Lews Carroll, “El hombre que amaba a las niñas”

alicia en el pais de las maravillas

alicia en el pais de las maravillas

alicia en el pais de las maravillas

Todo esto se recoge en la publicación El hombre que amaba a las niñas donde se recoge la traducción de unas 70 cartas y unos 80 retratos realizados por Lewis Carroll. Se trata de la mayor recopilación de cartas y escritos del autor de “Alicia”.

Todos estos vestigios proceden de los cientos de papeles y escritos que el autor hizo antes de su muerte, sus herederos tacharon muchas cosas en esos papeles para silenciar cosas años después del fallecimiento, para que no tuviera una mala imagen y reputación después de muerto. Exactamente, el escritor murió en 1898 y dejó un legado de diarios, unas 700 cartas y 600 fotografías.

Aún así, ya en vida Carroll quedaba muy frecuentemente con niñas de corta edad e incluso llevaba una maleta con juguetes para atraerlas. Con ellas se sentía verdaderamente libre, aunque en realidad era un hombre muy tímido.

Y por quién sentía verdadera fascinación fue con la niña que inspiraría más tarde la novela Alicia en el país de las maravillas, en realidad, se llamaba Alice Liddell, a la que llegó a pedir matrimonio, el cual fue negado por el severo enfado de los padres de la niña hacia Carroll como tal recoge una carta de la época.

Se sabe que en su legado hay unas cinco imágenes de desnudos infantiles en un sobre cerrado bajo la consigna "quemar antes de abrir", y que descubrió un investigador en los años 60 del siglo XX. Y que los niños no le interesaban en absoluto.

El autor de este libro, Servando Rocha explicaba: “es un misterio apasionante desentrañar quién fue Lewis Carroll y cómo su correspondencia ayuda a entender su obra". "Él amaba a las niñas en una época, alrededor de 1860, en la que había muchos fotógrafos que hacían lo mismo, pero lo que sorprende es que cuando escribe las cartas él se hace pasar por un niño, no es un adulto escribiendo", apostilla.