EXPOSICIONES

'La maleta de Azorín' se abre por primera vez con cientos de documentos inéditos del escritor

Monóvar, ciudad natal del autor, inaugura este jueves una exposición que conmemora el 150 aniversario de su nacimiento

José Payá, Luis Méndez Vigo y Luis Boyer con la maleta de Azorín

FUNDACIÓN MEDITERRÁNEOJosé Payá, Luis Méndez Vigo y Luis Boyer con la maleta de Azorín

La ciudad alicantina de Monóvar, donde nació José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín, inaugurará este jueves una exposición que reúne una selección de documentos del escritor de la Generación del 98, entre los que figuran cartas, fotografías, telegramas y libretas, que han permanecido ocultos hasta la fecha y que fueron hallados en su maleta personal.

La muestra, titulada 'La maleta de Azorín', ha sido instalada en la Casa Museo del literato y se abrirá al público este jueves, 8 de junio, día en que se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento, y permanecerá abierta hasta el próximo 22 de diciembre.

Una maleta de piel con la que se abre una nueva ventana sobre la figura personal y literaria de Azorín, donada a la Fundación Mediterráneo por Luis Méndez de Vigo y que contiene más de 2.000 registros documentales y diversos objetos que pertenecieron al escritor (Monóvar, 1873- Madrid, 1967).

Entre toda esta documentación, para la exposición se han seleccionado algunos documentos y objetos de especial interés y curiosidad. De este modo, se podrán ver 25 fotografías sobre Azorín, entre ellas, una de su padre, a quien nunca se había identificado hasta este momento en una instantánea.

También se exhiben cartas de Ramón Gómez de la Serna, Antonio Maura, Pío Baroja o Torcuato Luca de Tena, entre otras, así como telegramas con artistas plásticos como Genaro Lahuerta y Gastón Castelló.

Otro bloque de la muestra lo componen objetos personales, como una libreta en la que el propio Azorín tomaba notas del significado de palabras que le interesaban o en la que transcribía dichos populares. Además, se podrán ver sus tarjetas de visitas personales, sus carnés de los cines Rex y Capitol de Madrid o su contrato para escribir artículos con la editorial Prensa Española.

La gran variedad de documentos encontrados en la maleta perteneciente a José Martínez Ruiz abarca prácticamente todos los momentos de la vida del escritor.

La "maleta de Azorín" ha sido presentada este miércoles a los medios por el presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, y el alcalde de Monóvar, Alejandro García, acompañados por su comisaria, Mercedes Navarro, quien ha planteado esta muestra como un recorrido vital, un viaje por los entornos geográficos y literarios del escritor alicantino.

De este modo, se propone al visitante un “viaje lineal”, donde las imágenes son protagonistas, acompañadas de breves textos, ante todo de carácter literario y a modo de pinceladas descriptivas del recorrido vital y profesional de Azorín..

La maleta de piel fue hallada en perfecto estado de conservación por el Luis Méndez de Vigo en una finca de Toledo, propiedad de su tío Julio Rajal Guinda. Julio Rajal, a su vez, era el sobrino de la esposa de Azorín y fue designado como heredero del escritor, cuando este falleció en 1967 sin descendencia, según fuentes de la Fundación.

La Fundación Mediterráneo ha catalogado y digitalizado todo el contenido de esta maleta, gracias a una subvención del Ministerio de Cultura y después de meses de trabajo del personal de esta institución.