• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • viernes
  • 27/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Exposiciones
Cultura

'Seeing Auschwitz', el horror del holocausto en imágenes llega a Madrid

REPUBLICA / EFE | Actualizado: 24.01.2022

La muestra, ubicada en el Centro Sefarad-Israel, podrá verse hasta el 15 de julio

'Seeing Auschwitz', el horror del holocausto en imágenes llega a Madrid

El Centro Sefarad-Israel acoge Seeing Auschwitz (Observando Auschwitz), una exposición gratuita en la que entre el 25 de enero y el 15 de julio se podrán ver los horrores de la Alemania nazi a través de cerca de cien fotografías tomadas por verdugos, víctimas y liberadores del campo de concentración.

La muestra ha sido creada por la empresa Musealia junto con el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, contando además con la colaboración de la ONU y la UNESCO. Su fecha de apertura coincide además con la semana en la que se celebra el 77 aniversario de la liberación de este campo de concentración nazi.

Las cien imágenes que componen Seeing Auschwitz permiten ver aquel lugar de exterminio a través de diferentes perspectivas, ya sea a través de la cámara de un oficial nazi, con fotos y dibujos creados por los prisioneros judíos, o a través de las instantáneas tomadas por los aliados.

El análisis crítico por parte del público es la finalidad de la exposición, tal y como indica Luis Ferreiro, director de Musealia: "lo que pretendemos es sobre todo hacer un análisis fotográfico de las evidencias que existen de Auschwitz", ha asegurado este lunes en la presentación de la exposición.

Unas evidencias entre las que se encuentran fotografías pertenecientes al conocido como Álbum de Auschwitz, una colección de al menos 200 fotos tomadas por oficiales de las SS alemanas que retratan el campo de concentración, o las únicas cuatro fotos tomadas por prisioneros pertenecientes a los "Sonderkommando", encargados de quemar en los crematorios los cadáveres de las víctimas de las cámaras de gas.

Seeing Auschwitz ofrece también un pequeño espacio a ejemplos más actuales de corrientes de violencia o violación de los derechos humanos, como la masacre de los hutus contra la población tutsi en Ruanda en 1994, o la persecución del pueblo rohingya por parte del gobierno de Myanmar.

Esto se debe a que, según Ferreiro, una de las reflexiones que buscan plantear es si después de la II Guerra Mundial "continuamos viviendo en un mundo roto por la violencia, por genocidios, por violaciones sistemáticas de derechos humanos, si podemos decir realmente, que hemos visto Auschwitz".

Además de Seeing Auschwitz, el Centro Sefarad-Israel está organizando en diferentes escenarios una serie de actividades a lo largo de enero con motivo del "mes de la memoria del Holocausto", entre las que habrá desde conciertos a charlas con supervivientes del genocidio.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Alemania
Lo más leído
  1. Muere a los 67 años Ray Liotta, protagonista de la mítica 'Uno de los nuestros' y eterno malo de ojos azules
  2. Libertad provisional para el actor Luis Lorenzo y su pareja, acusados de matar a la tía de esta con veneno para poder heredar
  3. El Gobierno fuerza la geometría variable y Unidas Podemos se descuelga por primera vez del Ejecutivo con la ley audiovisual
  4. Los Mossos interrogan a la madre de las hermanas de Terrassa y apunta a un hijo por el doble feminicidio
  5. Muere un joven de 27 años tras sufrir un accidente de moto en el túnel de María de Molina, en Madrid
  6. The Rolling Stones aterrizan en Madrid a una semana del inicio de su posible "última gira"
  7. Científicos secuencian por primera vez el genoma humano de un cuerpo hallado en Pompeya
  8. Efemérides de hoy, 27 de mayo de 2022. ¿Qué pasó un 27 de mayo?
  9. Guerra en Ucrania _ Día 93 | Scholz acusa a Putin de violar el "orden de paz" surgido tras la Segunda Guerra Mundial
  10. Draghi asegura que se avecina una crisis alimentaria mundial "de proporciones gigantescas"
Lo último
  • 4:36 pmLas hermanas asesinadas de Terrasa pidieron ayuda durante una hora, nadie hizo nada
  • 4:16 pmLa viruela del mono que ha desatado la alarma en Europa, una vieja conocida en África
  • 3:57 pmConmoción en Milán: una anciana, decapitada y despedazada, y su hija detenida
  • 3:46 pmFeijóo denuncia el "teatro" de Sánchez, que primero insulta al PP y luego le pide apoyo: "Conmigo que no cuenten"
  • 3:31 pmLa incidencia en mayores de 60 años cae 70 puntos y Sanidad registra 45.919 casos y 236 muertes
  • 3:21 pmCientíficos españoles desarrollan una terapia que erradica uno de cada tres tumores en cáncer de pulmón precoz
  • 3:07 pm'Star Wars' confía su futuro a la televisión con cuatro nuevas series
  • 2:55 pmLa robot artista Ai-Da 'regala' a la Reina Isabel II un retrato por su Jubileo
  • 2:50 pmSánchez y Calviño se reúnen con Bill Gates con la energía y el cambio climático sobre la mesa
  • 2:45 pmCuarenta años sin Romy Schneider, la actriz atrapada por la sombra de Sissi
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Netflix siembra la polémica con su primera película original en árabe Primera película en árabe de Netflix La Vuelta 2023 saldrá de Barcelona, que acogerá las dos primeras etapas La Vuelta 2023 saldrá de Barcelona, que acogerá las dos primeras etapas
Scroll to top