YO vs. YO
Hoy os dejamos un artículo muy interesante, escrito por Javier Illana.
Javier Illana es atleta olímpico, con un abundante palmarés en su carrera. Doce veces campeón de España, 3 veces olímpico y partícipe en las series mundiales. Su especialidad es el trampolín de 3 metros. Además, durante 2013 participó como jurado y coach profesional en el talent show ¡Mira quién salta!. Ahora tiene una afición, el CS:GO y acaba de unirse al reciente equipo "eu4ia", donde ayuda a los jugadores y cuerpo técnico a no desistir, a seguir adelante, a luchar por las metas y a superarse así mismo.
Por Javier Illana:
Quiero empezar diciendo según todo lo vivido, experimentado y leído es que no se puede lograr el dominio de ningún juego (ni tampoco obtener ninguna satisfacción) sin prestar alguna atención a las habilidades del juego interior. Estas habilidades son normalmente ignoradas. El juego interior tiene lugar en la mente del jugador, y se juega contra obstáculos como la falta de concentración, el nerviosismo, las dudas sobre ti mismo y la excesiva auto crítica.
Muchas veces nos preguntamos por qué jugamos tan bien un día y tan mal al día siguiente o por qué nos agarrotamos durante una competición o fallamos los golpes más fáciles ¿Y por qué lleva tanto tiempo romper un mal hábito y aprender uno nuevo? Las victorias en el juego interior no significan trofeos adicionales, pero proporcionan algo más permanente, algo que puede contribuir a nuestro éxito tanto dentro como fuera de las praccs, lanes, oficiales, etc.
El practicante del juego interior llega a valorar el arte de la concentración relajada por encima de cualquier otra habilidad, descubre una verdadera base para la confianza en sí mismo y aprende que el secreto para ganar cualquier juego radica en no intentarlo con demasiado ímpetu, excitación, etc.
Se trata de lograr un desempeño espontáneo que sólo ocurre cuando la mente está en calma y parece formar una unidad con el cuerpo. Así, el cuerpo encuentra sorprendentes maneras para ir más allá de sus propios límites una y otra vez. Además, al superar los típicos obstáculos de la competición, el practicante del juego interior encuentra una voluntad de victoria que libera toda su energía, y nunca pierde el ánimo ante la derrota.
MIS DOS YOES
La mayor parte de los jugadores están siempre hablando consigo mismos con órdenes infinitas. Para algunos, es como escuchar una cinta de la última clase. Luego, después de haber terminado una ronda, otro pensamiento surge dentro de su cabeza. Por ejemplo: << ¡ Qué torpe eres ! No le das ni a las gallinas de inferno>>, <<Qué suerte ha tenido se ha quedado a 10 , ¡ QUE MALO SOY !>> Pero realmente si observáis ¿Quién esta hablando con quién? ¿Quién estaba regañando y quién estaba siendo regañado? <<Yo estaba hablando conmigo mismo>>, diría la mayoría de la gente. Pero ¿quién es ese <<yo>> y quién es ese <<mí mismo>>?
Obviamente, el <<yo>> y el <<mí mismo>> son entidades distintas o no podría haber ninguna conversación. Así podríamos decir que dentro de cada jugador existen dos <<yoes>>.Un yo parece dar órdenes; el otro, el <<mí mismo>>, parece ejecutar esa orden. Luego el <<yo>>evalúa esa ejecución.
Para mayor claridad, vamos a llamar <<yo número 1>> al que yo que habla y <<yo número 2>> la que actúa por eso la clave para mejorar reside en mejorar la relación entre el yo que habla, el número 1, y las capacidades naturales del yo que actúa, el número 2.
LA TÍPICA RELACIÓN DE MIS "YOES"
Como ya he dicho en nuestro interior tenemos dos <<yoes>>, vamos a ver cómo actúan entre ellos:
- El yo número 1: es aquel que se pasa el día criticándote, recordándote lo que haces mal, lo que te falta todavía, el que te hace sentir inferior al resto en determinados momentos, etc. El Yo número 1 es esa parte de ti que se siente constantemente insegura, inútil, poca cosa, en peligro y asustada.
- El Yo número 2: es aquel que no juzga, solo actúa. Es tu esencia más pura, aquella que sin saber muy bien cómo es capaz de fluir con el momento y con lo que estás haciendo en perfecta armonía. <<El yo número 2>> es el que aparece cuando estás totalmente concentrado en algo y pierdes la noción del tiempo, simplemente disfrutas y actúas.
Ambos <<Yoes>> están en tu interior, e interactúan de la siguiente manera: El Yo número 1 entorpece enormemente al Yo número 2 cada vez que se propone hacer algo nuevo, diferente o incluso habitual. Digamos que el Yo número 2 es tu verdadera identidad, que suele verse atrapada o empañada por las inseguridades de un inconsolable Yo número 1 siempre pendiente de lo que él mismo juzga “malo” o “negativo”. Aprender a escuchar el Yo número 2 te permitirá acallar cada vez más toda esa inseguridad que te mantiene en un estado continuado de estrés en un partido o entrenamiento, etc.