El escritor austríaco Stefan Zweig (1881-1942), pacifista y europeísta cuando la guerra y el nazismo no dejaban soñar con la Unión Europea, fue un "maestro absoluto" de la novela corta de tal forma que construyó relatos "perfectos" que han sido reunidos en su totalidad por primera vez en un volumen en español.
Así lo ha asegurado Alberto Gordo, traductor de los relatos reunidos en Cuentos completos de Stefan Zweig, de la editorial Páginas de Espuma, que recoge en un solo volumen toda la narrativa breve de este escritor que profundizó en las luces y en las sombras de la Europa del siglo XX.
Se trata de 40 años de escritura de este autor, desde Sueños olvidados (Vergessene Träume se publicó por primera vez en Berliner Illustrierte Zeitung en 1900) a su famosa Novela de ajedrez, publicada por primera vez en alemán en 1942, en Buenos Aires, en una edición limitada del sello Pigmalión y cuya primera edición europea apareció en 1943 en Bermann‐Fischer Verlag, Estocolmo.
Novela de ajedrez es la historia escrita por Zweig poco antes de su suicidio en 1942 y en la que, detrás de una partida de ajedrez entre un campeón de este deporte, Czentovic, y el misterioso señor B, hace una crítica contra el nazismo, el exilio forzado o la incomunicación.
Ordenados de forma cronológica, las 42 narraciones, ya sean cuentos o novelas cortas, muestran la multiplicidad de temas y diferentes registros de este escritor "que tuvo la intuición de coger los temas de la novela decimonónica, comprimirlos y hacer relatos compactos que enseguida conectaron con los lectores", dice su traductor.
Las pasiones humanas es el tema principal que aparece en los cuentos de Zweig, el amor desde el punto de vista pasional con personajes que desentraña profundamente bajo la influencia del psicoanálisis, con los que triunfó en los años 20.
Nacido en 1881 en Viena, en el seno de una familia judía acaudalada, se doctoró en filosofía en la Universidad de Viena, visitó la India y América del Norte, para instalarse más tarde en Salzburgo. Con la llegada del nazismo, sus libros fueron prohibidos en 1936 en Alemania y decidió abandonar Austria e instalarse en Gran Bretaña.
Posteriormente se trasladó a Brasil, donde se quitó la vida en 1942 en Petrópolis junto a su segunda esposa debido al desasosiego que le produjo el fin de su mundo destruido por el ascenso de los totalitarismos y la violencia del nazismo.
Antes tuvo un largo historial de depresiones, explica su traductor, con crisis muy fuertes y un gran miedo a envejecer, un rastro de pesimismo y decepción que dejó a lo largo de los años en sus escritos.
Junto a Novela de ajedrez, Mendel, el de los libros, o Sueños olvidados, en el volumen hay otros relatos menos conocidos y que abarcan desde temas como el sionismo y los textos sagrados a otros más ligeros y que demuestran la gran versatilidad de este escritor para cambiar el registro, el estilo y el ritmo dependiendo de la temática que abordaba, asegura Gordo.
También Alianza Editorial acaba de publicar las memorias de Stefan Zweig, El mundo de ayer, que se editaron por primera en 1944, tras la muerte del autor austríaco, y que llegan de nuevo a las librerías en español traducidas por Eduardo Gil Bera.