Fútbol: LaLiga Santander

Brasil estudia adoptar el principio de extraterritorialidad ante los ataques racistas a Vinicius ante la omisión de España

El Cristo Redentor, uno de los mayores símbolos de Brasil, se queda a oscuras en solidaridad con el brasileño. "Tengo un propósito en la vida y si tengo que sufrir más y más para que las generaciones futuras no pasen por situaciones similares, estoy listo y preparado", dice el jugador del Madrid

Vinicius durante el partido ante el Valencia.

EUROPA PRESSVinicius durante el partido ante el Valencia.

El ministro brasileño de Justicia, Flávio Dino, afirmó este lunes que Brasil estudia adoptar el principio de extraterritorialidad en el caso de los ataques racistas contra el futbolista Vinicius Júnior si considera que las autoridades de España las omiten. "Estamos estudiando la posibilidad de aplicar el principio conocido como extraterritorialidad. El Código Penal prevé que, en algunas situaciones excepcionales, es posible aplicar la ley brasileña en caso de crímenes contra brasileños incluso en el exterior", dijo el ministro en declaraciones a periodistas.

Dino aclaró que por ahora se trata de estudiar las posibilidades en "la eventualidad de que consideremos que las autoridades españolas se omiten".

En un mensaje que publicó en su cuenta en Twitter, aclaró que el Código Penal prevé que la Justicia brasileña puede hacer uso del principio, en caso de que el Gobierno se lo solicite, como "remedio extremo" ante un crimen sufrido por un brasileño en el exterior.

Según Dino, se trata de una herramienta que puede ser útil "en caso de inercia de las autoridades competentes y que puede funcionar como respuesta a agresiones injustas contra un compatriota".

Ante algunas críticas generadas por sus declaraciones, el ministro publicó otro mensaje en el que aclaró que la posibilidad tan sólo es analizada y que depende de varios factores.

"Tan sólo quiero recordarles que está previsto en el Código Penal, ya que algunos están cuestionando la mención que hice como un remedio extremo. Considero útil que todos sepan de la existencia de esta protección a los derechos de los brasileños. A propósito, el principio también existe en España y en otros países", dijo.

El ministro se pronunció sobre el caso luego de que el Gobierno brasileño repudiara, "en los más fuertes términos", los insultos racistas que Vinicius Júnior "viene sufriendo reiteradamente en España" y exigiera que las autoridades gubernamentales y del fútbol de ese país, así como a la FIFA, adopten medidas "efectivas"

En un duro comunicado oficial difundido por la cancillería, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva lamentó "profundamente que, hasta el momento, no hayan sido tomadas providencias efectivas para prevenir y evitar la repetición de esos actos de racismo".

La nota subraya "la gravedad de los hechos" ocurridos el domingo en el estadio Mestalla, en un partido entre el Valencia y el Real Madrid por la Liga española, en el que el jugador de la selección brasileña volvió a ser objeto de insultos racistas.

En su comunicado, Brasil "insta a las autoridades gubernamentales y deportivas de España a tomar las medidas necesarias para castigar a los responsables y evitar la recurrencia de esos actos", así como se dirige también, en el mismo sentido, "a la FIFA, la Federación Española y LaLiga".

Previamente, el propio Lula había condenado de forma tajante los insultos racistas vertidos contra Vinicius y, en el mismo sentido, pidió a las autoridades a que tomasen cartas en el asunto, siendo una de las voces que más ha sonado dentro de la oleada de reacciones a este caso.

Y es que, lo sucedido ha provocado también un terremoto en Brasil. Los hechos incluso han provocado que el Cristo Redentor, la monumental estatua que corona el cerro del Corcovado y que es el mayor símbolo de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, se haya quedado a oscuras en la noche de este lunes por una hora en solidaridad con el futbolista del Real Madrid.

Las luces que iluminan la estatua de 709 metros del famoso Cristo de brazos abiertos fueron apagadas a las 18.00 hora local (21.00 GMT) y dejaron en penumbra el monumento hasta las 19.00 hora local (22.00 GMT).

"El Santuario Archidiocesano Cristo Redentor repudia los ataques racistas sufridos por el futbolista brasileño Vinicius Júnior el domingo 21 de mayo durante el partido entre el Real Madrid y el Valencia", de la Liga española, informó la Archidiócesis de Río de Janeiro en un comunicado.

La iluminación fue desconectada durante una hora como "símbolo de lucha colectiva contra el racismo y en solidaridad al futbolista y a todos los que sufren prejuicio en el mundo", agrega la nota.

"Negro e imponente. Cristo Redentor fue así. Una acción de solidaridad que me conmueve. Pero quiero, sobre todo, inspirar y traer más luz a nuestra lucha", dijo Vinicius en su Twitter tras este gesto de la Archidiócesis.

"Agradezco mucho toda la cadena de cariño y apoyo que he recibido en los últimos meses. Tanto en Brasil como en el mundo. Sé exactamente quién es quién. Cuenta conmigo porque los buenos son la mayoría y no me rendiré", prosigue, para sentenciar:  "Tengo un propósito en la vida y si tengo que sufrir más y más para que las generaciones futuras no pasen por situaciones similares, estoy listo y preparado".