La revista digital Babar es el resultado de un intenso trabajo realizado por un grupo de alumnos de E.G.B. de un colegio de Arganda del Rey, en Madrid. Aunque lo cierto es que comenzó su andadura en versión impresa allá por el año 1989 y en 2000 se convirtió en lo que es hoy: un espacio on line dedicado a la literatura para jóvenes y niños. Su mejor baza, la calidad y variedad de sus contenidos. Sin duda, unos contenidos actualizados con frecuencia y adaptados para llegar al mayor número de público.
Entrevistas, reportajes, reseñas bibliográficas, cuentos, artículos… Éstas son algunas de las propuestas que ofrece este portal electrónico para mantener informados a profesores, padres y alumnos de las últimas tendencias en materia literaria. Si quieres saber cuáles son los libros recién salidos al mercado, los próximos certámenes literarios en los que puedes participar, las personas que han recibido un galardón literario o los encuentros orientados a esta disciplina, toma buena nota de esta web: www.revistababar.com.
Esta iniciativa, que surgió y continúa su marcha gracias al apoyo del profesor, escritor y editor madrileño Antonio Ventura, incluye además otros incentivos para que los internautas más jóvenes e intrépidos descubran el placer de la lectura y la escritura. La revista Babar invita a todos los que lo deseen a convertirse en auténticos babarianos, como así denominan a los colaboradores de este proyecto educativo.
En materia bibliográfica, aparte de los interesantes comentarios de los participantes sobre los últimos libros, esta web ofrece en su página de inicio una selección de los textos más leídos de Babar, entre los que figuran entrevistas a conocidos escritores como la autora valenciana Ana Juan y la alemana Mirjam Pressler. Asimismo, hay un apartado de última hora para registrar los acontecimientos literarios que están de actualidad, y otro en el que se detallan los premios vigentes.
La sección “De cuento” está destinada a despertar la creatividad y la imaginación de los lectores, ya que es una ventana abierta a todos los que en algún momento han soñado que de mayores querían ser escritores. Si es tu caso, estás de enhorabuena. Aquí puedes plasmar lo que tienes en el tintero.
Como novedad, la revista Babar dispone de un apartado en el que aparece el listado de las obras de cabecera de la literatura infantil y juvenil, aquellos ejemplares que no pueden faltar en la estantería de ninguna biblioteca. Bajo el título de BAI (Biblioteca de álbumes imprescindibles), se encuentran libros como “El coleccionista de momentos”, de Quint Buchholz; “Una pesadilla en mi armario”, de Mercer Mayer; y “Cuando Lía dibujó el mundo”, de Viví Escrivá. Todos ellos buscan divertir y entretener a adolescentes y niños con historias de ficción y otras que reflejan algunas de las preocupaciones de este público concreto.
Y por si esto no fuera poco, se ha puesto a disposición de los internautas una biblioteca en la que se pueden consultar las biografías de escritores de literatura infantil y juvenil por orden alfabético y con la referencia de su lugar y año de nacimiento. Además, cabe la opción de realizar una búsqueda avanzada para dar con lo que estamos buscando. Si te hemos convencido, no lo dejes para otro momento y despierta tu vena literaria.
(Foto 1, autor: Ranny 22)
(Foto 2, autor: Princessangel´s)