Laura Valenzuela ha fallecido a los 92 años.
Fue pionera en el mundo de la televisión en España y se convirtió en la primera presentadora de la historia de TVE.
Hasta siempre, querida Laurita.https://t.co/zMR7dv6woS pic.twitter.com/F8ftmRCPxi
— La 1 (@La1_tve) March 17, 2023
Rocío Laura Espinosa López-Cepero, su verdadero nombre, nació en Sevilla el 18 de febrero de 1931, comenzó su trayectoria artística muy joven en el mundo del cine y en pocos años se convirtió en uno de los rostros más populares no solo de la gran pantalla sino de la televisión española, que en aquellos momentos daba sus primeros pasos.
En 1952 se enteró, a través del actor José Luis Ozores, que en la recién inaugurada Televisión Española (TVE) necesitaban presentadoras y allí acudió. Hizo las pruebas y fue contratada, convirtiéndose en la primera locutora que apareció en el medio. Así nació Laurita Valenzuela, después Laura, que desde enero de 1953, con la televisión nacional en pruebas, aparecía en la programación con David Cubedo o Jesús Álvarez.
TVE comenzó oficialmente sus emisiones estables el 28 de octubre de 1956 y Laura Valenzuela alcanzó en poco tiempo una gran popularidad como presentadora, con míticos programas como Galas del sábado, con Joaquín Prat como pareja profesional en la pequeña pantalla.
Casada con el conocido productor de cine José Luis Dibildos desde 1971 -aunque se conocieron en 1958- la actriz también hizo sus pinitos en el cine, donde protagonizó películas como La violetera, Aquellos tiempos del cuplé o Soltera y madre en la vida. Valenzuela también dio el salto al extranjero y trabajó con estrellas de la talla de Alain Delon, en El tulipán negro (1964), o con Sofía Loren, en Madame Sans-Gene (1961).

Laura Valenzuela presentó el Festival de Eurovisión que se celebró en la capital española. EFE
La popularidad de Laura Valenzuela culminó en 1969, cuando España organizó el Festival de Eurovisión. La gala final la presentó ella el 29 de marzo desde el Teatro Real, con victoria de Salomé compartida con representantes de otros tres países.
En 1971 realizó su última película, Españolas en París, por la que recibió el Premio a la mejor actriz del Círculo de Escritores Cinematográficos.
Adiós en la cima de su carrera
Fue en el punto álgido de su carrera, en 1971, cuando Laura Valenzuela decidió retirarse tras pasar por el altar con José Luis Dibildos para dedicarse a su familia, puesto que apenas seis meses después de su boda nacía su única hija, Lara.
Tras apariciones esporádicas en televisión, en 1988 volvió con Joaquín Prat, esta vez ante los micrófonos de la COPE, primero en Tiempo de juego y luego en Ganas del sábado.

Laura Valenzuela regresó a la televisión en 1991 con el programa '¿Telecinco, dígame?' | MEDIASET
No sería hasta casi 20 años después, en 1990, cuando la presentadora volvería al trabajo en Telecinco, que entonces daba sus primeros pasos. En la cadena privada presentaría ¿Tele 5, dígame?', 'Se acabó la siesta, Date un respiro, Las mañanas de Tele 5 con José María Íñigo o Mi querida España.
Posteriormente, tuvo diferentes apariciones en TVE, donde presentó Mañanas de Primera, Entre tú y yo o la Gala del 50º anivesario de la cadena pública. En diciembre de 2006 fue una de las tres presentadoras que Chicho Ibáñez eligió para el programa especial La televisión cumple contigo, con el que se celebró el 50 aniversario de la televisión en España.
En 2012 recogió el premio de la Academia de Televisión a toda su trayectoria profesional. También recibió en 2006 el TP de Oro, la Palmera de Plata del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche y el Iris 2011 de la Academia de Televisión.
Posteriormente, y tras 52 años de carrera, se retiró de los focos y de la vida pública para disfrutar de su familia. Mujer solidaria, colaboró con entidades benéficas como la Asociación Española contra el Cáncer (en 2005 fue tratada de un cáncer de pecho en Houston). En los últimos años ha vivido con su hija y sus dos nietos en Madrid, alejada de los focos.