• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • sábado
  • 25/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Ópera
Cultura

El Teatro Real arranca con Aida su temporada de la normalidad

Alicia Huerta | Actualizado: 29.05.2022

En la temporada 2022-2023 del coliseo madrileño también podrá verse L’Orfeo, de Claudio Monteverdi y Orfeo ed Euridice, de Christoph Willibald Gluck

AidaEl coliseo madrileño ha presentado este viernes la nueva temporada, 2022-2023, cuya inauguración oficial será el 24 de octubre con la Aida concebida por Hugo de Ana en 1998. Antes, el 21 de septiembre, los Teatros del Canal alojarán al Orfeo de Philip Glass, convirtiendo a este mítico personaje en uno de los ejes de una programación en la que también podrá verse L’Orfeo, de Claudio Monteverdi y Orfeo ed Euridice, de Christoph Willibald Gluck.

Gregorio Marañón, presidente del Patronato del Teatro Real, junto a su director general, Ignacio García-Belenguer, y el director artístico, Joan Matabosch, han explicado los puntos fundamentales de la que pasará a la historia como la primera temporada tras el fin de las restricciones impuestas por la pandemia. En este sentido, para su presidente, lo que marca esta temporada es una doble celebración tanto sanitaria como psicológica, ya que este último aspecto afectó de forma importante a la forma no solo de relacionarnos, sino también de vivir. La programación presentada tiene además, en palabras de Marañón, un doble compromiso: con la cultura, ofreciendo obras tanto clásicas como contemporáneas y de recuperación de patrimonio musical, y con la economía, ya que se sigue avanzando en el objetivo marcado y conseguido durante los últimos años de hacer el teatro viable.

Por su parte, García-Belenguer también ha insistido en considerar esta temporada como la de la normalidad, destacando la gran variedad de épocas y estilos que se abarcarán en un ambicioso recorrido de cinco siglos de creación musical. Y será Aida, con la renovada producción concebida por Hugo de Ana en 1998 y Nicola Luisotti al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, la ópera encargada de inaugurar oficialmente la temporada lírica del Teatro Real. Eso sí, por primera vez habrá que esperar hasta el 24 de octubre para el acto más representativo de la misma, ya que 25 años después de la reapertura del teatro, tras 75 años cerrado, se acometerán las complejas obras de renovación del suelo de la caja escénica. Aida contará con tres repartos de estrellas verdianas encabezados, en el rol titular, por Krassimira Stoyanova, Maria Agresta, Roberta Mantegna y Anna Netrebko, se alternarán en las 20 representaciones, en las que participarán también, entre otros, Piotr Beczala, Jorge de León, Carlos Álvarez, Artur Rucinski, Jamie Barton y Sonia Ganassi.

La programación está compuesta por 18 óperas, 4 programas de danza, 15 conciertos, 4 noches del ciclo Voces del Real, 2 Galas y 6 conciertos de Los domingos de cámara. De los 18 títulos de ópera, 8 son nuevas coproducciones del Teatro Real y se darán a conocer 9 nuevos títulos que nunca se han presentado en su historia, incluyendo 3 estrenos en España - Orphée, de Philip Glass; Nixon in China, de John Adams y Anti-formalist Rayok, de Dmitri Shostakóvich - y 3 estrenos en Madrid: Arabella, de Richard Strauss, que Matabosch ha calificado de acontecimiento mayúsculo ya que se trata de una de las óperas más importantes del famoso compositor nunca representada aquí, así como la versión escénica de La nariz, de Dmitri Shostakóvich y Diàlegs de Tirant i Carmesina, de Joan Magrané. Por otra parte, y fiel a su compromiso con la recuperación del patrimonio lírico español, el Teatro Real presentará dos obras barrocas del siglo XVIII, estrenadas durante el reinado de Felipe V: la ópera Aquiles en Esciros, de Francesco Corselli, que hubo de cancelarse por el confinamiento a falta de dos ensayos y la zarzuela Coronis, de Sebastián Durón, entonces Maestro de la Real Capilla de Madrid, cuya trama se desarrolla entre lo trágico y lo burlesco.

 Arabella, de Richard Strauss

En la dirección musical tienen una presencia más relevante, como siempre, Ivor Bolton que estará al frente del foso en Aquiles en Esciros y Nixon in China así como Nicola Luisotti con dos grandes títulos, quizás los dos más conocidos de la temporada, Aida y Turandot. Por otra parte, vuelven al Real Semyon Bychkov con Tristán e Isolda, Maurizio Benini, al frente de La sonnambula, y con orquestas invitadas, Pablo Heras-Casado para El retablo de Maese Pedro, William Christie (Dido y Eneas) y René Jacobs para Orfeo ed Euridice. Mientras que debutarán en este foso Giacomo Sagripanti con Il turco in Italia de Rossini y Leonardo García Alarcón (L’Orfeo). Además, seis orquestas y dos coros invitados participarán en la temporada: la Freiburger Barockorchester y el Vocalconsort Berlin en L’Orfeo, de Claudio Monteverdi; Les Arts Florissants en Dido y Eneas, de Henry Purcell; la Orquesta Barroca de Sevilla en Aquiles en Esciros y la Mahler Chamber Orchestra en El retablo de Maese Pedro y el Concierto para clave, de Manuel de Falla, y en la Suite Pulcinella, de Ígor Stravisnki.

Turandot

Por lo que se refiere a la semana de la Ópera, esperada cita anual del Real con escenarios por completo diferentes como hospitales, plazas o pequeños auditorios en diversos puntos de nuestra geografía, estará dedicada a Teresa Berganza. Paralelamente a los títulos de la temporada se ofrecen las cada vez más numerosas actividades paralelas - ciclos de cine, exposiciones, conciertos, conferencias, talleres y visitas guiadas, entre otras - organizadas en el Teatro Real y en colaboración con 28 instituciones culturales como la Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina, British Council, el Círculo de Bellas Artes, Filmoteca Española Cine Doré, el Instituto Cervantes, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Museo Naval, Patrimonio Nacional, la Residencia de Estudiantes y la Universidad Nebrija.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
COMENTARIOS
Lo más leído
  1. "Ni puto caso a Zaragoza" o cómo el presidente del COE negoció los Juegos Olímpicos de Invierno en secreto con Artur Mas
  2. Jon Uriarte, nuevo presidente del Athletic tras ganar en las 24 mesas y en el voto por correo
  3. La nueva ola de Ómicron se extiende por España: preocupan los ingresos, que se disparan a niveles de febrero
  4. Al menos 18 migrantes muertos y 76 heridos en una avalancha al intentar saltar la valla de Melilla
  5. María del Monte revoluciona el Orgullo Gay de Sevilla: "Soy una más de los que estamos aquí"
  6. El Goya que nadie quiere comprar
  7. Muere apuñalado un joven de 22 años en Jaén al defender a una menor, expareja del agresor
  8. Crecen los menores de edad que abusan sexualmente de niñas y adolescentes por el consumo de pornografía cada vez más violenta
  9. El Supremo de Estados Unidos deroga el derecho al aborto después de 49 años
  10. Indra se desploma un 14,7% por los cambios en el consejo de administración, que la CNMV ve "preocupantes"
Lo último
  • 10:21 amGuerra en Ucrania en directo _ Día 121 | El alcalde de Mikolaev pide la evacuación de la población
  • 9:59 amUna bofetada de la ultraderecha a los derechos de las mujeres
  • 12:01 amEfemérides de hoy, 25 de junio de 2022. ¿Qué pasó un 25 de junio?
  • 9:40 pmDavid Cronenberg recibirá el Premio Donostia del Festival de San Sebastián
  • 9:19 pm¿Qué dice el fallo del Supremo de EEUU sobre el aborto?
  • 8:54 pmLa ONU concluye que la periodista de Al Jazeera Shirín abú Aklé murió por disparos israelíes
  • 8:18 pmCrecen los menores de edad que abusan sexualmente de niñas y adolescentes por el consumo de pornografía cada vez más violenta
  • 8:18 pmLos bandazos del Gobierno para intentar renovar el CGPJ
  • 8:03 pmEl Ibex cierra con un avance del 1,7% y recupera el nivel de los 8.200 puntos
  • 7:21 pmMbappé: "El objetivo claro es ganar la Champions con el PSG"
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Courtois: "Ahora estoy en el lado bueno de la historia" Rueda de prensa del Real Madrid a 24 horas de la final Donald Trump Trump intervendrá este fin de semana en la convención anual de la Asociación...
Scroll to top