El peculiar universo de Jorge Luis Borges

El peculiar universo de Jorge Luis Borges

EFEJorge Luis Borges, en una imagen de agosto de 1983.

Dentro de la narrativa hispanoamericana contemporánea, si hay un escritor absolutamente original, éste es Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899-1986), un hombre dotado de una vastísima cultura, escéptico ante el mundo y el ser humano y, probablemente, el más universal de todos los autores latinoamericanos, entendiendo como tal el sentido cosmopolita de su obra.

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges

Él mismo dijo en una ocasión que la tradición americana estaba constituida por toda la cultura occidental. Y, en consonancia con ello, sin renunciar a sus raíces argentinas, su creación muestra un tinte claramente europeo.
Curiosamente, Borges se inició en la literatura como poeta. Durante su estancia en Europa en los años veinte, entra en contacto con los escritores de vanguardia y sus primeras creaciones responden a esas corrientes. Pero no tardaría en hallar su verdadero camino en el cultivo de la narrativa y muy especialmente en el relato breve, en el que llegaría a ser una de las principales figuras de la literatura universal.
En este sentido, no deja de ser curioso que un narrador que jamás publicó una novela figure entre los grandes de las letras. Pero es que muy pocos han superado la calidad de sus cuentos, dotados de un estilo personalísimo y de una altura literaria excepcional.


Los relatos breves de Borges acostumbran a ponernos en contacto con lo insólito y excepcional. Pero no se trata de cuentos fantásticos –por más que algunos puedan calificarse así, según el propio autor-, sino que son relatos que tratan de proponernos un ejercicio de imaginación, son juegos mentales que nos obligan a profundizar en nuestro intelecto para descifrar su contenido último, el cual suele ser un problema metafísico. Y, frecuentemente, con ello, nos vemos sumidos en el vértigo de sondear nuestra inteligencia.
Así, algunos de sus temas predilectos son la identidad humana, el tiempo, la muerte o el mundo como laberinto y el destino del hombre en él. Pero, tras estas inquietudes y sus lógicas preocupaciones, hay mucho de juego e ironía y, sobre todo, de puro placer de fabular.

Hermosa vista de Buenos Aires, ciudad natal de Borges

Hermosa vista de Buenos Aires, ciudad natal de Borges

Todo ello se encuentra en La intrusa. Un día, el mayor de los hermanos Nilsen trae a la casa a Juliana para que sirva como asistenta y amante. Pero, tanto Cristián como el menor, Eduardo, se enamoran de ella. Como no saben qué hacer, la comparten. Incluso -para evitar tal situación- la venden a un prostíbulo, pero, rápidamente, la recuperan para seguir utilizándola los dos. Hasta que se impone un desenlace sangriento y no poco sorpresivo.
Como vemos, se trata de un relato acerca de la brutalidad de los hombres de los llanos, donde la mujer es una pura mercancía, y que nos hace reflexionar. Extraordinariamente escrito, cuenta con una pluralidad de significados y, por ello, lo mejor es que cada lector extraiga sus propias conclusiones.
Podéis leer el relato aquí.
Fotos: Borges: Susanamule en Flickr | Buenos Aires: Tiago Luiz en Flickr