Françoise Gilot, que fue pareja y musa de Pablo Picasso durante una década, ha fallecido en las últimas horas en un hospital de Manhattan a los 101 años de edad. La artista francesa sufría de problemas pulmonares y cardiacos desde hacía poco tiempo, según ha explicado su hija Aurelia en un comunicado.
Nacida el 26 de noviembre de 1921 en Neuilly-sur-Seine (Francia), Gilot no solo fue una de las pocas mujeres que abandonó por su voluntad al pintor español en busca de la libertad que se le privaba, sino que además logró rehacer su vida sentimental y artística. Logró desarrollar una destacada carrera en Estados Unidos como pintora y escritora tras su ruptura con Picasso.

Picasso y Françoise Gilot, en la icónica foto de Robert Capa. MUSEO PICASSO DE PARÍS
Gilot conoció al autor del Guernica en 1943, cuando ella tenía 21 años y él 61 y ambos estaban emparejados. Nunca se casaron pero mantuvieron una relación durante diez años y tuvieron dos hijos en común, Claude (1947) y Paloma (1949). Su tercera hija, Aurelia, nació de una relación posterior. La pintora francesa se casó por tercera vez con el inventor de la vacuna de la polio, Jonas Salk.
En un momento en que se está reinterpretando la figura de Picasso como un hombre manipulador y machista, The New York Times recuerda un extracto del libro de Gilot, Vida con Picasso, publicado en 1964, cuando la artista anunció a Picasso que lo abandonaba y el malagueño reaccionó de la siguiente manera:
"¿Te crees que alguien va a interesarse por ti? Jamás lo harán sólo por ti: incluso las personas que crees que te aprecian, sólo será una especie de curiosidad por una persona cuya vida rozó la mía tan íntimamente", le dijo.
El libro fue un éxito de ventas internacional y pese a su tono mayormente amable con su examante -se lo llegó a dedicar "a Pablo"-, enfureció a Picasso, que le retiró la palabra, así como a los dos hijos comunes.
El libro inspiró a la película de 1996 Sobreviviendo a Picasso, dirigida por James Ivory y protagonizada por Natascha McElhone en el papel de Gilot y Anthony Hopkins en el de Picasso.

Paloma con una guitarra. SOTHESBY'S
Y aunque el libro y su condición de examante del genio fue lo que le dio más fama, su carrera como pintora fue exitosa y varios de sus cuadros forman parte de las colecciones del MET Museum, el MoMA o el Centro Pompidou en París; incluso en 2021 una obra suya titulada Paloma con una guitarra se vendió por 1,3 millones de dólares en una subasta en Sotheby´s.
Paloma Picasso aseguró en el homenaje a Françoise Gilot con motivo de sus cien años que su madre siempre "se había adelantado a su tiempo, era lo que las mujeres querían ser, casi antes de que se dieran cuenta o se atrevieran a soñar con ello".
Dos años antes, cuando tenía 98 años, Gilot dijo: "A mi edad, a veces me canso de la vida, pero nunca me canso de la pintura".