La mítica sala Bogui Jazz cierra para siempre en Madrid

Una de las mejores salas del mundo para escuchar jazz echa el cierre para siempre en Madrid

La mítica sala Bogui Jazz cierra para siempre en Madrid

interior-sala-bogui

Los amantes del jazz están de luto, una de las salas más importantes para escuchar este tipo de música, la Bogui Jazz, cierra tras más de 15 años descubriendo nuevos músicos y albergando a los mejores del panorama nacional e internacional.

La sala Bogui Jazz, en la calle Barquillo de Madrid, saltó al panorama internacional cuando una de las más prestigiosas revistas internacionales de jazz, la estadounidense 'DownBeat', situó a la Bogui en el octavo lugar de su guía 'Los mejores sitios del mundo donde escuchar jazz en directo' y, desde entonces, pasó a ser uno de los templos del jazz.

El lugar, comandado por Dick Angstadt que ha decidido cerrar para pasar más tiempo con su familia, lo llamó Bogui para homenajear a Humprey Bogart y reconoce que no tiene una sensación agridulce. "Porque lo que si tengo es la satisfacción de que hasta ahora he hecho lo que tenía que hacer".

Consciente de que el cierre de este templo de la música en directo supone un mazazo para la vida cultural de Madrid, Dick programó para los dos últimos días del Bogui dos sesiones dobles con cuatro músicos diferentes que ya pasaron por la sala este año.

El 30 de agosto fueron Ernán López-Nussa al frente de su trío y Norman Hogue quienes se subieron al escenario en el último viernes de conciertos mientras que el 31 de agosto tomaron el relevo sobre las tablas Josep Siankope y su New Orleans Jazz Band y cerró la sala T.J. Jazz con tributo a Billie Holiday, porque no había mejor manera de cerrar una sala.