• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • jueves
  • 26/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Entrevista con el periodista y escritor
Cultura

Raúl del Pozo: “Yo voy a morir con las botas puestas”

MANUEL SÁNCHEZ | Actualizado: 12.05.2022

"Madrid me ha hecho libre, y era y es la felicidad”. “Escribir ahora es más difícil porque hay más coacción que nunca”. “He hecho muchas crónicas cuando las noticias estaban en la calle, ahora están en Internet”. "El periodismo se está muriendo y era la mejor profesión del mundo”.

Raúl del PozoEste próximo domingo, 15 de mayo, el periodista y escritor Raúl del Pozo recibirá la medalla de honor de la ciudad de Madrid concedida por unanimidad por el Ayuntamiento por ser un “maestro de periodistas” y haber sabido retratar en sus escritos la ciudad de “forma intensa”, según consta en el argumentario del premio. Raúl dice que es un “regalo maravilloso” que le ha hecho recordar, como relata en esta entrevista, todo lo que ha supuesto Madrid en su vida. En cada respuesta a cada pregunta hay una pequeña lección de historia, una frase para enmarcar o una ironía sobre su vida o el periodismo de la que él mismo se ríe. Es el último mohicano de la profesión, que sigue escribiendo una columna diaria en El Mundo y piensa morir con las botas puestas. Sin ninguna duda, el más grande.

Pregunta. ¿Por qué cree que la ciudad de Madrid le da la medalla de honor a un señor de Cuenca?

Respuesta.- Yo creo que les ha gustado esa frase que he dicho en varias ocasiones de que salir de Madrid siempre es un error. También porque creo que he escrito mucho contando lo que es la ciudad, que era un poblachón manchego de pícaros y aristócratas que se convirtió en la capital del imperio más grande visto en los siglos. Es una ciudad que ha sucedido a Ámsterdam y a San Francisco en la tolerancia, en la libertad. Es una ciudad de las más libres del mundo. Y es que la historia de esta ciudad es la historia de Carlos I. La capital del imperio era Toledo, pero allí le dijeron que no le iban a dejar vivir los canónigos y le aconsejaron. “Vete a Madrid, que aquello es casi un aldea”. Y se vino aquí, y aquí estalló la ciudad de los motines, la ciudad de las movidas. Y ahora es la capital donde vienen los extranjeros a pasarlo bien. Creo que me dan la medalla porque yo siempre he escrito de Madrid, me imagino que es por eso, y es un regalo maravilloso, como cuando me dieron la medalla de Castilla-La Mancha.

P.- Comparte medalla con San Isidro, ¿Eran de la misma quinta?

R.- Sí… jajajaja. Lo que no sé si él irá a recogerla. Pero San Isidro es un gañán que le da a la ciudad ese aire de llaneza que tiene. Era un gañán que buscaba agua con compás, era un Santo muy vacilón que, además, inventó la siesta, porque los arcángeles trabajaban para él mientras dormía.

P.- ¿Qué ha significado Madrid en su vida?

R.- Madrid me ha hecho libre. Madrid te hace libre de verdad. Nadie pregunta de dónde vienes, ni de dónde eres. Cuando dicen que Madrid es nacionalista es una auténtica gilipollez. Madrid es la ciudad más tolerante, más abierta y menos racista del mundo.

Madrid era y es la felicidad. Y yo la disfruté mucho. Recuerdo que después de jugar al póker terminaba con Paco Rabal en aquella cafetería de San Ginés que estaba llena de chulos, maderos y putas… Era un ambiente impresionante. O comiendo pollo con tomate en una gasolinera a las cinco de la mañana. ¿Cómo no voy a recordar Madrid? Hemos vivido el “Madrid me mata”, y la movida. Hubo más movidas que la de Tierno Galván en Madrid. Como la del veintisiete. Es la ciudad de los motines, como el motín de los Gatos al de Esquilache, la ciudad del 2 de mayo o del 15-M. En Madrid hemos vivido la época del amor libre, la libertad absoluta. Incluso, antes de la muerte de Franco.

P.- También para usted marcó su vida en Madrid el Café de Gijón, ¿Qué significó aquello?

R.- Era nuestro cuarto de estar. Íbamos allí a pegar sablazos porque vivíamos en pensiones malas, y a ligar. Allí conocí a Francisco Umbral, quien me dijo que me iba a regalar un abrigo, una amante y un trabajo, y de las tres cosas sólo me regaló un trabajo porque me fui a Eurofoto cuando él se fue. Con Cela compartí página, pero él iba más al café Teide. Como sabes me gusta jugar al póker, y hemos ido ya quitando los ochos, los dieces, las sotas, los caballos y los reyes… Ya solo quedamos Manolo Vicent, Clemente Auger y yo de una partida de diez.

P.- ¿Qué le parece que su medalla haya sido aprobada por unanimidad, en un Ayuntamiento donde está Vox y formaciones muy de izquierdas?

R.- Porque soy inocente… jajaja. Esto me satisface mucho. Yo le doy leña a todo el mundo. A mí me intentaron linchar en Guadalajara (cuando ingresaron José Barrionuevo y Rafael Vera en la cárcel por el secuestro de Segundo Marey) y allí me llamaron sicario, hijo de puta y fascista. También recuerdo que un día estaba orinando en la Audiencia Nacional y se me cortó la orina porque estaba meando a mi lado José Amedo (condenados por los GAL). He hecho muchas crónicas en los tiempos en los que las noticias estaban en la calle, no como ahora, que las noticias están en Internet.

P.- Uno de los motivos de darle el premio es que se le reconoce como maestro de periodistas, ¿Cómo ve el periodismo actualmente?

R.- El periodismo se está muriendo. Era la mejor profesión del mundo y ahora está de capa caída. Nos están matando las redes sociales o Internet. Internet posiblemente sea el invento más grande de la humanidad después de la imprenta, más incluso que la imprenta, y ahora vale para muchas cosas, y puede cambiar la ilustración y la democracia. Pero al periodismo lo ha hundido porque las redes sociales tienen ahora más importancia, incluso, que la televisión. Además, la profesión vive en una gran precariedad y a los periodistas les pagan cada vez menos. Y, a la vez, cada vez hay más mordazas. Escribir ahora es más difícil porque hay más coacción que nunca. Ya no hay la censura, ahora está la censura de los propios lectores. A mí hay días que me machacan, no ya en las redes sociales, sino los propios lectores de El Mundo.

Raúl del Pozo

P.- ¿Cómo se escribe una columna diaria? ¿Cómo se aguanta y cómo se hace?

R.- Pues es muy difícil. Lo peor es encontrar el tema, evidentemente. A veces se pone el piloto automático y a veces te cuesta mucho. Escribir es muy duro. Hay quien dice que goza escribiendo. Yo, desde luego, no gozo escribiendo. Aunque es verdad que cada vez amo más esta profesión y amo a las palabras como si fueran mis novias. Me gusta la música del idioma y me gusta buscar noticias. Lo que no me gusta es pontificar, ni adoctrinar, sino contar lo que pasa, si lo sé. Y siempre he contado lo que sé, caiga quien caiga.

P.- En su larga trayectoria ha estado en muchos medios de comunicación, ¿Cuál ha sido el más importante en su vida?

R.- El mejor fue Pueblo, porque en Pueblo fue la gran escuela del periodismo. Todos los grandes periodistas salieron de Pueblo. Desde Cebrián a Arturo Pérez Reverte o José María García. Todos los grandes. Y entonces en aquel periodismo había una lucha por la primera página. Tocar la primera página en Pueblo era tocar el cielo.

P.- ¿Y eso se ha perdido ahora?

R.- Ahora las noticias están en las redes. Antes te mandaban a la calle. Te decían: “Vete a la calle que es donde están las noticias. No quiero ver a nadie en la redacción”. Eso ya no es así. Ahora los periodistas están todo el día mirando el ordenador. También tengo un buen recuerdo de El Independiente, porque fue la vez que más he mandado aunque nadie me hacía caso. Y luego El Mundo, que ha luchado contra el terrorismo de Estado y contra la corrupción como ningún otro medio. Estábamos estigmatizados y cuando íbamos al Congreso los de El Mundo les echaban.

P.- Y por lo que veo, no pasa por su cabeza retirarse.

R.- Yo voy a morir con las botas puestas.

 

Fotografías: Begoña Rivas

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
COMENTARIOS
Lo más leído
  1. El crimen de honor de Arooj y Aneesa: su familia urdió una trampa mortal para que viajaran a Pakistán
  2. Steve Kerr explota contra los republicanos por rechazar el control de armas
  3. La parada de los monstruos de la moda de 'Sálvame'
  4. Sánchez anuncia una nueva ley de Secretos Oficiales y la reforma del control judicial del CNI
  5. Guerra en Ucrania _ Día 92 | Putin critica el "robo" de los activos rusos congelados por parte de Occidente
  6. La Junta de Castilla y León pide disculpas por las palabras de Gallardo sobre la discapacidad
  7. Carlos II, 'el hechizado': la leyenda negra de un rey "digno" pero extremadamente feo
  8. Kate Moss testifica en defensa de Johnny Depp: "Nunca me pegó, empujó, ni tiró por las escaleras"
  9. El Cuco admite que mintió en el juicio por el asesinato de Marta del Castillo y la jueza anula la declaración de Carcaño
  10. Zapatero aconseja al Rey emérito que se "prepare" las respuestas antes de hablar
Lo último
  • 7:58 pmThe Rolling Stones aterrizan en Madrid a una semana del inicio de su posible "última gira"
  • 7:19 pmMadrid detecta el primer caso de viruela del mono en una mujer
  • 7:06 pmJuancho Hernangómez: "Es alucinante que en Estados Unidos un chaval que no puede ni beber alcohol pueda tener un arma"
  • 6:55 pmMuere a los 67 años Ray Liotta, protagonista de la mítica 'Uno de los nuestros'
  • 6:43 pmAleix Espargaró y Maverick Viñales renuevan con Aprilia hasta 2024
  • 6:41 pmEl Tribunal de Cuentas ve "incidencias" en el 22% de los contratos que Illa firmó en los primeros meses de pandemia
  • 6:01 pmEl Ibex marca un máximo anual tras subir un 1,47% y rozar los 8.900 puntos
  • 5:54 pmDe Bondt y la fuga tumban al pelotón en Treviso
  • 5:42 pmEl Real Madrid, sin bajas por lesión, viaja a París con toda la plantilla
  • 5:32 pmAncelotti: "El equipo con más coraje y personalidad ganará la final"
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Alfred Schreuder, nuevo entrenador del Ajax Alfred Schreuder, nuevo entrenador del Ajax Juanma presidente 'Juanma, presidente', una campaña a lo Feijóo para evitar otro fiasco como...
Scroll to top