FÚTBOL

La Audiencia Provincial de Madrid reactiva el blindaje de la Superliga ante posibles sanciones

Estima el recurso de apelación interpuesto por la Superliga y revoca la resolución apelada del auto judicial del pasado mes de abril

La Audiencia Provincial de Madrid reactiva el blindaje de la Superliga ante posibles sanciones

EUROPA PRESSAudiencia Provincial de Madrid

La Audiencia Provincial Civil de Madrid ha reactivado las medidas cautelares que impiden que tanto la FIFA como la UEFA puedan establecer sanciones contra la Superliga, después de revocar el auto del 20 de abril de 2022 del Juzgado de lo Mercantil no 17 de Madrid decretando el alzamiento de dichas medidas.

La Audiencia ha estimado el recurso de apelación interpuesto por la Superliga y ha revocado la resolución apelada del auto del pasado mes de abril, cuando el Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid dictaminó el fin de las medidas cautelares solicitadas por la Superliga tras estimar el recurso presentado por la UEFA, que tenía vía libre para sancionar si lo deseaba al Real Madrid, FC Barcelona y Juventus, los tres supervivientes del proyecto.

Según el auto conocido este martes, el proyecto de la Superliga "no resultaría incompatible con que los clubes interesados pudieran seguir tomando parte en las competiciones nacionales", y resalta que la decisión de abandonar una competición "debería ser libre y no impuesta conforme a criterios de un gestor que podría incurrir en arbitrariedad desde la posición de conflicto de interés que se le suscita al monopolista que da signos de que aspira a mantener su privilegiado estatus".

Además, destaca que se está produciendo una "agresión a la libre competencia" desde el momento en que "desde la posición de dominio se está tratando de influir de manera determinante, mediante la amenaza de adopción de medidas sancionatorias en su contra, sobre los sujetos que prestan los servicios en el mercado relevante para que desistan de ofrecerlos al competidor".

Califica de "grave" la conducta de FIFA y UEFA

"La eventual justificación de la conducta de FIFA y UEFA como un intento de proteger el modelo deportivo europeo la estimamos como una excusa endeble", señala el auto de la Audiencia Provincial de Madrid, que califica de "particularmente grave" la conducta de los dos organismos rectores del deporte.

"FIFA y UEFA no pueden justificar su conducta anticompetitiva como si fueran las únicas depositarias de determinados valores europeos, sobre todo si ello ha de servirles como excusa para sustentar un monopolio desde el que poder excluir u obstaculizar la iniciativa del que aspira a ser su competidor, porque ello les descoloque su estructura y modelo de negocio", añade.

En este sentido, recalca que "el monopolio se está ejerciendo desde entidades privadas que se atribuyen el poder de decisión sobre quién deba poder operar en el mercado de la organización de competiciones internacionales de fútbol profesional en Europa y que han mostrado un designio contrario a tener que compartir siquiera una porción del mismo con quien aspira a ser un competidor".

En abril de 2021, doce clubes, entre ellos el Real Madrid, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid, anunciaron la formación de una Superliga europea, pero el plan fracasó a los pocos días debido a la oposición de aficionados, ligas y federaciones. Nueve de los clubes se retiraron rápidamente del proyecto: los seis equipos ingleses Manchester City, Manchester United, Liverpool, Chelsea, Tottenham y Arsenal, además del AC Milan, el Inter de Milán y el Atlético de Madrid.

La Superliga acoge "con satisfacción" la decisión judicial

A22 Sports Management, la empresa creada para promover la creación de la Superliga europea, ha acogido "con satisfacción" la decisión de la Audiencia Provincial Civil de Madrid. "Acogemos con satisfacción el hecho de que esta decisión judicial permita a A22 continuar libremente el proyecto de crear una nueva y emocionante competición europea de fútbol", señaló el CEO de A22 Sports Management, Bernd Reichart.

Además, destaca que el auto confirma que "la posición de monopolio de la UEFA no puede utilizarse para presionar o amenazar a clubes, jugadores o empresas deseosas de innovar". "Por lo tanto, vamos a seguir dialogando con las partes interesadas en el fútbol en un entorno nuevo y más apropiado, libre de amenazas y otras medidas obstruccionistas adoptadas por la UEFA y otros organismos", apuntó.

Este martes, la Audiencia Provincial Civil de Madrid reactivó las medidas cautelares que impiden que tanto la FIFA como la UEFA puedan establecer sanciones contra la Superliga, después de revocar el auto del 20 de abril de 2022 del Juzgado de lo Mercantil no 17 de Madrid decretando el alzamiento de dichas medidas.

La Audiencia ha estimado el recurso de apelación interpuesto por la Superliga contra el auto del pasado mes de abril, cuando el Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid dictaminó el fin de las medidas cautelares solicitadas por la Superliga tras estimar el recurso presentado por la UEFA, que tenía vía libre para sancionar si lo deseaba al Real Madrid, FC Barcelona y Juventus, los tres supervivientes del proyecto.

Según el auto conocido este martes, el proyecto de la Superliga "no resultaría incompatible con que los clubes interesados pudieran seguir tomando parte en las competiciones nacionales", y resalta que la decisión de abandonar una competición "debería ser libre y no impuesta conforme a criterios de un gestor que podría incurrir en arbitrariedad desde la posición de conflicto de interés que se le suscita al monopolista que da signos de que aspira a mantener su privilegiado estatus".