Sigue el 'culebrón' en la selección femenina de fútbol. Montse Tomé, nueva seleccionadora española, convocó este lunes a 15 de las campeonas del mundo y a otras ocho que no participaron en la cita de cara a los próximos compromisos de la Liga de Naciones contra Suecia y Suiza, hasta un total de 23 futbolistas. Sin embargo, 15 de ellas ya han anunciado que no volverán a través de un comunicado aún más contundente que el lanzado hace tres días. La seleccionadora no había consensuado con ellas la convocatoria y las jugadoras, a última hora de la noche, respondieron subrayando que no acudirán este martes a Las Rozas. Recuerdan que no se ha cumplido ninguna de sus exigencias y para evitar sanciones, exponen que legalmente la llamada "no se ha realizado en tiempo y forma".
Tan solo ocho de las futbolistas convocadas por Tomé no han publicado el comunicado conjunto: Enith Salon, Laia Aleixandri, Olga Carmona, Athenea Del Castillo, María Méndez, Inma Gabarro, Rosa Márquez y Lucía García.
En otra decisión polémica, en la lista no estaba Jenni Hermoso a quien Tomé no había convocado para "protegerla" tras lo sucedido en las últimas semanas. Sin embargo, la propia Hermoso ha respondido también criticando esas palabras: "Me gustaría dejar algo muy claro, hoy se ha intentado argumentar que el ambiente sería inseguro para mis compañeras cuando en la misma rueda de prensa se comunicó que no me convocan para protegerme. ¿Protegerme de qué? ¿o de quién?", se preguntó la goleadora en sus redes sociales.
La seleccionadora había optado por mantener el bloque que levantó el trofeo que las acreditaba como actuales campeonas del mundo el pasado 20 de agosto, apareciendo en la convocatoria las mismas tres porteras que viajaron a la cita, Misa Rodríguez, Cata Coll y Enith Salon. Mientras que también están presentes Irene Paredes, Olga Carmona y Ona Batlle, en una línea defensiva a la que regresaba la veterana Mapi León, una de las rebeldes desde el principio.
Aitana Bonmatí, la actual Balón de Oro Alexia Putellas, María Pérez y Tere Abelleira, también campeonas del mundo, habían sido convocadas en una medular con las novedades de Guijarro y Rosa Márquez. En ataque, sí repetían Athenea (quien se había desmarcado de sus compañeras mostrando su intención de acudir), Navarro, Esther González y Caldentey.
— Alexia Putellas (@alexiaputellas) September 18, 2023
Tomé convocó así a 19 de las 39 futbolistas que el pasado viernes firmaron el mencionado comunicado renunciando a la selección (14 de ellas campeonas del mundo, ya que Athenea del Castillo, la '15' se desmarcó) hasta que no se produjeran "cambios contundentes en los puestos de liderazgo" de la RFEF y se crease en el combinado nacional "un lugar seguro".
Además, la nueva seleccionadora también citó a dos jugadoras importantes como 'Mapi' León y Patri Guijarro, que formaban parte del grupo de futbolistas que hace un año pidieron no ir convocadas por la situación en el combinado nacional y que se mostraron firmes en sus renuncias de cara al Mundial, uniéndose a sus compañeras en los últimos comunicados. También aparecen entre las citas otras tres jugadoras de ese núcleo como son las delanteras Amaiur Sarriegi y Lucía García y la defensa Laia Aleixandri, presentes en la pasada Eurocopa de Inglaterra.
Montse Tomé subrayó en rueda de prensa que comenzaba "una nueva etapa" y que el "contador empieza a cero" en su presentación oficial y el anuncio de su primera lista de 23 convocadas, en la que figuraba Alexia Putellas y gran parte de las campeonas del mundo, aunque no Jenni Hermoso para "protegerla", para las dos primeras jornadas de la Liga de Naciones.
"¿Garantías? Tengo toda la confianza en las jugadoras. A nivel profesional estamos rodeadas de jugadoras increíbles. Comienza una etapa nueva, el contador empieza a cero. No hay nada atrás y tengo muchas ganas de contar con estas jugadoras. Las jugadoras son profesionales y sé que van a estar aquí mañana", afirmó en rueda de prensa en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
Por otro lado, Tomé dijo que están con Jenni Hermoso "en todo", pero que había decidido no convocarla para "protegerla" del revuelo mediático y social por el 'caso Rubiales'. "La manera de ayudarla es estar cerca de ellas y escucharlas. Hemos creído que la mejor manera de protegerla en esta convocatoria es así. Llevo cinco años trabajando con ella, y contamos con ella", señaló.
Acerca de si considera que su elección supone una línea continuista de Jorge Vilda, dijo que ha trabajado cinco años con él, pero advirtió de las diferencias. "No soy Jorge Vilda. Soy Montse Tomé, con mis valores y mi manera de transmitir el fútbol", apuntó.
Asimismo, admitió que no se sintió "bien" cuando aplaudió al ex presidente de la RFEF Luis Rubiales. "No me siento parte de todo lo que sucedió aquí. Las dos veces que aplaudí es cuando dijo que todos somos campeones del mundo y cuando me dice que voy a ser directora técnica. Cuando sentí alivio es cuando lancé el comunicado", aclaró.
El comunicado de de la RFEF y la respuesta de las jugadoras
Para mostrar su compromiso e intentar que las futbolistas dieran un paso atrás y accedieran a acudir a la convocatoria, la RFEF lanzó minutos antes del anuncio de Tomé un comunicado comprometiéndose a la realización de esos "cambios estructurales".
Sin embargo, ni el comunicado ni la convocatoria han provocado la marcha atrás de las firmantes, que reclamaban el despido de varios empleados federativos y varias restructuraciones de las principales áreas de la Federación.
De esta forma, a última hora de la noche, hasta 15 jugadoras, entre ellas las mundialistas, aseguraron que no acudirían este martes a la convocatoria de Las Rozas, mientras recordaban que la llamada "no se ha realizado en tiempo y forma", exponiendo así un argumento legal para no presentarse y no ser sancionadas.
En esa línea, lamentaron que hayan sido convocadas en la primera lista de Montse Tomé como nueva seleccionadora porque su deseo de no serlo "por motivos justificados" y que habían dejado "claro" en su comunicado del pasado viernes sigue "plenamente vigente" y además recalcaron que la convocatoria no se ha realizado "en tiempo y forma" según la normativa por lo que no las pueden exigir "acudir".
"Las jugadoras de la selección absoluta femenina de fútbol quieren manifestar, a raíz de la convocatoria y la posterior rueda de prensa de la nueva seleccionadora nacional, Montse Tomé, que lo expresado en nuestro comunicado del 15 de septiembre de 2023, deja claro y sin ninguna opción a otra interpretación nuestra firme voluntad de no ser convocadas por motivos justificados. Estas afirmaciones siguen plenamente vigentes", indicaron.
Las futbolistas, entre ellas Alexia Putellas, Irene Paredes, Mapi Léon, Ona Batlle o Tere Abelleira, apuntaron que "durante los posteriores días" a ese comunicado "no se ha transmitido nada diferente a ello a ningún integrante de la RFEF", pidiendo "expresamente que la información que se transmita públicamente sea rigurosa".
"Nosotras como jugadoras profesionales de élite y tras todo lo acontecido en el día hoy, estudiaremos las posibles consecuencias legales a las que nos expone la RFEF al ponernos en una lista de la que habíamos pedido no ser convocadas por razones ya explicadas públicamente y con más detalle a la RFEF, y con ello tomar la mejor decisión para nuestro futuro y para nuestra salud", añadieron.
En cambio, sí quisieron remarcar como "relevante" que esta convocatoria de Montse Tomé "no se ha realizado en tiempo y forma de conformidad con el art. 3.2 del Anexo I del Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de Jugadores de la FIFA". "Por lo que entendemos que la RFEF no se encuentra en disposición de exigirnos acudir a la misma. Lamentamos una vez más que nuestra Federación nos sitúe en una situación que nunca hubiéramos deseado", concluyeron, por lo que ahora se abre la posibilidad de que todas las que así lo deseen no se presenten este martes al inicio de la concentración.
El CSD advierte
Por su parte, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos, reiteró que están "cerradamente a favor de las jugadoras" de la selección femenina en el conflicto que viven con la RFEF y afirmó que este martes a primera hora llamará "a las capitanas" para intentar convencerlas de que acudan a la concentración con la promesa de que el Gobierno hará "lo que sea necesario para regularizar la situación" en la federación, admitiendo que si deciden no ir, no tendrán más remedio que "aplicar la ley".