Angélica Liddell gana el Nacional de Literatura Dramática

Festivaldeavignon.jpgUna actividad del Festival de Avignon, durante el cual se representó 'La casa de la fuerza'
Estos días venimos conociendo, de forma bien dosificada, a los ganadores en las diferentes categorías del Premio Nacional de Literatura que todos los años entrega el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Sin duda el más sonado fue Javier Marías por su rechazo del galardón pero otros han sido Antonio Carvajal en Poesía, Victoria Camps en Ensayo o Laura Gallegoen la modalidad de Literatura Infantil y Juvenil.
Y ahora le ha tocado el turno al Premio Nacional de Literatura Dramática, que este año ha ido a parar a la gerundense Angélica Liddell (Figueras, 1966) por su obra 'La casa de la fuerza', un texto que, al parecer, escribió sumida en una fuerte depresión. Al menos, así se desprende de sus palabras: "Es la obra en la que con más frenesí he intentado buscarle un sentido a la vida, había que salir del jodido túnel".
Licenciada en Psicología y Arte Dramático, Angélica González –ése es su verdadero nombre- es también actriz y directora de escena. Ha fundado Atra Bilis Teatro, compañía que suele representar sus obras. Entre éstas, se hallan 'La falsa suicida', 'El matrimonio Palavrakis', 'Boxeo para células y planetas' o 'La desobediencia'. Asímismo, ha escrito narrativa –'El lucernario embozado' y 'Camisones para morir'- y un libro de poesía, 'Los deseos de Amherst'.
Todo ello conforma una considerable obra que le ha reportado otros premios como el Casa de América de Dramaturgia Innovadora, el Ojo Crítico Segundo Milenio o el Valle-Inclán. Su concepción teatral ha sido definida así por el crítico Óscar Cornago: "Liddell es acuñadora de un lenguaje teatral de dialécticas imposibles y sus producciones oscilan entre el expresionismo desgarrador, la crítica social, la pureza, la escatología y la búsqueda del significado a través del dolor y la subversión".
Entre los miembros del jurado que adoptó la decisión se encontraban la escritora Soledad Puértolas, Margarida Casacuberta, Emilio Pascual, Luis María Ansón o Patri Urkizu, actuando como presidenta Teresa Lizarazu en calidad de Directora General de Política e Industrias Culturales y del Libro.
Fuente: 'El País'.
Foto: Leafar.