MLB

Arranca la MLB más incierta de los últimos años

Hasta siete equipos encabezan las apuestas a campeón de la mejor liga de béisbol del mundo con una cuota similar

José Altuve, de los Astros

EFEJosé Altuve, de los Astros

La temporada de Grandes Ligas comienza este jueves con la incertidumbre de saber qué podrá hacer Astros de Houston para refrendar su título de campeón de la pasada Serie Mundial frente a las aspiraciones de otros poderosos rivales. Porque son muchos los que también han presentado sus credenciales de firmes candidatos al título.

Las apuestas no pueden estar más igualadas en cuanto a las cuotas a campeón. Porque hasta siete equipos encabezan las apuestas con una cuota similar, de entre 7 y 10 euros por cada euro apostado en caso de salir campeones. Los Astros (7 a 1) son seguidos muy de cerca por los Dodgers (8 a 1) y los Metros (8 a 1) pero muy cerca están los Yanquis (9 a 1), los Padres (9,50 a 1), los Bravos (9,50 a 1) y los Azulejos de Toronto (10 a 1).

Los Astros tratarán de convertirse en el primer equipo que repite título desde que los Yanquis imperaron entre de 1988 a 2000.

No es un dato menor que la novena de Houston ha disputado las últimas seis series de campeonato de la Liga Americana y en cuatro ocasiones la Serie Mundial, que ganó en 2017 y 2022.

De entrada el entrenador Dusty Baker no podrá contar por sendas lesiones con tres de sus figuras: el venezolano José Altuve, Michael Brantley y Lance McCullers Jr.
En la plantilla continúan el cubano Yordan Álvarez, Alex Bregman, Kyle Tucker, el Jugador Más Valioso de la pasada Serie Mundial, Jeremy Peña; así como el nuevo refuerzo llegado desde la agencia libre, el inicialista cubano José Abreu.

A propósito del cuerpo de lanzadores, el dominicano Framber Valdez, debe ganar espacio tras la salida de Justin Velander, y ser el guía de su compatriota Cristian Javier, del venezolano Luis García y del mexicano José Urquidy.

Por el todo o nada

Los Metros y los Padres han apostado todas sus fichas en 2023.

Con una inversión de 304,7 millones de dólares, la más costosa en el béisbol, el conjunto de New York espera ganar un titulo que le ha sido esquivo desde 1986.

Con Justin Verlander como su principal refuerzo, Metros confía en consolidar una plantilla con Max Scherzer, Kodai Senga y Carlos Carrasco en la labor de picheo, pese a la baja por lesión del cerrador estelar Edwin Díaz.

En cuanto a su ofensiva, la línea sigue siendo liderada por el puertorriqueño Francisco Lindor y Pete Alonso. A ellos se suman Starling Marte, Jeff McNeil, Mark Canha y Daniel Vogelbach.

Los Padres prometieron 200 millones de dólares al torpedero arubeño Xander Bogaerts y renovaron por millonarias cifras los contratos con el dominicano Manny Machado y Yu Darvish.

El equipo de San Diego también fundamenta sus fortalezas en el trabajo de Juan Soto y del cerrador Josh Hader, así como de Fernando Tatis Jr., que ha regresado.

Siempre en la pelea

Yanquis logró retener a su estelar toletero y Jugador Más Valioso, Aaron Judge, e incorporaron al zurdo cubano Carlos Rodón.

Los Dodgers no pudieron retener a Trea Turner, pero confían en Mookie Betts y Freddie Freeman, así como los lanzadores Clayton Kershaw y el mexicano Julio Urías.

Los campeones de la Liga Nacional, Filis, incorporaron a Trea Turner y al dominicano Gregory Soto.

Los campeones de la temporada 2021, los Bravos de Atlanta, ha traído de regreso al venezolano Ronald Acuña Jr. y han fichado al antesalista Austin Riley.

Los Marineros, que la pasada temporada se instalaron en la postemporada, fichó al dominicano Teoscar Hérnandez, y espera contar desde el principio con el lanzador Luis Castillo.

Los Rangers de Texas han sumado a su plantilla a Jacob deGrom, Nathan Eovaldi, el venezolano Martin Pérez y Jon Gray.

El posible adiós de Cabrera

La edición 119 de la temporada de las Grandes Ligas de Béisbol, que comienza este 30 de marzo, ha quedado marcada por el adiós insinuado por el venezolano de 39 años Miguel Cabrera, y los desafíos adquiridos por, al menos, otros 13 peloteros latinoamericanos al renovar contratos o cambiar de equipo.

Si Cabrera no decide lo contrario, este 2023 será "el momento para decir adiós" tras 15 campañas en la MLB con los Tigres de Detroit.

'El Tigre de Maracay' entra en su último año de contrato y en la pasada temporada superó los 3.000 'hits' en su carrera. Solo 33 jugadores consiguieron romper esa barrera en la historia del béisbol estadounidense.

Otros peloteros piensan de momento en los nuevos retos, como ocurre con los dominicanos Manny Machado y Fernando Tatis júnior en los Padres de San Diego, o la consolidación, como es el caso del mexicano Julio Urías en los Dodgers de Los Ángeles.

Del cubano Carlos Rodón, estelar fichaje de los Yanquis de Nueva York, se espera tanto como de su compatriota Yordan Álvarez, bateador de los Astros.

El puertorriqueño Francisco Lindor debe apuntalar su condición de líder de los Metros de Nueva York, situación similar planteada al dominicano Sandy Alcántara, estrella de los Marlins de Miami.

Alcántara es la principal estrella del picheo de los Marlins y, en su condición de ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional, su meta es llevar al equipo a la postemporada.

El mexicano Urías, quien ha sido reconocido como el as de los Dodgers, también se perfila como uno de los candidatos al Cy Young.

El zurdo dominicano Framber Valdez ahora tendrá la tarea de llenar el vacío de líder de rotación dejado por el ganador de Cy Young Justin Verlander.

El cubano Rodón fue la principal adquisición de los Yanquis en el mercado de agentes libres. No obstante, comenzará la temporada en lista de lesionados.

El dominicano Machado concluyó 2022 en el segundo lugar en las votaciones para el galardón de Jugador Más Valioso en la Liga Nacional y en 2023, con unos Padres de San Diego reforzados, sus posibilidades de lograr el esquivo premio parecen aumentar.

Álvarez aportó 37 vuelacercas la pasada campaña. El jardinero y bateador designado fue finalista en la Liga Americana y en este curso no se espera menos de él.

El dominicano José Ramírez, estrella de los Guardianes de Cleveland, finalizó entre los primeros seis en cinco de las últimas seis votaciones para el premio al Jugador Más Valioso. Y este año espera asestar el golpe.

Juan Soto y el regreso de Tatis

El año pasado, el dominicano Juan Soto vivió una temporada que no estuvo a la altura del rendimiento que le dio notoriedad. Los Padres de San Diego, que esperan mucho, también esperan incrementar sus ambiciones con el regreso a los diamantes de Tatis Jr, que cumplirá este año su suspensión de 80 partidos por dar positivo por Clostebol, sustancia prohibida por el programa antidopaje de la MLB.

Los Metros de Nueva York también tienen planes serios a partir de su principal figura, el puertorriqueño Francisco Lindor; como los Bravos de Atlanta Atlanta los tienen con el venezolano Ronald Acuña, los Mellizos de Minnessota en el también boricua Carlos Correa y los Marineros de Seattle en el Novato de la Liga Americana de 2022, e dominicano Julio Rodríguez.