La acusación del FC Barcelona al presidente de LaLiga, Javier Tebas de presuntamente presentar ante la Fiscalía una prueba falsa es un paso más en la catarata de reacciones y acontecimientos desde que a mediados de febrero se conociera que el club catalán habría pagado 7,3 millones de euros al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) Jose María Enríquez Negreira entre 2001 y 2018 por supuestos 'documentos arbitrales' y según afirmó el propio Negreira, "por garantizar que se mantuviera la neutralidad en los arbitrajes".
Ésta es la cronología de las noticias del 'caso Negreira' desde que hace poco más de un mes se conociera que Hacienda investigaba los pagos del Barça:
15/2/2023: El programa Què t’hi Jugues de Cadena SER Catalunya desvela el escándalo: El Barça pagó al número dos de los árbitros y Hacienda está investigando el caso. En un primer momento, se conoce que el club catalán pagó 1,4 millones de euros a Enríquez Negreira entre 2016 y 2018.
16/2/2023: Se desvelan más cantidades de los pagos a Negreira y se conoce que éste facturó más de 7 millones de euros.
16/2/2023: Ante las informaciones conocidas, los estamentos reaccionan. Tebas advierte que no puede haber sanciones deportivas por el 'caso Negreira' porque ya ha prescrito y la RFEF se desvincula del caso y anuncia que "se personará en los posibles procedimientos judiciales" recordando que prescindió de Negreira.
17/2/2023: El diario El País tiene acceso a una carta que Negreira envió al Fútbol Club Barcelona a finales de 2018 en la que el excolegiado exigía al Barça 267.000 euros como finiquito ya que semanas antes el entonces presidente del club azulgrana, Josep Maria Bartomeu le había comunicado la intención del club azulgrana de no contar con sus servicios, después de que ya hubiera abandonado su cargo de vicepresidente del CTA. Negreira entendía que el acuerdo entre las partes era por temporadas y no podía romperse a mitad de una campaña
17/2/2023: El diario El Mundo desvela que Negreira, ante la negativa del Barça a pagarle el finiquito solicitado, emitió un burofax amenazante el 5 de febrero de 2019 dirigido a Bartomeu, amenazándolo con destapar un "escándalo" si el club no le seguía pagando.
19/2/2023: Otro exdirectivo del Barça es implicado en la trama. Josep Contreras, fallecido el pasado diciembre, cobró presuntamente comisiones cercanas al 50% en los pagos que el club azulgrana realizó a Javier Enríquez, hijo del exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros Jose María Enríquez Negreira, según publicó El País. La investigación de la Fiscalía, según el periódico, ha constatado que la retribución por los servicios del hijo de Enríquez Negreira se vehiculó a través de Tresep, una empresa instrumental propiedad del que fuera dirigente azulgrana con las juntas directivas de José Luis Núñez, Joan Gaspart y Josep Maria Bartomeu.
La noticia de El País, que cita fuentes judiciales, apunta que Contreras, a través de esta sociedad, obtuvo presuntamente comisiones que en muchos casos suponían el 50% del importe pagado por los servicios del ‘coach’ Javier Enríquez.
21/2/2023: Los clubes de LaLiga, menos el Real Madrid, lanzan un comunicado conjunto muestran su repulsa ante las informaciones conocidas y piden que se depuren responsabilidades.
21/2/2023: Laporta denuncia una campaña contra el Barcelona y la personifica en Javier Tebas, quien había solicitado transparencia al Barcelona en lugar de buscar "fuera" a los enemigos. "Ya se ha quitado la careta", dice Laporta, subrayando que Tebas "tiene obsesión y fobia contra nuestro club".
23/2/2023: El Mundo publica los pormenores de otro burofax, anterior al publicado por el mismo medio seis días antes. En un burofax en el mes de diciembre de 2018, insiste en que se le adeudan las cifras que ya exigía en la carta que publicó El País. "Habida cuenta de la buena relación existente, ha sorprendido notablemente el impago que mantienen las facturas adjuntas al presente relativas a la prestación de servicios de los meses de julio hasta el corriente mes de diciembre, ambos inclusive, y que totalizan una cantidad debida de 267.047 euros", subraya.
24/2/2023: Ante la pasividad del Comité Técnico de Árbitros y para defender su honorabilidad, el árbitro Estrada Fernández se querella contra Negreira por presunta corrupción deportiva. Expone que el vicepresidente del CTA prestó servicios de asesoramiento y seguimiento arbitral "con el objetivo de garantizar un arbitraje favorable a los intereses del FC Barcelona".
2/3/2023: Por vez primera se empiezan a conocer los detalles de la salida del dinero de la cuenta bancaria de Negreira. Porque según El Mundo la Fiscalía ya ha acreditado en esa fecha que el número 2 de los árbitros llegó a retirar hasta 20.000 euros al mes en efectivo de lo pagado por el Barça.
Según ese medio, los investigadores tildan de “escandalosas” estas operaciones. Porque ese dinero no entró en las cuentas de la empresa de Javier Enríquez, el hijo del exárbitro, y según la exesposa de Enríquez Negreira “tampoco llegó a casa”. “Si recibió esas cantidades, a casa no llegaron”, sentenció María Luisa Romero en OK Diario.
2/3/2023: Los árbitros se defienden. Y en una rueda de prensa a la que acuden cientos de colegiados de todas las categorías intentando dar una imagen de unidad, El secretario general de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Andreu Camps,y el presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), Luis Medina Cantalejo, defienden a los árbitros en una comparecencia. Camps asegura además que han podido "constatar que una persona con responsabilidad gubernamental" (un exdirectivo azulgrana) tenía conocimiento de los hechos y "no lo denunció", y que un miembro del estamento no ha querido colaborar en el cuestionario que se envió. Sin dar nombres, ese miembro podría ser Estrada Fernández, quien ante la pasividad del CTA decidió querellarse contra Enríquez Negreira contra la voluntad del organismo.
7/3/2023: Cuestión de días. El País publica que la Fiscalía estaba ultimando la denuncia que en los siguientes días presentaría por las millonarias comisiones pagadas por el FC Barcelona a Enríquez Negreira durante 17 años. Una denuncia dirigida contra el Barça como persona jurídica como responsable de un delito de fraude continuado y también contra su expresidente Josep Maria Bartomeu, parte de su equipo directivo y el propio Negreira.
La Fiscalía denuncia al Barça
10/3/2023: La Fiscalía presenta la denuncia contra el FC Barcelona por presunta corrupción en pagos al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA). La denuncia también se dirige contra el propio Negreira, contra los expresidentes blaugranas Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, y los exdirectivos del club Óscar Grau y Albert Soler. La Fiscalía denuncia los presuntos delitos de corrupción entre particulares en el ámbito deportivo, administración desleal y falsedad documental.
12/3/2023: El Real Madrid anuncia que se personará en el 'caso Negreira' para defender sus intereses. La Junta Directiva madridista, reunida de urgencia, da el paso tras "las graves acusaciones formuladas por la Fiscalía" contra el Barcelona y sus dirigentes.
14/3/2023: La Fiscalía Anticorrupción asume la investigación del caso Negreira. El fiscal general ordena que la fiscalía especializada se encargue del asunto porque se trata de delitos de especial trascendencia
14/3/2023: La Audiencia Nacional ordena investigar los pagos de la RFEF al hijo de Negreira. Lo hace a petición de LaLiga, que pone el foco en unos 4.400 euros que el organismo, en la época de Villar, habría pagado en varias tandas entre 2011 y 2016 a Javier Enríquez.
15/3/2023: Es admitida a trámite la denuncia contra el Barça por el 'caso Negreira'. La jueza encarga a la Guardia Civil determinar el motivo de los pagos del club y el destino de esos pagos
16/3/2023: La RFEF se persona en el 'caso Negreira' y pide que se "llegue hasta el final" según un comunicado. Ernesto Valverde, actual entrenador del Athletic y que lo fuera del Barcelona en la época de los pagos a Negreira, asegura que "nadie" le ha llamado para testificar e Infantino que la UEFA "va a analizar" el caso "para ver cómo se puede solucionar"
17/3/2023: Se conocen los pormenores de las comparecencias de Negreira, quien ante Hacienda había asegurado que había sido contratado por el Barça para "garantizar la neutralidad" en los arbitrajes pero años después, al ser imputado por la Fiscalía, alegó Alzheimer para no declarar, según El País.
22/3/2023: Se filtran los objetos en los que Negreira gastaba el dinero recaudado y que según El Mundo servían para agasajar a los árbitros. Empleó decenas de miles de euros en entradas para partidos de fútbol, jamones, sandwicheras y material arbitral, como tarjetas amarillas o rojas personalizadas con los nombres de los colegiados así como monedas para el sorteo de campos que también tenían inscrito el nombre del trencilla.
En ese material arbitral gastó en una temporada 2.032 euros en tarjetas y 4.460 en monedas. En jamones 10.000 euros. Otras de las partidas en las que más gastó es en décimos de lotería y en comidas en marisquerías de Madrid y Barcelona, con facturas de 2.000 euros por 'comilona'. Además, Negreira adquiría productos más modestos para agasajar a los colegiados, ya que también hay facturas de "dulces, vinos, licores y queso", de "sacacorchos, tostadoras, sandwiches, mantas, pantalones o bolígrafos punteros láser" y de artículos veraniegos como "palas de playa, sombrillas y bolsas enfriador".
22/3/2023: Se dan a conocer las claves del sumario, que confirma el exdirigente arbitral facturó al Barça más de 7,5 millones de euros entre los años 2001 y 2018 a través de tres sociedades: DASNIL 95 SL, NILSAD SCP y SOCCERCAM SL, esta última propiedad de su hijo Javier Enríquez Romero.
23/3/2023: La UEFA abre una investigación al Barça ante la sospecha de que ha podido romper su código ético.
03/04/2023: El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, rompe su silencio sobre el 'caso Negreira' en una entrevista en la que señala que "es una de las situaciones más graves que yo haya visto en el fútbol". Además, asegura que a nivel europeo no hay nada prescrito y advierte de que no le temblará el pulso en caso de tener que adoptar sanciones.
Por su parte, el FC Barcelona, a través de un comunicado, afirma que el presidente de LaLiga, Javier Tebas, presuntamente presentó ante la Fiscalía una prueba falsa contra el club azulgrana en el 'caso Negreira', y reclama la dimisión del presidente de la patronal.
17/04/2023: Horas antes de que Joan Laporta explique ante los medios la versión del F.C. Barcelona sobre la investigación por presunta corrupción bautizada como 'Caso Negreira', el diario El Mundo saca a la luz nuevos datos que le implican directamente. Según ha desvelado el citado medio, la auditora KPMG advirtió al club en octubre de 2010 que Laporta había disparado hasta un 101,9% los pagos a Nilsad, una de las sociedades de Negreira.