El ‘virus FIFA’ hace más estragos que nunca. La actual ventana internacional de selecciones nacionales, personificada en las últimas horas en el barcelonista Gavi, quien estará al menos 8 meses de baja, con lo que se perderá el resto de la temporada ejemplifica a la perfección la problemática a la que se están enfrentando los clubes cada vez que liberan a sus jugadores para que éstos defiendan los colores de sus países.
Como mal menor, el organismo compensa simbólicamente con algo más de 20.000 euros (20.548 euros) a los clubes por cada día de baja si ésta es superior a los 28 días, comenzando los pagos a partir del día vigésimo noveno. En el supuesto del jugador sevillano del Barcelona una ausencia de 8 meses implicarían 4.315.080 euros, una compensación insuficiente a nivel deportivo, humano e incluso económico si el jugador tiene un rol relevante dentro de su equipo.
Pero el caso de Gavi no ha sido aislado. En este parón de selecciones hasta 29 jugadores de Ligas europeas han caído lesionados en partidos internacionales. Treinta y uno si contáramos al surcoreano Son, del Tottenham, pero las últimas exploraciones apuntan a que la dolencia del surcoreano no reviste gravedad e incluso su seleccionador ‘amenaza’ con alinearlo de inicio este martes contra China.
La Premier y la Liga, muy castigadas
La Premier ha sido la competición con más jugadores implicados en la lista de bajas. Hasta diez de sus futbolistas han caído en la actual ventana de selecciones, con el Manchester City como principal damnificado al haber sufrido las lesiones de Nunes, Kovacic, Aké, Ederson y Haaland. Su técnico, Pep Guardiola, ya avisó en el mes de agosto que la acumulación de partidos y de viajes terminaría por pasar factura a los futbolistas.
“Es una batalla perdida, excepto que los jugadores se planten y digan ‘no juguemos’. Si no, no hay nada que hacer, ni en reuniones de UEFA ni de FIFA. Y encima ahora van metiendo más minutos, ahora son 110 minutos. Esto significará que a final de año no habremos jugado 38 partidos, sino 43″, aseguró.
“Lo demás es una batalla perdida, no hay nada que hacer. Te hacen ir a Asia, Estados Unidos, partidos fortísimos, derbis, partidos grandes. La gente cae y seguirá cayendo porque ‘show must go on’”, continuó el entrenador catalán.
El técnico español recordaba cómo se ha ampliado el número de competiciones. "Acaba la Champions y se van con las selecciones durante dos o tres semanas, el año que viene hay Mundial de Clubes, vete a Estados Unidos con 37 equipos para disputar el Mundial de Clubs cuando antes era la Libertadores y la Champions. Es demasiado y por lo tanto hay que adaptarse, tirar adelante, entrenar muy poco, estar mucho en casa y energía en los partidos", explicó.
Guardiola explicó en esa recordada comparecencia que la acumulación de partidos no implica sólo el desgaste de rendir en muchos partidos al máximo nivel, si no que también conlleva menos preparación. “En mi primera pretemporada con el Barça tuve 25 días para preparar el primer partido oficial contra para clasificarnos para la Champions de ese año, que acabamos ganando. Ahora te dan cuatro días, cinco días... y al final mira cuántos cruzados” apuntaba, días después de que De Bruyne, Militao y Courtois se hubieran lesionado al principio de la temporada.
Un mes después, Carlo Ancelotti refrendaba las palabras del de Santpedor, mostrándose “totalmente de acuerdo” con él. “Intentan mejorar la calidad del espectáculo poniendo más minutos y partidos, es bastante sencillo, para mejorar la calidad tienes que quitar cantidad", aseguró el italiano.
Si el City ha salido muy dañado en los últimos días, al otro lado de la ciudad de Mánchester, el United también ha salido perjudicado de la semana de selecciones nacionales. Porque Onana, Rashford y Eriksen regresan a casa lesionados.
El West Ham de David Moyes es otro de los conjuntos que clama contra el ‘virus FIFA’ por las lesiones de Jarrod Bowen y Michail Antonio, dos bajas muy relevantes en el equipo londinense.
LaLiga EA Sports ha salido igualmente mal parada de la ventana de selecciones. Porque de los 117 futbolistas reclamados por sus selecciones, 7 de ellos se han lesionado en los últimos días (8 sumando a Yeremi Pino, que se lesionó con el entrenamiento del Villarreal antes de incorporarse a la Selección), a falta de que todavía se disputen varios partidos importantes en los próximos días, como el Brasil-Argentina clasificatorio para el Mundial 2026 que tendrá lugar el próximo miércoles.
Además, de Gavi y de su compañero Ter Stegen (Barcelona), el resto de lesionados de la Liga española han sido Camavinga y Vinicius (Real Madrid) Muriqi (Mallorca), Mandi (Villarreal) y Oyarzabal (Real Sociedad), quien abandonó la concentración de la selección la pasada semana tras sufrir “molestas musculares” en el partido contra Chipre.
De otras Ligas revelantes, cabe destacar a Kobel (Borussia Dortmund) y Enzo Millot(Stuttgart), Poulsen (Leipzig) y Frimpong (Bayer Leverkusen) en la Bundesliga, de Locatelli y Miretti (Juventus), Bastoni (Inter), Oristanio (Cagliari), Colombo (Monza), Kamada (Lazio) en la Serie A y de Zaïre-Emery (PSG) y Machado (Lens) en la League 1.
Malestar del Barça con De la Fuente
Con esta ‘pandemia’, los clubes están enojados con la FIFA, y en algunos casos, como en el de Gavi, también con los seleccionadores nacionales. El Barça, en su caso, no comprende cómo De la Fuente alineó a Gavi en un once en el que sólo repitió el centrocampista azulgrana junto a Le Normand respecto al equipo que jugó contra Chipre.
🤕 Así ha sido el momento de la lesión de Gavi… pic.twitter.com/nng3kUElZg
— Post United (@postunited) November 19, 2023
A ese respecto, el cuerpo técnico de la selección ha filtrado que el seleccionador no tenía pensado que Gavi jugara los noventa minutos pero que el jugador así lo pidió en su deseo de seguir cumpliendo internacionalidades para batir récords de precocidad con la Roja.
En las horas previas al encuentro ante Georgia, el técnico no veía problema en que Gavi volviera a jugar el domingo. “Gavi es hiperactivo. Siempre quiere jugar. Los buenos jugadores no descansan nunca", había asegurado.
Tras el partido, el seleccionador insistía en que lo sucedido había sido sólo “un accidente. Gavi estaba perfecto para jugar el partido. Ha sido una desgracia. Gavi estaba roto y destrozado y no pensaba que esto le podía pasar a él, que nos creemos invulnerables”.
De la Fuente cree que el centrocampista andaluz no necesitaba descanso. El fútbol es una actividad de riesgo y las lesiones son incontrolables. “Ha sido un accidente. Venía de descansar por tarjetas (en referencia a la Liga) la última jornada. La verdad es que esto le podría haber pasado a cualquier otro. Estamos en noviembre, que apenas hemos llegado a la mitad de la temporada. Esto son accidentes que tienen más repercusión cuando le pasa a jugadores como Gavi o Vinicius. En el fútbol hay un riesgo incontrolable y son las lesiones”, finalizó.
Sus palabras, sin embargo, no convencen en un Barça que recibirá una ‘amarga’ palanca de casi 5 millones de euros por la lesión de una de sus estrellas, que deportivamente lo deja muy ‘tocado’ para lo que resta de temporada.
Menos partidos clasificatorios de selecciones
El de Gavi es sólo un caso más que acrecienta el malestar de los clubes con la FIFA, quien ya ha anunciado que las fases de clasificación de los siguientes campeonatos de selecciones serán más cortas como una de las medidas para reducir las lesiones.
De cara al Mundial de 2026, por ejemplo, los grupos tendrán menos equipos (12 grupos de 4 ó 5 equipos cada uno) y por tanto, se disputarán menos encuentros. Lograrán el billete mundialista el primer clasificado, mientras que los segundos y los cuatro mejores en el ranking de la Nations League tendrán otra oportunidad en la repesca.