• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • sábado
  • 25/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Ballet
Cultura

Katja Khaniukova, una aclamada Giselle en los bosques del Moncayo

Alicia Huerta | Actualizado: 21.05.2022

El público del coliseo madrileño acogió este viernes con aplausos la versión del ballet clásico Giselle que firma Joaquín de Luz, al frente de la Compañía Nacional de Danza y con la actuación de Katja Khaniukova, Primera Solista del English National Ballet, como invitada especial

Katja Khaniukova, una aclamada Giselle en los bosques del Moncayo

El ballet que puede verse estos días en el teatro de la Plaza de Oriente no estaba en el programa de la presente temporada, pero la trágica realidad se impuso y la invasión de Ucrania llevó a la cancelación de la cita con la compañía del Bolshoi y, posteriormente, a que la Compañía Nacional de Danza fuera la elegida para subir al escenario. No era cuestión de dejar al público del Real sin ballet, sobre todo teniendo en cuenta que nunca faltan aficionados, más de danza que de ópera, que no ocultan su deseo a que la primera tenga mayor presencia en cada temporada. Así que a base de cuadrar agendas artísticas – ya sabemos lo complejo que es lidiar con contratos suscritos con años de antelación – se lograron concertar cuatro funciones de la versión de Giselle que Joaquín de Luz, al frente de la CND, estrenó en el Teatro de la Zarzuela el 9 de diciembre de 2020 y que ya ha viajado a otros escenarios españoles antes de recalar estos días en Madrid. Y aunque a esta Giselle no se la esperaba, a Katja Khaniukova, la bailarina ucraniana que abandonó su país natal con destino a Londres durante la primera agresión rusa en 2014 y hoy es primera solista del English National Ballet, sí. También se esperaba que estuviera acompañada sobre las tablas por el propio Joaquín de Luz quien, sin embargo, cancelaba hace dos días su interpretación en la función de anoche, que vio no entre bambalinas, sino desde el fondo del patio de butacas.

Por eso, la velada de este viernes hacía las veces de “estreno”, a pesar de que la primera función de este gran clásico del ballet fuera el pasado día 18. Un clásico, obra maestra del teatro de la danza del romanticismo, que en la versión del actual director de la Compañía Nacional de Danza, el bailarín y coreógrafo Joaquín de Luz, se traslada a los bosques del Moncayo, allí donde, según escribió el mítico Gustavo Adolfo Bécquer, “el viento susurra tristes historias de amor”. Inspirado en el Romanticismo español y, más en concreto, en las Rimas del citado poeta, Joaquín de Luz ambienta la obra en una aldea creada por la escenógrafa Ana Garay con efectistas figurines de Rosa García Andújar y la acción transcurre entre campesinos y aristocráticos viajeros decimonónicos. Incorpora, por otra parte, elementos de la escuela bolera combinados con otras tradiciones musicales españolas y movimientos corales que recuerdan a una recreación de la jota aragonesa, dando como resultado una coreografía que, en ocasiones, transcurre de manera irregular rompiendo la estructura narrativa. Llega incluso a encontrarse, especialmente durante el segundo acto, en cierta dificultad a la hora de rematar una fluida ejecución, afectando asimismo a su objetivo declarado, es decir, presentar una Giselle más humana, más tangible, como promete la dramaturgia de Borja Ortiz de Gondra. Es cierto, por primera vez se escucha la voz de la joven culpable de amar demasiado, pero ya no es humana. Al contrario, es de ultratumba, aunque, eso sí, el mensaje es muy real y así suena en la voz en off de la actriz Ángela Cremonte advirtiendo a su amante que entre las sombras que le cercan, “te llamo yo”.

Sin embargo, ya se presente a una Giselle más etérea o terrenal, de la infinidad de versiones de este ballet romántico por excelencia, con independencia de los cambios en el guion para adaptarlo a otras épocas, lugares o situaciones, lo que se espera es una coreografía que avance y crezca con rotundidad alrededor de la protagonista que le da nombre. Porque Giselle es, sin duda, uno de los roles que las grandes bailarinas de todos los tiempos siempre han querido interpretar - para una bailarina representar Giselle es como para un actor de teatro representar Hamlet -, precisamente por escenas de elevadísima carga dramática. La primera, cuando presa del delirio de la traición baila enloquecidamente hasta la muerte o, más tarde, ya desde el mundo de las wilis, los temibles espíritus vengativos de las novias abandonadas por el galán que las conquistó, la heroína se revela para salvar la vida de aquel que la traicionó, Albrecht, rol a cargo del italiano Alessandro Riga. Escenas ambas, que en esta versión no llegan a alcanzar por completo el dramatismo acostumbrado, echándose en falta la sinergia que compacta al cuerpo de baile dotándole de la fuerza necesaria para hacer que el público se entregue sin condiciones y vibre ante tanta tragedia.

Con el maestro Óliver Díaz al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real, no ha habido sorpresas y el foso ha vuelto a llevarse el unánime y entusiasta galardón del público en forma de aplauso. Katja Khaniukova actuará de nuevo como invitada especial en la función de este sábado a las 21 horas y volverá a estar acompañada de Alessandro Riga. Y ella no será, este viernes tampoco lo ha sido, la única bailarina ucraniana del elenco, a su lado están las que viajaron a España en estas últimas semanas procedentes del Ballet de la Ópera Nacional de Ucrania y fueron acogidas por la CND e integradas actualmente en el programa de Talento Emergente de la CND: Anastasiia Hurska, bailarina principal que interpretará el rol de Myrtha en una de las jornadas y el paso a dos del Pas de Paysan en otras dos representaciones, y Yelyzaveta Semenenko y Kateryna Chupina, como parte del cuerpo de baile en el papel de wilis.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Música
COMENTARIOS
Lo más leído
  1. Una bofetada de la ultraderecha a los derechos de las mujeres
  2. Hallan el USS Samuel B. Roberts, hundido en 1944, a 7.000 metros de profundidad
  3. El Gobierno gravará los beneficios extraordinarios de las empresas eléctricas a partir de 2023
  4. El Gobierno aprueba un nuevo plan anticrisis de 9.000 millones que beneficiará a cuatro millones de personas
  5. Efemérides de hoy, 25 de junio de 2022. ¿Qué pasó un 25 de junio?
  6. Los estados de la costa oeste se comprometen a blindar el aborto
  7. El sindicato USO denuncia que Ryanair lleva tripulación marroquí para operar sus vuelos
  8. Los desafíos de la Cumbre OTAN en Madrid: ‘concepto estratégico’, Europa de la Defensa y el presente y futuro de la guerra de Ucrania
  9. Zelenski, 'orgulloso' tras obtener Ucrania el estatus de candidato a la UE
  10. Madrid denuncia la llamada a Almeida de un falso alcalde de Kiev
Lo último
  • 10:03 pmDejad a María del Monte en paz
  • 8:41 pmGareth Bale está cerca de cerrar su traspaso a Los Angeles FC
  • 8:23 pmBiden promulga la primera ley sobre control de armas en décadas
  • 7:41 pmMiles de personas se manifiestan en las calles de Estados Unidos a favor del aborto
  • 7:01 pmLos desafíos de la Cumbre OTAN en Madrid: ‘concepto estratégico’, Europa de la Defensa y el presente y futuro de la guerra de Ucrania
  • 6:47 pmNadal: "No puedes competir y estar pensando todo el día en el dolor"
  • 6:18 pmPetro designa a Álvaro Leyva Durán, exnegociador de paz, como ministro de Exteriores
  • 5:34 pmBagnaia suma una nueva pole, con récord del circuito, en Assen
  • 5:15 pmJohnson asume las críticas pero no cambiará su política
  • 5:01 pmHallan el USS Samuel B. Roberts, hundido en 1944, a 7.000 metros de profundidad
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Johnson conversa con Erdogan para desbloquear la posible ampliación de la ... Johnson conversa con Erdogan en un intento de desbloquear la ampliación de la OTAN Iceta pide explicaciones a Juan Carlos I por "defraudar la confianza de la ...
Scroll to top