La Premier ha dado un importante golpe sobre la mesa en el mercado invernal después de arrasar con respecto al resto de Ligas en gasto en fichajes con el Chelsea como principal protagonista. La competición británica continúa afianzándose como la competición nacional más poderosa del mundo a base de petrodólares y de los elevados ingresos por contratos televisivos.
Las cifras son contundentes. Según Marca, los clubes de la Liga británica han invertido 830 millones de euros en el reciente mercado de fichajes, seguidos por los de la Ligue 1 (125 millones de euros) y los de la Bundesliga (68 millones de euros), igualando LaLiga y la Serie A en la cuarta posición con 32 millones de euros cada una. Estas inversiones provocan que la Premier haya invertido en jugadores 25,94 veces más en jugadores que la Liga española, por lo que Tebas habla de “dopaje financiero” en la Premier,.
Y es que los clubes británicos por un lado no tienen límite salarial y por el otro están salvando el ‘fair play’ financiero firmando a los jugadores con contratos de larga duración, lo que les permite en estos momentos salvar la norma al dividir el coste del fichaje por el número de temporadas del contrato y contabilizar sólo el gasto de uno de ellos como el coste de la operación en esta campaña. Tras las quejas de muchos clubes, la UEFA ha prohibido esas ‘amortizaciones’ si son de más de cinco años, pero ha anunciado que no impondrá la medida hasta la próxima temporada. Las amortizaciones a largo plazo pueden suponer un problema si los fichajes se devalúan, pero a día de hoy sirven para esquivar la ley.
El caso es que con contrataciones de larga duración y un dispendio sin precedentes, la Premier se ha volcado en el mercado invernal. Los 3.000 millones de euros recaudados el pasado verano por los clubes de la Premier unido a que muchos de ellos han pasado a ser propiedad de jeques o conglomerados empresariales muy potentes económicamente, ha provocado que la Liga británica haya batido un récord, porque nunca se había gastado tanto en invierno.
Si Mansour bin Zayed Al Nahyan, en el Manchester City, y la familia Glazer, en el Manchester United, abrieron el camino, el heredero saudí Mohammed bin Salman, con un patrimonio de 350.000 millones de euros y que ha desembarcado en el Newcastle y Todd Boehly, magnate estadounidense recién aterrizado en el Chelsea han completado una terna que hará que los clubes tradicionales sin un ‘padrino’ multimillonario tendrán muy difícil plantarles cara.
El Chelsea tira la casa por la ventana
En el gasto invernal es precisamente el Chelsea quien está a la cabeza. La incorporación más llamativa llegó en las últimas horas del mercado invernal al fichar a una de las revelaciones del Mundial, el centrocampista argentino Enzo Fernández, procedente del Benfica, por 121 millones de euros, lo que establece un nuevo récord en la Premier League. Pero además, el equipo londinense ha tirado la casa por la ventana porque ha cerrado la contratación de otros siete futbolistas.
Mudryk (70 millones fijos aunque podrían sumarse hasta 30 millones más en variables), Badiashile (38 millones) Madueke (35), Malo Gusto (30), Andrey Santos (12,5), Fofana (11) y Joao Félix, que llega cedido por el Atlético por 11 millones de euros completan la nónima de refuerzos de los blues en el mercado de invierno. En total, 329,5 millones de euros en una inversión faraónica con la que pretende remontar el vuelo en la segunda parte de la temporada. Una cifra que eleva hasta los 611,5 millones el dispendio de Boehly en su primera temporada tras los 282 millones invertidos en verano.
Y un gasto que no ha pasado desapercibido para sus rivales. Pep Guardiola, técnico del City, ha acusado este viernes veladamente a la entidad londinense de incumplir el Fair Play financiero, recordando además que el Chelsea fue uno de los clubes que en 2020 se movilizaron contra los citizens por este motivo, ya que se movilizó junto a otros siete clubes contra la apelación del City.
Al ser preguntado en rueda de prensa, el técnico español ha asegurado que no es asunto suyo, pero a continuación ha tirado de hemeroteca. “No es asunto mío. Por supuesto, sé lo que pasaría si fuera con nosotros, nos hubieran criticado porque lo han hecho en los últimos cinco o seis años. Es una sorpresa porque no es un club estado", afirmó sarcástico el de Santpedor.
“Honestamente, nunca me involucro en las opiniones de otros clubes porque hay reglamentos y normas que tienen que hacerlo. A nosotros nos acusaron ocho clubes. No lo olvido. Ocho o nueve equipos de la Premier League, enviaron una carta a la Premier League para ser expulsados, para estar fuera de la Premier League. Eso nos pasó a nosotros. Cuando somos el quinto equipo con gasto neto, en los últimos cinco años. Cuando empezamos a ganar títulos. Así que esta es la realidad”, ha declarado.
Guardiola hacía referencia a lo acaecido en hace tres años, cuando la UEFA castigó al City con dos años sin participar en competiciones europeas y una multa de 30 millones de euros por incumplir el fair play financiero. El City apeló al TAS y ocho clubes de la Premier (Chelsea, Manchester United, Liverpool, Arsenal, Tottenham, Leicester, Wolverhampton y Burnley) enviaron un escrito al TAS con argumentos para que el City no fuera perdonado.
Jürgen Klopp, entrenador del Liverpool, no ha querido esta vez abordar el polémico gasto del Chelsea. “No diré nada sin mi abogado presente”, bromeó. “No entiendo esta parte del negocio pero es un gran número. Son todos muy buenos jugadores, por lo que los felicito. No entiendo cómo es posible, pero no soy yo quien tiene que explicar cómo funciona”, aseguró el alemán, quien en anteriores ocasiones ha cargado contra el City, el Newcastle y el PSG al considerar que cuentan con ventaja con respecto al resto de equipos. “Está muy claro: hay tres clubes en el fútbol mundial que hacen lo que quieren financieramente. Es legal, todo está bien, pero pueden hacer lo que quieren. ¿Competir con ellos? Es imposible tratar con eso”, declaró.
El técnico de los reds fue de hecho más explícito al referirse a las inversiones del City: “Al City no le va a gustar y a nadie le va a gustar, pero se sabe la respuesta. ¿Qué hace Liverpool? No podemos hacer como ellos, no es posible. Nadie puede competir con el City. Tienen el mejor equipo del mundo y compran al mejor delantero del mercado sin importar lo que cueste, lo hacen”, declaró.
El Southampton, en puestos de descenso, ha intentado cambiar su rumbo en esta campaña convirtiéndose en el segundo equipo que más ha gastado, desembolsando 63,2 millones de euros con las contrataciones de Sulemana (25 millones), Onuachu (18), Alcaraz (13,65), Orsic (5,75) y Bree (850.000 euros). Y el líder de la Premier, el Arsenal ha sido el tercero con un gasto de 60,3 millones repartidos en los fichajes de Kiwior (25 millones), Trossard (24) y Jorginho (11,3). El Bournemouth ha sido el cuarto más ‘gastador’, con 56,2 millones de euros, y el Newcastle el quinto, con un desembolso de 49,3 millones de euros.
Este gasto descomunal de la Premier League en el mercado invernal supone que en la lista de los diez traspasos más caros del reciente mercado de fichajes nueve de ellos hayan tenido lugar en Inglaterra. Sólo Vitinha, contratado por el Marsella por 32 millones de euros y que se cuela en la séptima plaza, evita un ‘pleno’ de la Premier.
Porque después de Enzo Fernández y de Mudryk aparecen en esta lista Gordon (Newcastle, 45,6 millones de euros), Gakpo (Liverpool, 42 millones), Badiashile (Chelsea, 38), Madueke (Chelsea, 35), el mencionado Vitinha (Marsella, 32), Malo Gusto (Chelsea, 30), Rutter (Leeds, 28) y Sulemana (Southampton, 25).
LaLiga habla de "dopaje financiero" en la Premier
Y si en la Premier acusan al Chelsea de no jugar con las mismas cartas, en otras Ligas como LaLiga Santander acusan a la Premier de hacerlo con ventaja. "Leemos, la fortaleza de la Premier League, pero no es así, es una competición basada en pérdidas millonarias de los clubes, no les basta sus ingresos ordinarios. La mayoría de los clubes están dopados económicamente", escribe Javier Tebas, presidente de la LFP, en su cuenta de Twitter.
Leemos, la "fortaleza" de la @premierleague, pero no es así, es una competición basada en PERDIDAS millonarias de los clubes,(no les basta sus ingresos ordinarios) la mayoría de los clubes estan "dopados económicamente". Javier Gómez Director Corporativo de @laliga lo explica. pic.twitter.com/rIfMOE1pI5
— Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) February 1, 2023
Javier Gómez, director corporativo de LaLiga explica el porqué de las quejas de Tebas. "En LaLiga lo que perseguimos es que los clubes puedan gastar y generar de manera autónoma, es decir con sus propios ingresos. Es verdad que también se permite que los accionistas puedan apoyar con ciertos límites al club, poner dinero para que puedan gastar más allá que lo que puede generar el propio club. En la Premier pasa todo lo contrario”, afirma.
“Los datos son los siguientes. Hasta el 30 de junio de 2021, en las cinco temporadas anteriores, la Premier y la Championship habían perdido 3.000 millones de euros, LaLiga española habia perdido, hubo que soportar la pandemia, 250 millones de euros. En ese miso periodo, los accionistas de Premier y Championship pusieron 3.500 millones de euros y los accionistas en ese mismo periodo en España han puesto 450 millones de euros”, compara el director corporativo de LaLiga.
Gómez termina poniendo nombre y apellidos a lo que considera que sucede en la Premier: dopaje financiero. “Ni más ni menos, están dopando al club, están inyectando dinero que no genera el club para gastar. Eso pone en riesgo la viabilidad de un club cuando este accionista se marche y en nuestra opinión eso es hacer trampas porque arrastra al resto de ligas”, continúa.
El directivo de LaLiga finaliza explicando que el objetivo de la LFP es que “la UEFA, con el nuevo control económico, que impide que los accionistas de los clubes puedan poner más de un dinero determinado, haga cumplir esa norma y sancione a los clubes, da igual de país que sea, que incumplan esta normativa".