No resulta fácil definir qué se entiende por obra de culto. Pero entre sus rasgos se hallan el hecho de ser minoritaria (por tanto, no popular) aunque con un grupo de seguidores fieles, congregar unánimes alabanzas de los expertos e ir adquiriendo mayor valor con el paso del tiempo. A la vista de todo ello, hemos de concluir que no son muchos los trabajos artísticos que merecen este calificativo. Y si son pocos, menos aún son los premios destinados a reconocerlas.
En lo que respecta al mundo de la Literatura, uno de los pocos que existen en España es el Premio Otras Voces, Otros Ámbitos, destinado a reconocer a aquellas novelas que cada año destacan por su calidad pero han pasado más o menos desapercibidas para el gran público.
Ya va por su sexta edición y acaba de ser fallado. El ganador del presente año ha sido el colombiano Juan Cárdenas (Popayán, 1978) con su narración titulada 'Los estratos', que en nuestro país ha publicado la Editorial Periférica. La novela se centra en un hombre que reconstruye su infancia a través de los recuerdos mientras su matrimonio se va al traste. Pero es, además, una obra compleja que reflexiona sobre la realidad latinoamericana y acerca del mismo hecho de escribir. Si bien en su momento pasó desapercibida, ahora tiene la oportunidad de adquirir mayor reconocimiento, pues el premio lleva aparejada la distribución de la obra ganadora a través de las 85 librerías de 'El Corte Inglés'.
Juan Cárdenas ha traducido al castellano libros de escritores tan importantes como William Faulkner, Thomas Wolfe o Muriel Spark. En cuanto a su creación propia, es autor del libro de relatos 'Carreras delictivas' y de la novela corta 'Zumbido'. Una breve trayectoria que, no obstante, le ha granjeado la consideración de la crítica, que lo tiene por una de los autores de mayor proyección de la actualidad.
Como decíamos, es la sexta edición del Premio Otras Voces, Otros Ámbitos. En años anteriores, el galardón había sido concedido al mexicano Yuri Herrera por 'Y trabajos del reino', la argentina Aurora Venturini por 'Las primas', el igualmente azteca Emiliano Monge gracias a 'El cielo árido' y los españoles Luis Magrinyá (con 'Habitación doble') y Jon Bilbao por 'Padres, hijos y primates'. Para todos ellos, el reconocimiento supuso un fuerte impulso a sus carreras literarias, algo de esperar igualmente en el caso de Cárdenas.
Vía: Noticias Yahoo.
Foto: Editorial Periférica.
Juan Cárdenas, Premio Otras Voces, Otros Ámbitos

Libro Los estratos