Cómo fomentar la lectura en personas mayores

Cómo fomentar la lectura en personas mayores

Cómo fomentar la lectura en personas mayores

Leer debería ser parte de nuestra rutina diaria. Sin embargo, este es un hábito que se enseña desde niños, pero, nunca es tarde para empezar a disfrutar de un buen libro. Es por esta razón, que este artículo va sobre cómo fomentar la lectura en personas mayores.

Casi un 40 % de los españoles no leen libros o lo hacen muy poco; y son los jóvenes de entre 14 y 24 años, quienes se mantienen en el grupo poblacional más lector. En este rango de edad, el 75 % de las personas, leen al menos una vez cada tres meses.

En el caso de los grupos etarios que van de los 45 años en adelante, son los que leen con mayor frecuencia.

En la población de 65 años o más, el porcentaje de hombres que son lectores pasó del 70 al 57 %, mientras que, las mujeres mayores a esta edad, y que son lectoras habituales, no baja del 70 %.

Hay varias razones que podrían explicar por qué las personas mayores leen menos. Entre ellas se encuentran los cambios en la visión, problemas de salud como movilidad, la fatiga física, cambio de preferencias o actividades prioritarias, alteraciones cognitivas o poco acceso a canales de lectura.

Aunque hay limitantes, también hay muchos beneficios de la lectura para las personas mayores y que te los vamos a contar aquí.

Beneficios de la lectura en personas mayores

Leer trae múltiples beneficios, no importa la edad, ni el momento; tampoco tus preferencias literarias. Sumergirse en el mundo de los libros, es una experiencia, además de fantástica, muy enriquecedora, liberadora e, incluso, sanadora.

Nunca es tarde para disfrutar de un buen libro.

Estos son algunos de los principales beneficios de la lectura para las personas mayores:

  • Leer es como ir al gimnasio todos los días. Ayuda a ejercitar el cerebro, manteniéndolo más joven y activo.
  • La lectura sirve de acompañante para las personas mayores e, incluso, mejora los hábitos de sueño.
  • Ayuda a mejorar la memoria, la concentración, la atención y el pensamiento crítico.
  • Retrasar el deterioro cognitivo asociado con la edad.
  • Es una forma efectiva de relajación y reducción del estrés, alejando a las personas mayores, de las preocupaciones diarias.
  • Reduce el riesgo de padecer Alzhéimer y demencia.
  • Estimula las emociones y sentimientos.
  • Si la persona mayor se incluye en un club de lectura o cualquier actividad parecida, se promueve la sociabilización y, por tanto, se combate la sensación de soledad.

Estos beneficios no solo aplican a las personas mayores, como le hemos dicho antes, la lectura es un hábito que se debe fomentar desde muy temprana edad.

Consejos para que una persona mayor pueda disfrutar de la lectura

Una vez que vemos todos los beneficios que trae consigo la lectura, de seguro vamos a querer que nuestros abuelos formen este hábito. Aquí hay algunos consejos que te pueden ayudar:

  • Lo primero que se debe hacer, es conocer los gustos literarios de esa persona. Un adulto ya tiene claras sus preferencias, así que no será difícil descubrirlas.
  • Deja que escoja libros que le intereses, esto aumentará su motivación para leer. Si no hay un gusto definido, una novela de ficción o histórica o una biografía de algún personaje reconocido, son buenas opciones para empezar.
  • Cada persona es diferente y, por tanto, también sus necesidades. Es importante adaptar el formato de lectura de acuerdo con, por ejemplo, las dificultades visuales.
  • No es necesario pasar largos periodos de tiempo leyendo. Con que se cree una rutina diaria de 20 a 30 minutos, es más que suficiente. Puede ser en la mañana o antes de acostarse.
  • Motívalo a que comparta su experiencia de lectura con el resto de la familia. La socialización hace que el leer sea más gratificante.
  • Si bien los gustos literarios pueden ser muy definidos y arraigados, siempre es bueno experimentar otros géneros. Anímale a leer otras historias.
  • Estamos en la era digital y, aunque pensemos que es solo para los jóvenes, las personas mayores también pueden hacer uso de estas herramientas. Los audiolibros son una buena alternativa para empezar a motivarles a tomar un libro en sus manos.

Los mejores libros para una persona mayor

Existe una gran variedad de libros que pueden resultar de interés para una persona mayor.

Desde clásicos de la literatura hasta novelas históricas o de ficción, relatos cargados de humor o biografías de grandes personajes que marcaron la historia de la humanidad.

“El curioso caso de Benjamin Button” es un buen libro para empezar a leer si no tienes el hábito. Se trata de un relato corto, escrito por F. Scott Fitzgerald y publicado en 1922.

La historia narra la vida de un hombre que nace con una condición extraña que, en lugar de envejecer, va rejuveneciendo a medida que pasa el tiempo. Es un relato fascinante que desafía las nociones convencionales sobre el envejecimiento y la vida misma.

Ernest Hemingway entrega una maravillosa y conmovedora historia sobre un viejo pescador y su lucha por capturar un gran pez en medio del mar. "El viejo y el mar", es el libro ideal para las personas mayores. Mágico, inspirador y emocionante.

El realismo mágico de Gabriel García Márquez llegó a su máxima expresión en “Cien años de soledad”.

La obra maestra del escritor colombiano, ganador del premio Nobel de Literatura, es una novela icónica que narra la historia de la familia Buendía a lo largo de varias generaciones, llena de magia, se convierte en un libro ideal para cualquier edad.

Algo de humor y audacia, es considerado uno de los mejores libros, de la actualidad, para personas mayores. “El abuelo que saltó por la ventana y se largó”, de Jonas Jonasson

La historia sigue las aventuras de Allan Karlsson, un hombre que, cansado de la rutina y de las restricciones en de la residencia para personas mayores en la que vive, decide escapar justo el día que cumple 100 años de vida.

El cuaderno de Noah, de Nicholas Sparks, es otra de las obras literarias que puedes obsequiar a una persona mayor para motivarla a leer.

Se trata de la cautivadora historia en la Noah, quien, después de 14 años, decide visitar a Allie en una residencia para adultos mayores.

Allie, sufre de demencia senil y no recuerda a su gran amor, sin embargo, él le cuenta su historia que ha escrito durante años en un cuaderno.

La novela rosa de Jane Austen como Orgullo y Prejuicio, Emma o Sentido y Sensibilidad, tienen gran acogida entre los lectores de mayor edad.

Estas son solo algunas de las opciones infinitas de libros que te ayudarán a fomentar la lectura en casa.

Conclusión

Nunca es demasiado tarde para empezar a leer. La lectura es una experiencia maravillosa que nos sumerge en aventuras inigualables sin importar la edad que tengamos.

Leer no tiene límites de edad ni barreras de tiempo. Fomentar la lectura en personas mayores es un regalo para ellos, pues, además de hacerlos parte de la experiencia, tiene otros beneficios que van a mantener y fortalecer su salud tanto física como mental.