Se acaban las excusas para quienes dicen tener dificultades a la hora de acercarse a los clásicos. Una herramienta de búsqueda de libros desarrollada por Google permitirá a los internautas imprimir gratis los libros que han marcado la historia de la literatura. De momento es sólo un proyecto, aunque ya hay algunos fragmentos de obras disponibles. En cualquier caso parece claro que Google Books funcionará a pleno rendimiento a medio plazo, ya que cuenta con el apoyo de las universidades de Oxford (Reino Unido), Harvard (Michigan) y Stanford (California). Por si fuera poco, también se ha mostrado dispuesta a colaborar la Biblioteca Pública de Nueva York.
Google Books no va por libre: se enmarca en el llamado proyecto Gutenberg, en el cual numerosos voluntarios han estado copiando libros clásicos para tenerlos disponibles en formato electrónico. ¿Por qué clásicos? No sólo por su valor cultural, que lógicamente es impresionante, sino porque estas obras están liberadas de las restricciones que marca la propiedad intelectual. En otras palabras: sus derechos de autor han expirado. Sin embargo, Google Books avanza un paso más allá. Si hasta ahora las obras electrónicas se ofrecían en formato de archivo de texto, la nueva herramienta permitirá descargar los libros en PDF: listos para imprimir. Además, otra ventaja del PDF es que si sólo deseamos consultar el libro, podemos leerlo en pantalla con total comodidad.
Pongamos algunos ejemplos. Sin duda una de las obras monumentales de todos los tiempos es La Divina Comedia que Dante Alighieri escribió entre 1304 y 1321. Pues bien, con una simple búsqueda en Google Books ya podemos descargarnos la primera de sus tres partes, la del Infierno; y no en una edición cualquiera, sino en una rústica y bella impresión florentina de 1842. En cuanto Google Books coja carrerilla, podremos disfrutar también de los capítulos dedicados al Purgatorio y al Paraíso. La primera obra en lengua castellana que ya se puede descargar gratis de Google Books es la que recoge las Proclamas de Simón Bolívar, principal figura de la emancipación de los territorios andinos frente a la España colonizadora.
Para abrir boca te invitamos a que pruebes Google Books. Aquí encontrarás toda la información necesaria para saber cómo funciona y qué obras incluye. Lo cierto es que para los amantes de la literatura será todo un placer tener al alcance del ratón de nuestro ordenador obras del calibre de Hamlet (William Shakespeare), El Quijote (Miguel de Cervantes), La Odisea (Homero) o La metamorfosis (Franz Kafka). Hasta la fecha las ediciones en inglés son las predominantes, pero es de esperar que cuando Google Books se consolide el castellano vaya ganando terreno poco a poco.