• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • jueves
  • 26/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
El tenista serbio contra las cuerdas
Deportes

Djokovic mintió: una investigación de la BBC apunta a que su positivo era falso

REPÚBLICA | Actualizado: 28.01.2022

El número de serie del test aportado para conseguir la exención médica para viajar a Australia no concuerda con el del resto de pruebas efectuadas aquellos días en Serbia

DjokovicNovak Djokovic mintió. A medida que pasan los días desde su expulsión de Australia aumentan las dudas sobre la veracidad del test positivo del 16 de diciembre que utilizó el tenista serbio como excusa para obtener una exención médica para poder disputar entrar en el país.

Una investigación de la BBC señala que el número de serie de la prueba no concuerda con el del resto de las efectuadas aquellos días en Serbia. Como ya adelantó el pasado 8 de enero Jaime Reston en Republica.com, había sospechas de un posible amaño por parte de las autoridades serbias del PCR positivo, requisito imprescindible para que el tenista pudiera justificar que no se hubiera vacunado antes del Abierto de Australia y pudiera obtener la ‘excepción’ que inicialmente le fue concedida.

Días después el periódico alemán 'Der Spiegel' alertó también de las sombras que arroja el positivo de Djokovic, pero su investigación, junto a la asociación Zerforschung, que ponía en duda el código QR del resultado, no fue a mayores.

Ahora la BBC tras realizar un muestreo de las pruebas realizadas en Serbia en los días anteriores y posteriores al supuesto contagio del tenista ha comprobado que el número de serie de ese test no concuerda con ninguno e incluso se sale de la secuencia numérica. Además, este número de serie es mayor que el de una prueba negativa que se realizó unos días antes.

El propio Djokovic confesó en Australia que pese a que el laboratorio tenía listos los resultados el mismo 16, no supo de su positivo hasta el 18, por lo que el 17 acudió a un acto de la federación serbia de tenis, en el que participó sin usar mascarilla ni guardando la distancia social. Sin embargo, el 18, sabiendo que era positivo, fue a una entrevista en su centro de tenis con el diario L'Equipe, sin advertir al periodista del contagio. Una actitud que vulnera las leyes de Serbia, que establecen que todo positivo debe guardar 14 días de cuarentena.

La investigación de la BBC deja la puerta abierta a que estas discrepancias entre las dos pruebas y sus números de serie respondan a  un "fallo" o a que los test fueran procesados por diferentes laboratorios. Por ello, ahora han puesto su investigación en manos del Instituto Público de Salud en Serbia.

Tras conocerse la investigación de la BBC, el equipo del tenista serbio no ha querido realizar ningún comentario sobre este informe.

Djokovic protagonizó una rocambolesca disputa con las autoridades australianas que perdió siendo expulsado del país por no estar vacunado, haber mentido en los trámites de entrada al país y por constituir un peligro para la campaña de vacunación en ese país. Su fracasado intento de entrar en Australia con una exención médica fue visto en su país no solo como un ataque contra el tenista sino una afrenta contra toda la nación serbia.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Tenis
COMENTARIOS
Lo más leído
  1. "Asco", "indecente" y "vergüenza", lluvia de críticas a Gallardo por su "menosprecio" hacia las personas con discapacidad
  2. Steve Kerr explota contra los republicanos por rechazar el control de armas
  3. El crimen de honor de Arooj y Aneesa: su familia urdió una trampa mortal para que viajaran a Pakistán
  4. EEUU, el único país del mundo que tiene más armas que habitantes
  5. De Lekeito al Vaticano: un retrato para Francisco y una promesa cumplida
  6. EEUU acerca a Rusia al default al dejar de procesar los pagos internacionales de su deuda
  7. Eslovaquia teme ser "el siguiente objetivo de Rusia" si Ucrania pierde la guerra
  8. Nuevos hallazgos sobre Casarabe, la cultura prehispánica oculta en el Amazonas
  9. Alcaraz sufre y salva una bola de partido ante Albert Ramos pero sobrevive en Roland Garros
  10. Duro golpe para Trump en las primarias republicanas
Lo último
  • 12:06 pmEl Cuco reconoce ante el juez que mintió en el juicio por asesinato de Marta del Castillo
  • 11:46 amEl Corte Inglés gana más de 100 millones y vuelve a los beneficios tras la pandemia
  • 11:42 amAsí evoluciona el empleo en 2022 en el mundo según el estudio Manpower
  • 11:39 amDescubre 6 tipos de té y sus propiedades en el Día Mundial del Té
  • 11:38 amTrucos para disfrutar de las vacaciones con tu perro
  • 11:35 am¿Qué color tiene la fruta de la mandrágora?
  • 11:33 am¿Es esta la última generación de consolas que usen juegos físicos?
  • 11:31 am¿Cuánto dinero ganan los youtubers?
  • 11:28 am¿Qué es la reduflación y cómo te afecta?
  • 11:26 amRufián, a Sánchez, en un tono muy duro: "España huele a cerrado y es de un patriotismo tóxico que asusta"
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Marta del Castillo, un caso maldito Eva Casanueva y Antonio del Castillo, padres de Marta del Castillo Mireia Sitjà, la primera paciente en España en recibir tres trasplantes pulmonares Mireia Sitjà, la primera paciente en España en recibir tres trasplantes b...
Scroll to top