Eurovisión 2023

Eurovisión veta que Zelenski pueda hablar durante la final

La Unión Europea de Radiodifusión recuerda que en las normas del certamen se prohíbe realizar comentarios políticos o de índole similar

Eurovisión veta que Zelenski pueda hablar durante la final

EUROPA PRESSHomenaje a Ucrania en la semifinal del festival de Eurovisión 2023.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, no podrá hablar durante la final de Eurovisión 2023, que se celebra este sábado y donde Ucrania, como ganadora de la edición del año pasado, es coorganizadora junto con Reino Unido, que quedó en segundo puesto.

Lo ha comunicado la Unión Europea de Radiodifusión, organizadora del certamen retransmitido en toda Europa y en numerosos países del resto del mundo, que a través de un comunicado ha recordado que "Eurovisión es un programa de entretenimiento internacional que responde a unas estrictas normas y principios establecidos desde su creación".

Como parte de estas normas, han explicado, se prohíbe realizar comentarios políticos o de índole similar, por lo que han rechazado la petición del presidente de Ucrania, que aunque consideran tiene "intenciones admirables", no se corresponde con las reglas de la organización.

Tras este comunicado, la Oficina del Presidente de Ucrania negó haber contactado con los organizadores del Festival de Eurovisión para pedir que invitase a Zelenski a intervenir en la final del festival. "La Oficina del Presidente de Ucrania no contactó con los organizadores del Festival de la Canción de Eurovisión para pedir la participación en línea de Volodimir Zelenski durante la final o en cualquier otra etapa del concurso", aseguró el secretario de prensa del jefe de estado ucraniano, Serhiy Nikiforov, en Facebook.

Ucrania obtuvo una victoria abrumadora --especialmente por el voto del público-- en la edición de 2022 del concurso europeo, celebrada poco más de dos meses después del inicio de la guerra. Como segundo país en la clasificación, Reino Unido se ofreció voluntario para organizar el concurso en su territorio, dada la continuación del conflicto en Ucrania.

Ya se han celebrado dos semifinales en la ciudad de Liverpool, en las que se han dejado ver numerosos homenajes a Ucrania y sus ciudadanos, con actuaciones de artistas de este país y menciones constantes a la solidaridad y unión a través de la música, sin llegar a mencionar directamente ningún tema político, como marca la regulación de la Unión Europea de Radiodifusión.