberto Bueno, Javier Saviola, De la Red, Didac Vilà, Capdevila, Jonathan Soriano o Lopo. Ricardo López, exportero de Osasuna, se incorporó a la competición en la segunda fecha del calendario con 51 años y fue el MVP de esa segunda jornada.
Los doce equipos se miden en un sistema de liguilla con dos períodos de competición (invierno y verano) y once jornadas de todos contra todos cada una de ellas. La actual de invierno culminará el 19 de marzo con la última jornada de la fase regular y desembocará en los cuartos de final el 25 marzo y la final four que se disputará el próximo 26 de marzo.
Los partidos se disputan en un pabellón del complejo deportivo de la ZAL de Barcelona (Zona Franca), llamado el ‘Cupra Arena’ por Piqué e Ibai Llanos, y tienen una duración de 40 minutos distribuidos en 2 tiempos de 20 minutos cada uno.
Y pueden seguirse de forma gratuita tanto en el canal de la competición en Twitch como en el canal particular, si lo tiene de alguno de los presidentes implicado en los encuentros.
Lo más revolucionario de este torneo son las atractivas reglas, varias de ellas tomadas por los organizadores de otros deportes para garantizar más emoción en todos los encuentros, incluso en los que parecen ya sentenciados en el marcador. Las más destacadas son las siguientes:
-Saque como en el waterpolo: En lugar de que un equipo u otro saque desde el centro del campo, el balón se sitúa en el círculo central y jugadores de los dos equipos inician una carrera respecto a sus respectivas líneas de fondo intentando llegar al esférico antes que sus adversarios.
-Sanciones de dos minutos como en el hockey sobre hielo: Cuando un jugador ve una tarjeta amarilla, abandona el terreno de juego durante dos minutos, como en el powerplay del hockey sobre hielo, en el que la sanción por de al menos dos minutos por falta o pelea aumenta la emoción porque da ventaja numérica durante unos compases a uno u otro equipo. La tarjeta roja supone la expulsión directa y 5 minutos con un jugador menos.
-No hay empate, sino penaltis de desempate como en el hockey sobre hielo: En caso de igualada, el ganador del encuentro se decide con penaltis o shootouts en el que los lanzadores salen con el balón controlado desde el centro del campo. El hecho de que el partido tenga un ganador es algo habitual en Estados Unidos y otorga más emoción a las competiciones y por eso no hay empates en la NBA (baloncesto), MLB (béisbol), NFL (fútbol americano) o NHL (hockey sobre hielo).
-Armas secretas: Una carta al azar otorga una ventaja en el partido. La competición se guarda un as en la manga. Los entrenadores cogen al azar una carta con una ventaja que podrá utilizar su equipo en cualquier momento del encuentro, y que puede suponer un penalti a favor, una exclusión de un rival por dos minutos, que un gol valga ‘doble’ durante dos minutos, un comodín o un ‘robo’ de carta al contendiente.
Además de esas cuatro reglas revolucionarias, los partidos tienen otros ingredientes que aumentan su atractivo, como que el árbitro lleve una cámara en el pecho que permita visualizar espectaculares imágenes, que el colegiado y los entrenadores lleven micrófonos para que el público no pierda detalle de lo que dicen y la utilización del VAR.
Unas normas que mantienen la emoción y las sorpresas de los partidos de principio a fin. Los organizadores, además, se guardan otro as en la manga, y cada jornada están creando incertidumbre sobre alguna novedad o inclusión de algún nuevo futbolista. Tales son las expectativas creadas que la pasada jornada anunciaron que un nuevo jugador que recientemente había jugado en Primera División jugaría con una máscara. Las especulaciones se dispararon y convirtieron en trending topic un asunto en el que muchos creyeron ver a Isco como protagonista y se decepcionaron al tratarse de Nano Mesa.
Esta semana, Piqué ha creado incertidumbre con un tuit en el que aparece un jugador camuflado en un disfraz de payaso haciendo ademán de quitarse la máscara. ¡Bienvenidos al circo de la Kings League!, escribió el pasado día 9, en una respuesta al presidente de la LFP, Javier Tebas, cuando calificó de “circo” la Kings League.
“Lo único que se parece la Kings League con el futbol es que se juega con un balón y que hay que meter goles en unas porterías. No me imagino haciendo lo de Enigma (el jugador con máscara que resultó ser Nano Mesa) en La Liga. Yo creo que es un circo. No es tema de captar público joven o no”, declaró el dirigente de LaLiga.
Tebas además descartó que en su opinión esta innovadora competición pueda restar audiencias o importancia al fútbol tradicional. “Como circo me gusta, aunque no es comparable con la industria del futbol. Tampoco es comparable el fútbol con Pasapalabra por mucho que sea el programa más visto“, aseguró.
TE VAS a enterar. @KingsLeague ?? pic.twitter.com/bO3pDZC1Lp
— Gerard Piqué (@3gerardpique) January 12, 2023
Por el momento, las audiencias premian a Piqué y desmienten a Tebas. Más de medio millón de personas de media (558.000) y más de 945.000 personas en el pico máximo de audiencia (el partido xBuyer Team-Kunisports cuyo resumen pueden ver más arriba) siguieron la segunda jornada.
Y lejos de molestarse por las palabras de Tebas, el excentral barcelonista continúa sacando partido de ellas. Hay quien especula con que la próxima incorporación es del ‘payasito’ Aimar. Hay quien cree que el lenguaje y la escenografía circense forman parte del decorado de Pi qué como ‘mago’ de la mercadotecnia.
De hecho, algunos creen que su mensaje de este viernes, que dice “TE VAS a enterar. @KingLeague”, no es sólo un recado a Tebas mientras crea expectación sobre ‘su’ competición, sino también una respuesta a Shakira. Más concisa y menos explícita.