Cine

La ‘Barbiemanía’: nostalgia, feminismo y ruptura con el patriarcado

'Barbie' ha recaudado más 12,5 millones de euros en España y se convierte ya en la tercera película más taquillera de 2023

La ‘Barbiemanía’: nostalgia, feminismo y ruptura con el patriarcado

EFEPelícula de Barbie

La ‘Barbiemanía’ llegó para quedarse tras el lanzamiento de la primera película a imagen real de la famosa muñeca. Accesorios rosa y sentimientos de nostalgia han inundado las principales salas de cine del mundo para revivir el eslogan que marcó cientos de infancias desde hace más de sesenta años: “Tú puedes ser lo que quieras ser”. 

La historia dirigida por Greta Gerwig ha salido victoriosa gracias a la comedia, la sátira, el contenido feminista, la parodia y el mensaje que al final logra dejar en cada una de las personas que han ido a verla y la han convertido en una de las producciones más taquilleras del año.

Aunque en un principio se pensó que sería una película para niños, esta tiene el profundo propósito de reflejar la realidad fuera de "Barbieland", el mundo perfecto en el que vive Barbie donde todo está dominado por las mujeres.

La historia comienza cuando la muñeca sufre una crisis existencial que la hace cuestionarse sobre temas como la muerte, la celulitis, la depresión, entre otras problemáticas propias del ser humano. 

Por esta razón, Barbie y Ken, quien es considerado como un simple accesorio, emprenden un viaje al mundo real donde ella descubre las desafortunadas situaciones a las que las mujeres se enfrentan día a día, mientras que él se da cuenta del poder que ejercen los hombres en la sociedad. 

Los mensajes que deja la película 

El patriarcado es uno de los temas principales que se cuestionan en Barbie. Al mostrar que Mattel, la empresa creadora del juguete, es dirigida por hombres se da a entender que la construcción de "Barbieland" ha sido errónea porque, a pesar de querer empoderar a las niñas, los estereotipos que promueve la muñeca pueden terminar afectando a las mujeres del futuro. 

Ken juega un papel importante en la historia al representar lo que podrían llegar a sentir las mujeres en la sociedad teniendo en cuenta su rol en “Barbieland”, así como la lucha constante del género para conseguir una identidad tal y como lo hizo en la película. 

Barbie, por su parte, tiene un desarrollo de personaje especial pues llega a experimentar sentimientos propios de las personas como inseguridades en su cuerpo, depresión y frustración, y aún así decide vivir una vida llena de imperfecciones en el mundo real para descubrir realmente quién desea ser.

En pocas palabras, la película convierte al personaje creado por Ruth Handler en una reflexión acerca de lo femenino, en especial en un momento de grandes exigencias estéticas, profesionales y éticas para las mujeres. 

Opiniones encontradas y polémica en las redes sociales

“Ha sido la mejor película que he visto, mi niña interior ha sido feliz”; “Vivimos en un mundo en el que las mujeres tenemos aún muchas luchas para conseguir un empleo o incluso respeto en nuestros entornos profesionales”; “La película ha sido como un aire fresco. Cuando Barbie dijo que no se sentía lo suficientemente atractiva me sentí abrazada ".Estos son algunos de los testimonios que republica.com ha recogido a la salida de una famosa sala de cine en Madrid. 

Aunque la mayoría de comentarios a la película fueron positivos, lo cierto es que esta ha despertado todo tipo de sentimientos en los espectadores, tanto buenos como malos. “El mensaje que le da a las jóvenes es a vivir en constante rechazo a los hombres”; “No me gustó, no tiene nada que ver con lo que es Barbie”; “Muestran el resentimiento de las mujeres a la sociedad, no es algo que quiera ver un viernes con mi novia”. Han sido otras opiniones sobre el film. 

Las experiencias del público han generado mucha controversia, en especial en las redes sociales, donde cientos de usuarios han abierto debate sobre el mensaje de la película, la actuación de los personajes, las mejores y peores escenas, entre otros temas. 

Desde el 1 hasta el 23 de julio, ‘Barbie’ ha registrado 15 millones de menciones en redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram, así como en páginas web y medios de comunicación, según han revelado los datos de Onclusive a través de su plataforma de escucha social Digimind. 

El éxito de Barbie en las taquillas

La “Barbiemanía” ha posicionado a la película protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling en una de las producciones más taquilleras de los últimos 10 años en España con 12,5 millones de euros recaudados, según datos de Comscore Movie España. 

El panorama se veía venir desde el pasado 21 de julio, día de su estreno, cuando se recogieron 1,8 millones de euros siendo el día más cinéfilo desde 2018 en el país, al igual que el pasado 26 de julio, cuando más de 900.000 personas fueron al cine, lo que supone la mayor asistencia desde 2019. 

A nivel mundial, ‘Barbie’ ha recaudado concretamente 528,6 millones de dólares, convirtiéndose en la sexta película más taquillera de 2023, por debajo de 'Spider-Man: Cruzando el multiverso' y 'Fast X', que actualmente ocupan los puestos quinto y cuarto, respectivamente.

Sobre el autor de esta publicación

María Andrea Suárez

María Andrea Suárez (Bogotá, 1995). Estudió el máster en Periodismo digital y de Datos de la Universidad Nebrija. Se ha desempeñado como redactora en medios de comunicación como El Nuevo Siglo, Colombia.com y Republica.com.