Conseguir la tan anhelada libertad financiera no es imposible, pero requiere de preparación. Como dicen los catalanes, «no és només de bufar i fer ampolles» o «no es solo soplar y hacer botellas», en castellano.
Esta es la meta que perseguimos cada día, no depender de un salario para poder estar bien a nivel económico y llevar una vida cómoda, sin tener la constante preocupación por el dinero.
Lograr llegar a gozar de libertad económica conlleva a una planificación adecuada y a un uso consciente de los recursos, así como de la capacidad de mantener un estilo de vida en el tiempo.
Pero, ¿qué hago para lograr esta independencia económica?, ¿cómo debo actuar?, ¿cuánto debo ahorrar? Son algunas de las interrogantes que pueden surgir al escuchar este término y muchas de ellas, no nos atrevemos a buscarles respuesta.
Lo primero que debes saber es que es muy importante establecer metas financieras realistas, trabajando cada día para alcanzarlas.
Para ello, es necesario gestionar de forma inteligente tu capital a través del ahorro regular, la inversión en acciones o fondos mutuos, los ingresos pasivos y, por supuesto, reducir los gastos excesivos e innecesarios.
Para lograr todo esto, no es necesario hacer un máster en negocios ni en economía, pero si será de gran ayuda consultar algunos de los principales libros sobre libertad financiera para que aclares tus dudas y empieces a trabajar en alcanzar tu estabilidad.
Por qué aprender sobre libertad financiera
La libertad financiera no se refiere solo a contar con dinero en el momento en que sea necesario, también se traduce en tranquilidad y calidad de vida.
Tener una buena cultura financiera, es el punto de partida para lograr metas relacionadas con tus estudios académicos, con las vacaciones familiares y con el tiempo de calidad que compartes con los tuyos.
Además, aprender sobre libertad financiera, te ayuda a tomar mejores decisiones en cuanto al uso de tus recursos económicos, evitando deudas y aprovechando, de la mejor manera, los productos y beneficios que te ofrecen las entidades bancarias, por ejemplo.
La libertad financiera te lleva a crear, incluso, un fondo de emergencia para hacer frente a episodios inesperados como una enfermedad, un accidente o el desempleo.
Al aprender sobre la libertad financiera, comprenderás que no se trata de dejar de trabajar, incluso los multimillonarios deben hacerlo para mantener su patrimonio, esta independencia consiste más en la capacidad de generar ingresos pasivos suficientes para no depender de un trabajo tradicional.
A quién puede ayudar a leer sobre libertad financiera
Hay una falsa creencia de que solo quienes ganan mucho dinero, pueden lograr la libertad financiera. Sin embargo, esta es otra de las tantas mentiras que impiden a muchas personas desarrollarse y educarse en temas como las finanzas.
Cualquier persona es capaz de alcanzar la libertad financiera si se lo propone y poder llevar una vida sin preocupaciones. Leer sobre este tema, es útil para todos sin importar cuál es nuestra situación actual.
Robert Kiyosaki, uno de los autores más importantes sobre este tema, asegura que, «la educación financiera es fundamental para la creación de riqueza y la generación de ingresos pasivos, y que las personas deben aprender a invertir en activos que generen ingresos, en lugar de depender únicamente de un trabajo».
Kiyosaki es un férreo defensor de la inversión en activos que generen ingresos, así como del desarrollo de habilidades empresariales para lograr la independencia financiera y una calidad de vida satisfactoria.
En definitiva, a todos nos viene bien educarnos en la forma de manejar el dinero y que permita, a mediano o largo plazo, una estabilidad que entregue mejores condiciones de vida.
Los mejores libros sobre Libertad Financiera
Existen tantos libros sobre libertad financiera como personas que quieren alcanzarla y, aunque no es algo que se logre de la noche a la mañana, si te puedes formar de manera progresiva y crear hábitos financieros que van más allá de las promesas que, en la actualidad, abundan en las redes sociales.
Para ayudarte a empezar a transitar por el camino de la libertad financiera, te vamos a recomendar algunos de los mejores libros sobre este tema y que resultan imprescindibles para alcanzar tu objetivo.
«Padre rico, padre pobre» es la obra cumbre de Robert Kiyosaki. Se ha convertido en una guía para millones de personas que buscan liberarse de las largas horas de trabajo que, al final, solo dejan el cansancio tanto físico como mental sin permitir ahorrar ni disfrutar de su tiempo.
En el libro, Kiyosaki hace énfasis en la necesidad de crear inversiones que lleve a las personas a salir del «círculo vicioso» en el que muchas veces se convierte el trabajo tradicional para, una vez fuera, alcanzar la libertad financiera.
Kiyosaki también es autor de «El cuadrante del flujo de dinero», «Hermano Rico, hermana rica», «Retírate joven y rico» y «Guía para invertir», entre muchos otros títulos dirigidos a enseñar como alcanzar el éxito en los negocios y la libertad financiera.
Otro de los grandes libros sobre educación financiera es, sin duda, «Los secretos de la mente millonaria» de T. Harv Eker. Un texto que muestra el cómo la mentalidad y la forma de pensar de una persona se convierte en el factor más importante para su éxito financiero y su libertad económica.
Harv Eker destaca la necesidad de fijar metas claras y reales para lograr la independencia financiera.
En 1937 sale, por primera vez, el libro «Piense y hágase rico», de Napoleón Hill, una referencia obligada de educación financiera, en la que el autor, se centra en como la planificación, el pensamiento y la visión, resultan un complemento de la fuerza de voluntad para lograr las metas económicas propuestas.
En su libro, Napoleón Hill asegura que el éxito comienza en la mente, permitiendo que las personas logren cualquier cosa que se propongan si creen en sí mismas y sus capacidades.
El escritor alemán y coach financiero Bodo Schäfer presentó, en 1998, su libro «El camino hacia la libertad financiera».
Un texto que invita a los lectores a aprender y aplicar las estrategias adecuadas para alcanzar la libertad financiera, siendo esta posible para cualquiera, siempre y cuando esté dispuesto a seguir consejos.
Schäfer, además, describe como la forma de pensar y los hábitos de las personas exitosas se pueden aplicar a la vida diaria para alcanzar la tranquilidad e independencia económica.
No podemos irnos y dejar por fuera a un verdadero clásico de la educación financiera escrito por George Samuel Clason en 1936, «El hombre más rico de Babilonia».
Este libro se considera una de las obras más importantes de su tipo, leído por millones de personas en el mundo en más de 40 idiomas.
A través de varias historias asentadas en la ciudad de Babilonia, en la antigua Mesopotamia, el autor presenta, de forma sencilla pero efectiva, el ahorro, la inversión, el gasto sabio y la planificación financiera a largo plazo, como principios financieros indispensables para alcanzar el éxito.
Conclusión
La educación financiera resulta tan relevante como la tradicional.
Incentivar a los niños y jóvenes a consultar los principales libros sobre libertad financiera, no solo les ayudará a formarse en un campo que cada día es más necesario, también les permitirá hacer uso consciente de sus recursos económicos para lograr sus metas personales y profesionales.