• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • viernes
  • 20/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Balonmano
Deportes

Las 'Guerreras' apelan a su carácter y al público para brillar en 'su' Mundial

republica/ep | Madrid | Actualizado: 01.12.2021

España se convertirá a partir de este miércoles y hasta el próximo 19 de diciembre en el epicentro del balonmano femenino con la celebración de un histórico Campeonato del Mundo en el que la selección española quiere brillar apoyada en su conocido carácter competitivo y el calor que le dará el público.

Por segunda vez en la historia, España albergará una cita de estas características, ocho años después de haber acogido el Mundial masculino que coronó por segunda vez a los 'Hispanos'. Ahora, son las 'Guerreras' las que pretenden emularles y codearse con las mejores del mundo una vez más, algo que no les es ajeno y que ya han demostrado en anteriores ocasiones.

El combinado nacional se presentará con ganas de dejar huella en un campeonato con 31 rivales y totalmente 'mediterráneo', con sus cuatro sedes, Torrevieja, Llíria, Castellón y Granollers, en esa zona del país. Su andadura comenzará en la localidad alicantina donde deberá buscar su pase a los cuartos de final, objetivo para el que necesitará superar dos fases de grupos, la primera teóricamente más asequible.

Y España no sólo se presenta con ese plus de responsabilidad que suele dar el ser anfitriona de un gran torneo sino también con la condición de actual subcampeona del mundo, otro éxito que conquistó en 2019 en Japón, donde rozó hacer historia una vez más y donde demostró que es capaz de aspirar a todo si su nivel y concentración es máximo, sobre todo a nivel defensivo.

Desde ese nuevo hito del balonmano nacional femenino, sin embargo, las cosas no han sido tan positiva. En el Europeo de 2020, aún en plena pandemia, el combinado nacional sólo pudo ser noveno y en los Juegos Olímpicos de Tokio del pasado verano no se pudo clasificar para los cuartos cuando se había repuesto con su carácter y calidad a un mal inicio y parecía tenerlo al alcance de la mano.

Y tras el paso por la capital japonesa, de una forma un tanto inesperada, se terminó el ciclo en el banquillo con Carlos Viver, pese a que tenía contrato hasta 2024. El catalán fue relevado por su entonces ayudante, José Ignacio Prades, que ha tenido apenas tres meses para afinar a las 'Guerreras' para este Mundial donde hay caras nuevas en un equipo que mantiene a sus piezas más veteranas y experimentadas, aunque sobresalga la ausencia de Nerea Pena.

La veterana portera Silvia Navarro y la extremo Carmen Martín y única superviviente de la histórica plata continental de 2008, son las líderes de un combinado nacional que mantiene a jugadoras importantes como Shandy Barbosa, con más rodaje competitivo que el pasado verano cuando prácticamente salía de una grave lesión de rodilla, Lara González, Alicia Fernández, Ainhoa Hernández o Almudena Rodríguez.

De este modo, Carmen Campos, Irene Espínola, Kaba Gassama, Maitane Etxeberria y Laura Hernández son las novedades respecto a los Juegos, todas ellas ya habiendo debutado a nivel internacional y con la última como la que menos experiencia posee.

Argentina abre el sueño de las Guerreras

El camino hacia la pelea por las medallas se iniciará este miércoles (20.30 horas/Teledeporte) ante Argentina, un rival al que las 'Guerreras', que han ganado sus cinco partidos previos a este Mundial, ya ganaron con relativa facilidad por 31-16 en el Preolímpico de hace unos meses celebrado en Llíria.

Tras dos días de descanso, llegará el turno de China, un equipo que es una incógnita, pero que está alejado de los mejores en los últimos años, mientras que el cierre será ante Austria, que parece el oponente más duro antes de afrontar la 'Ronda Principal' donde España se cruzaría con las tres clasificadas del Grupo G (Croacia, Brasil, Japón y Paraguay) y donde deberá quedar entre las dos primeras para poder viajar a Granollers a jugar los cuartos.

Un camino en teoría no excesivamente duro para colarse entre las ocho mejores para a partir de ahí empezar a soñar de verdad en un Mundial que, como siempre, se presenta muy abierto y sin una gran favorita. Los Países Bajos defenderá su título de 2019 y partirán en esa primera línea de candidatas junto a Francia, actual campeona olímpica, Noruega y Rusia.

EQUIPOS:

ESPAÑA: Silvia Navarro (p), Mercedes Castellanos (p); Carmen Martín, Carmen Campos, Silvia Arderius, Eli Cesáreo, Laura Hernández, Jénnifer Gutiérrez, Maitane Etxeberria, Lara González, Soledad López, Kaba Gassama, Alicia Fernández, Almudena Rodríguez, Ainhoa Hernández, Irene Espínola, Paula Arcos y Shandy Barbosa.

ARGENTINA: Marisol Carratú (p), Leila Niño (p), Ayelén Rosalez (p), Rosario Urban, Manuela Pizzo, Ayelén García, Rocío Campigli, Luciana Mendoza, Delfina Ojea, Giuliana Gavilán, Antonella Mena, Malena Cavo, Elke Karsten, Valentina Cisneros, Micaela Casasola y Lucía Dalle Crode.

PABELLÓN: Palacio de Deportes de Torrevieja.

HORA: 20.30/Teledeporte.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Juan Carlos I regresa a España tras casi dos años de autoexilio
  2. Rubiales grabó también a José Guirao, ministro de Cultura y Deporte de Pedro Sánchez hasta 2020
  3. El PP sigue recortando distancias con el PSOE y se sitúa a 1,6 puntos, según el CIS
  4. Muere Vangelis, el célebre y enigmático compositor de 'Carros de Fuego' y 'Blade Runner'
  5. George W. Bush confunde Ucrania con Irak al hablar sobre "invasiones brutales e injustificadas"
  6. Los cinco menores detenidos por las violaciones a dos niñas en Burjassot pasan a disposición judicial
  7. El PSOE reta a Unidas Podemos y se reta a sí mismo con su propuesta para abolir la prostitución
  8. ¿Qué son las copas menstruales y bragas reutilizables que recomienda la Generalitat?
  9. Chanel se queda tercera en el podio de Eurovisión
  10. Telefónica vende el 7% de las acciones de Prisa por 34,1 millones de euros
Lo último
  • 8:20 amGuerra en Ucrania en directo _ Día 86 | EEUU acusa a Rusia de usar el hambre como arma de guerra en Ucrania
  • 7:59 amRubiales almacenó conversaciones privadas de WhatsApp con Pedro Sánchez desde 2018
  • 10:39 pmEl Real Madrid tumba al Barça en las semifinales de la Final Four (83-86)
  • 8:27 pmIraola seguirá entrenando al Rayo la próxima temporada
  • 8:22 pmEl PSOE reta a Unidas Podemos y se reta a sí mismo con su propuesta para abolir la prostitución
  • 8:11 pmDe la confesión de Corinna a las regatas de Sanxenxo: tres años de alboroto judicial y político en torno a la figura del Rey emérito
  • 8:11 pmEl Gobierno se limita a pedir explicaciones al Rey emérito, pero delega toda su visita en la Casa Real
  • 8:10 pmSanidad prepara ya la compra de miles de vacunas para frenar el brote de viruela del mono
  • 7:58 pmChanel se queda tercera en el podio de Eurovisión
  • 7:39 pmMuere Vangelis, el célebre y enigmático compositor de 'Carros de Fuego' y 'Blade Runner'
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Alegría acusa a oposición de utilizar el catalán como "arma arrojadiza" y... Alegría acusa a oposición de utilizar el catalán como "arma arrojadiza" y reprocha su "boicot" a leyes socialistas Sembrando el futuro. Documental de los hermanos Roca sobre la alarmante extinción...
Scroll to top