La exportación de libros cae a nivel mundial pero en España sube

La exportación de libros cae a nivel mundial pero en España sube

La exportación de libros cae a nivel mundial pero en España sube

España lidera la exportación de libros en el mundo
Sin duda alguna, la pandemia mundial ha forzado bastantes cambios, y esto no sólo es una realidad en cuanto al ámbito natural, sino que también el arte ha sufrido bastantes limitaciones, y una de ellas es la distribución internacional de libros. Esto ha provocado que en muchas ocasiones, la literatura pase a un segundo plano en la formación académica de muchas personas.
La caída de ese tipo de exportación, es bastante preocupante para los amantes de las letras, pese a que en la actualidad haya otras opciones para disfrutar de las obras literarias, gracias a los múltiples formatos digitales, ya que hay quienes opinan que el material físico es mucho más agradable y además ayuda a formar el hábito de leer, con mayor entusiasmo y facilidad.

Sin embargo, pese a que la distribución para otros países haya decaído debido a la situación pandémica, en España subieron las ventas de dichos materiales. Según analistas, esto se debe a que muchas personas decidieron invertir el tiempo de confinamiento en la lectura de muchas obras, dando como resultado un posterior interés por el mundo de las letras.

Madrid y Cataluña son las más beneficiadas

Son varias las ciudades y comunidades autónomas que han sido beneficiadas en cuanto al aumento de las ventas de las obras literarias. Según varias estadísticas que han sido publicadas recientemente, tanto Madrid como Cataluña son los lugares en donde más se ha alzado la venta de libros, de distintos géneros, desde el 2020 hasta la actualidad.
Para ser más precisos en cuanto a los datos, es importante mencionar que según los estadistas, más del 50 % de la facturación de las editoriales del país, pertenecieron a las de Cataluña, mientras que aproximadamente un 41,9 % de dicha facturación, fue atribuida a las editoriales de Madrid.
Pese a lo mencionado anteriormente, en cuanto a la difusión de obras literarias en formato digital, en dichos espacios geográficos se han aumentado las ventas de las librerías, ya que el disfrutar de un buen libro se convirtió en una de las actividades que hicieron que las personas pudiesen tener experiencias más gratas mientras se encontraban en confinamiento.
Entre los géneros literarios que se volvieron más populares durante esa época se encuentran las novelas, ya que son consideradas por muchos como los libros más entretenidos, debido a que cuentan historias que son realmente interesantes, por lo que sirven para olvidarse del mundo exterior por un rato, lo que era el objetivo principal de la mayoría de personas en el mundo durante el inicio de la pandemia.

Ventajas de la lectura

Toda esta información es bastante relevante para cualquier persona que se interese por el desarrollo de la nación, ya que son muchos los beneficios que proporciona a la sociedad el leer libros constantemente. A continuación, te presentamos algunas de las ventajas que brinda el aumento de la distribución de libros a nivel nacional.

Fomenta el pensamiento crítico

Sin duda alguna, una de las mayores ventajas que se pueden notar en las personas que constantemente disfrutan de buenas obras literarias, tiene que ver con el aumento de las capacidades cognitivas, y por ende del pensamiento crítico frente a prácticamente cualquier situación que se le presente. Esta afirmación está científicamente comprada.
Además de esto, son muchas otras las habilidades mentales que son adquiridas o aumentadas gracias al uso de la literatura. Entre dichas cualidades se encuentra el memorizar de una forma mucho más precisa y prolongada.
Es importante mencionar que otro de los motivos por los que los libros pueden fomentar el pensamiento crítico, es el hecho de que hay opciones de lectura para absolutamente todos los ámbitos, desde política, hasta geografía y demás áreas de conocimiento.

Ampliación del lenguaje

Otro de los grandes beneficios que dejan los libros a las personas que los disfrutan constantemente, tiene que ver con el mejoramiento del lenguaje, ya que por lo general, en las obras literarias se encuentran muchas más palabras de las que se pueden aprender únicamente en la cotidianidad. Además, la forma de redacción puede mejorar considerablemente gracias a los libros.
Leer permite que las personas también sepan utilizar los signos de puntuación, los espacios entre los párrafos y demás elementos que hacen que cualquier escrito esté bien elaborado, por lo que la comunicación digital también es bastante beneficiada gracias al arte de la literatura, debido a que en las obras todos estos elementos están perfectamente utilizados.

Aumenta la creatividad y la imaginación

Además de todo lo que ha sido mencionado anteriormente, también está científicamente comprobado que las personas que constantemente está ejercitando la lectura, aumentan en gran manera la creatividad y la imaginación, en especial quienes ejercen algún tipo de arte, ya que los libros contienen las ideas de las personas que los crean.
Esta característica es fomentada por prácticamente todos los tipos de libros, en especial los que cuentan historias que tienen cierto grado de fantasía, ya que permiten que las personas se imaginen las situaciones que leen en las páginas de la obra.