Muere a los 89 años la cantante de ópera Teresa Berganza
Fue muy admirada por su técnica, musicalidad y presencia en escena

Teresa Berganza, una de las cantantes de ópera española más importantes, ha fallecido este viernes a los 89 años. Formada en piano, composición, música de cámara, órgano y violonchelo ha sido asociada en multitud de ocasiones con personajes de óperas de Rossini, Mozart y Bizet, y muy admirada por su técnica y presencia en escena. Berganza actuó en los principales teatros del mundo y colaboró con los más grandes directores de orquesta y los mejores repartos.
Representante de la Generación del 51, consiguió marcar la interpretación operística del siglo XX incluyendo el repertorio de lied alemán y canción francesa, con el que se presentó en febrero de 1957 en el Ateneo de Madrid. Realizó su debut escénico en el Auditorio de la RAI y en el Festival de Aix en Provence en 1957.
Su experimentada técnica la han hecho merecedora de elogios tanto del público como de la crítica especializada, y ha recibido numerosos reconocimientos según teresaberganza.com, entre ellos el Premio Príncipe Asturias de las Artes (1991), el Premio Nacional de Música (1996) o la Legión de Honor francesa (2012).
El pasado mes de octubre de 2021, la cantante fue nombrada Patrona de Honor del Teatro Real a propuesta del Patronato de la institución, de la que estuvo vinculada desde el período en el que era sala de conciertos, donde triunfó con su voz y sus interpretaciones únicas. Después de la reinauguración del Real como teatro lírico, en 1997, participó en conciertos y en master clases dentro de su programa pedagógico.
El 21 de junio de 2013 el Teatro Real organizó una Gala de Homenaje a Teresa Berganza para celebrar su 80 cumpleaños, presidida por la Reina Sofía. Al término de la misma, Berganza recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio de manos del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, "en reconocimiento a su trayectoria internacional, mantenida y aclamada en una carrera superior a medio siglo de actividad profesional que la emplaza, por sus atributos extraordinarios, entre los primeros cantantes del siglo XX".