Conspiración en el Green, de Francisco Zamora Loboch

Conspiración en el Green, de Francisco Zamora Loboch

Conspiracion en el green"Conspiración en el Green (el informe Abayak)"

"Conspiración en el Green (el informe Abayak)"

"Conspiración en el Green (el informe Abayak)"


En estos días, los viajes baratos a destinos exóticos están muy de moda y como hemos mencionad anteriormente, el viajar y la literatura van de la mano casi siempre pues podemos llegar a conocer muchos sitios, motivados por un buen libro.
Ello me ha dado la idea de hablar de un autor bastante nombrado de la literatura hispanoamericana, pero quizá aún no sea de vuestro conocimiento, o al menos no tan reconocido como lo merecería. Se trata de Francisco Zamora Loboch, nacido en 1948 en Guinea Ecuatorial cuando aún era una colonia española. Por ello es el único sitio en África donde aún hoy se escribe en español (a nivel general, por supuesto) y muchos grandes autores han surgido allí, como el caso de Zamora.
En este caso comentaremos su libro "Conspiración en el Green (el informe Abayak)", un libro editado este año donde se mezclan las teorías de conspiración con la novela negra de forma magistral, al tiempo que participan personajes de lo más inverosímiles pero por supuesto, también posee algo de realidad.


Así nos encontramos ante un modesto detective contratado por el Centro Nacional de Inteligencia Español, quien viaja a Guinea en busca de confirmar los rumores que por allí se escuchan sobre un probable Golpe de Estado en dicho país. Paralelamente, nos debemos trasladar a la Ciudad del Cabo, donde un afamado Lord británico traza con un libanés una conspiración internacional con el fin de apoderarse de las riquezas de Guinea, más precisamente el Petróleo.
Francisco Zamora Loboch

Francisco Zamora Loboch


Por esta breve descripción ya podemos percatarnos que la gran variedad de personajes que participan son dispares, pero el autor a procurado y sobre todo, trabajado, todo el hilo de la "investigación" de gran forma, sin hacernos caer en ningún momento en obviedades o simplemente en hechos absurdos.
En ese sentido, debemos procurar prestar atención especial a la obra para no perder el hilo aunque no será algo complicado por el lenguaje ameno que ofrece, como así por el propio argumento que nos hará compenetrarnos cada vez más en la lectura hasta llegar al final. Máxime cuando comenzamos a descubrir cosas que son denuncias reales de la situación en Guinea.
Si buscáis entretenimiento o una buena lectura para vuestro tiempo de ocio, podríais intentar con "Conspiración en el Green" pues cumple todos los requisitos necesarios para una obra detectivesca de gran nivel, los mismos cánones que han impuesto sin quererlo, lecturas soberbias como son las de Agatha Christie o Simenon Maigret.
Imagen Portada: Casa del Libro
Imagen Zamora: Editor en Vilo