• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • viernes
  • 27/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Cómic
Cultura

Mortadelo y Filemón cumplen 64 años haciéndonos reír y sin ganas de jubilarse

LUIS VILLAJOS | Actualizado: 20.01.2022

Mortadelo y Filemón, los agentes secretos del gran Francisco Ibáñez cumplen este jueves 64 años. Más de seis décadas haciendo reír a distintas generaciones sin pasar nunca de moda. Pese a su edad, a la pareja más famosa del cómic español y con la carrera más longeva, más de 200 álbumes a sus espaldas, no se le pasa por la cabeza una pronta jubilación y 'amenaza' con nuevas aventuras en las que la actualidad siempre está presente en forma de parodia con su característico humor ácido e irónico. 

Fue un 20 de enero de 1958 cuando ambos hicieron su primera aparición en la revista Pulgarcito, editada por la editorial Bruguera, en la serie Mortadelo y Filemón, agencia de información. Se trataba de una tira cómica, en la que ambos aparecían como una parodia de Sherlock Holmes y su ayudante Watson. Su creador era Francisco Ibáñez Talavera, padre también de otros personajes de Bruguera como Rue 13 del Percebe, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio o El botones Sacarino. Pero aquel día sin saberlo aún había nacido una leyenda.

Mortadelo primera viñeta

Y es que ambos personajes pasaron a convertirse no solo en sus personajes más famosos sino también en los de la editorial Bruguera, donde trabajaban otros maestros como Vázquez (creador de Las hermanas Gilda, la familia Cebolleta o Anacleto, agente secreto), Escobar (Zipi y Zape) o Jan (Superlópez).

Pese a su estilo tosco y simple inicial, Ibáñez fue pasando poco a poco a un dibujo más detallado y estilizado, lo que acompañado de unos guiones dinámicos y divertidos convirtieron a Mortadelo y Filemón en todo un hito cultural. Ibáñez puede presumir de ser el autor de cómic más prolífico: solo contando las aventuras de su pareja de detectives suma más de 200 álbumes. Una extensa obra comparándola con otros grandes del cómic europeo como Uderzo y Goscinny (poco más de una treintena de álbumes de Astérix y Obélix) o Hergé  (24 libros de Tintín).

Su obra ha sabido adaptarse a los tiempos y a diferentes generaciones que han disfrutado de sus aventuras, lo que le ha permitido 'sobrevivir' en una sociedad de consumo que cada vez más se cansa y se olvida de casi todo en menos de lo que dura un pestañeo.

De historias cortas y simples, Mortadelo y Filemón pasaron a protagonizar sus propias aventuras extensas, ya publicadas bajo su propio nombre. Además pasaron a incorporarse como agentes secretos de la organización T.I.A., una parodia de la CIA y se añadieron nuevos personajes a sus historias como su jefe El Super, el profesor Bacterio con sus inventos o la secretaria malhumorada y oronda Ofelia.

Uno de los éxitos de esta serie radica en que cualquier acontecimiento o personaje de la actualidad es susceptible de ser parodiado en sus páginas. Desde el coronavirus, Donald Trump, Aznar hasta el cambio climático, los JJOO o el tesorero Luis Bárcenas. Nada ni nadie se escapa de protagonizar las historias de estos dos personajes, que por lo general suelen acabar mal o en desastre.

parodia de Trump en Mortadelo y Filemón

Además, otra característica son los cientos de detalles que plagan las viñetas de sus álbumes más allá de la escena principal: caracoles subiendo por mesas, un gato robando o una mano saliendo por una alcantarilla. Detalles que no hacen más que enriquecer los divertidos guiones del maestro Ibáñez. Además de los miles de disfraces con los que cuenta Mortadelo y que más que ayudar suelen empeorarlo todo.

Su éxito ha sido tal que han sido adaptados en diversos medios como el cine, la televisión e incluso los videojuegos. Sin embargo, pese a cumplir 64 años, Mortadelo y Filemón tienen cuerda para rato y ni se les pasa por la cabeza la jubilación. Al menos esa es la intención de su creador Ibáñez, quien a sus 86 años ha confirmado que mientras pueda seguirá dando vida a sus dos personajes más famosos y no descarta incluso que sus creaciones pasen a otras manos como has ocurrido con Astérix y Obélix.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Libertad provisional para el actor Luis Lorenzo y su pareja, acusados de matar a la tía de esta con veneno para poder heredar
  2. Muere a los 67 años Ray Liotta, protagonista de la mítica 'Uno de los nuestros' y eterno malo de ojos azules
  3. El Gobierno fuerza la geometría variable y Unidas Podemos se descuelga por primera vez del Ejecutivo con la ley audiovisual
  4. Los Mossos interrogan a la madre de las hermanas de Terrassa y apunta a un hijo por el doble feminicidio
  5. Muere un joven de 27 años tras sufrir un accidente de moto en el túnel de María de Molina, en Madrid
  6. The Rolling Stones aterrizan en Madrid a una semana del inicio de su posible "última gira"
  7. Efemérides de hoy, 27 de mayo de 2022. ¿Qué pasó un 27 de mayo?
  8. Guerra en Ucrania _ Día 93 | Scholz acusa a Putin de violar el "orden de paz" surgido tras la Segunda Guerra Mundial
  9. Draghi asegura que se avecina una crisis alimentaria mundial "de proporciones gigantescas"
  10. El Tribunal de Cuentas ve "incidencias" en el 22% de los contratos que Illa firmó en los primeros meses de pandemia
Lo último
  • 5:16 pmLa menopausia inducida en mujeres con cáncer de mama reduce su calidad de vida
  • 5:16 pmBouwman gana y asegura la 'azzurra' y Carapaz sigue líder del Giro
  • 5:10 pmIberdrola instalará en Cedillo la primera comunidad solar de España para un pueblo completo
  • 5:07 pmUnidas Podemos desvela algunos detalles de la segunda reforma laboral de Yolanda Díaz
  • 4:36 pmLas hermanas asesinadas de Terrasa pidieron ayuda durante una hora, nadie hizo nada
  • 4:16 pmLa viruela del mono que ha desatado la alarma en Europa, una vieja conocida en África
  • 3:57 pmConmoción en Milán: una anciana, decapitada y despedazada, y su hija detenida
  • 3:46 pmFeijóo denuncia el "teatro" de Sánchez, que primero insulta al PP y luego le pide apoyo: "Conmigo que no cuenten"
  • 3:31 pmLa incidencia en mayores de 60 años cae 70 puntos y Sanidad registra 45.919 casos y 236 muertes
  • 3:21 pmCientíficos españoles desarrollan una terapia que erradica uno de cada tres tumores en cáncer de pulmón precoz
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Efemérides de hoy, 20 de enero de 2022. ¿Qué pasó un 20 de enero? El diamante Cullinan, descubierto en Pretoria, Sudáfrica, en 1906. Biden sopesa enviar tropas a Ucrania Biden predice que Rusia acabará atacando Ucrania y advierte: "Pagará un serio...
Scroll to top