• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • viernes
  • 27/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Literatura
Cultura

El escritor chileno Cristian Alarcón gana el Premio Alfaguara por su novela 'El tercer paraíso'

REPUBLICA / EFE | Actualizado: 20.01.2022

El galardón, que celebra su 25 aniversario, está dotado con 175.000 dólares, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana

El escritor chileno Cristian Alarcón gana el Premio Alfaguara por su novela 'El tercer paraíso'

El escritor chileno Cristian Alarcón ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de novela 2022, dotado con 175.000 dólares (unos 154.000 euros) y una escultura de Martín Chirino, por la obra El tercer paraíso, en la que mezcla el amor por la naturaleza con la historia y el relato familiar.

Un jurado presidido por el escritor Fernando Aramburu ha hecho público su fallo unánime este jueves en Madrid, cuando se cumple el XXV aniversario del premio, y ha destacado "el vigor narrativo de una hermosa novela, con una estructura dual".

Ambientada en diversos parajes de Chile y Argentina, el protagonista de la novela "reconstruye la historia de sus antepasados, al tiempo que ahonda en su pasión por el cultivo de un jardín, en busca de un paraíso personal", ha indicado el jurado.

La obra, que fue presentada con el mismo título y bajo el seudónimo de Daniel Vitulich, es una novela de Cristian Alarcón, periodista y escritor que lidera un proceso de mutación permanente de la crónica latinoamericana.

En una intervención desde Argentina, Alarcón ha dado las gracias al jurado y ha explicado que se trata de una novela familiar latinoamericana en la que honra a sus maestros y en la que habla sobre la profunda relación que el ser humano necesita con la naturaleza, lo que supone "una aventura de aprendizaje" y un ejercicio de prospección interna.

Escrita durante la pandemia, se trata de la primera obra de ficción del autor, que ha asegurado que su libro surgió de la soledad y de la necesidad de mirar "adentro en vez de afuera" por el confinamiento.

La novela "abre una puerta a la esperanza de hallar en lo pequeño un refugio frente a las tragedias colectivas", cuyo presidente, Fernando Aramburu, ha destacado la "enorme calidad de la prosa, concisa, exacta y depurada, que se adecua muy bien" a los temas que trata.

Una novela más bien corta "en la que caben numerosos temas relacionados con la historia de Argentina y sobre todo de Chile, con episodios como el terremoto, Allende, el golpe de Estado y la posterior represión. Pero, a pesar de que no elude tragedias privadas y colectivas, es una novela de esperanza, en el que se postula la belleza", ha indicado el presidente del jurado.

La novela comienza cuando se acerca el confinamiento de 2020 y el protagonista siente la tentación de retirarse a su cabaña en las afueras de Buenos Aires para hacer frente desde allí a lo que pueda venir. Mientras espera, cultiva un jardín con todo tipo de plantas y flores.

Su amor por la naturaleza le lleva a indagar en la formación del pensamiento científico, el nacimiento de la botánica y la gran aventura de las expediciones europeas del siglo XVIII. Al mismo tiempo, rememora la historia de su familia, que fue arrancada de cuajo de sus raíces en Daglipulli, Chile, por la dictadura de Pinochet.

En este paraíso en diferentes grados de conservación, el paisaje natural del Cono Sur se convierte en un personaje fundamental, y la historia, la botánica y el relato familiar confluyen en el protagonista.

"Esta novela es un relato luminoso sobre la vida cotidiana de un individuo pero también sobre las tragedias colectivas que nos acechan. Lo pequeño, lo sencillo, ese paraíso personal que construimos como refugio es también, en última instancia, lo que siempre nos salva", destaca el jurado.

Cristian Alarcón se dedicó desde comienzos de los noventa al periodismo de investigación y a la escritura de crónicas. Entre sus libros están Cuando me muera quiero que me toquen cumbia (2003) y Si me querés, quereme transa y Un mar de castillos peronistas (2013).

En 2012 fundó la revista Anfibia y el sitio Cosecha Roja. Desde entonces ha liderado un proceso de mutación permanente de la crónica latinoamericana y ha experimentado con los límites de la narrativa de no ficción en el Laboratorio de Periodismo Performático de Revista Anfibia.

Es además profesor titular de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata y dirige la Maestría en Periodismo Narrativo de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín.

Ha sido galardonado con el Samuel Chavkin Prize, el Premio Konex–Diploma al Mérito en la categoría Crónicas y Testimonios (2014) y el Premio Perfil a la libertad de expresión (2019). Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán y polaco.

En esta 25 edición se han recibido 899 manuscritos, de los cuales 408 han sido remitidos desde España, 131 desde Argentina, 119 desde México, 87 desde Colombia, 57 desde Estados Unidos, 43 desde Chile, 29 desde Perú y 25 desde Uruguay.

El jurado ha estado compuesto por los también escritores Olga Merino y Ray Loriga; la escritora y librera de Lata Peinada, Paula Vázquez; la editora y directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Marisol Schulz Manaut, y Pilar Reyes (con voz pero sin voto), directora editorial de Alfaguara.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Muere a los 67 años Ray Liotta, protagonista de la mítica 'Uno de los nuestros' y eterno malo de ojos azules
  2. Libertad provisional para el actor Luis Lorenzo y su pareja, acusados de matar a la tía de esta con veneno para poder heredar
  3. El Gobierno fuerza la geometría variable y Unidas Podemos se descuelga por primera vez del Ejecutivo con la ley audiovisual
  4. Los Mossos interrogan a la madre de las hermanas de Terrassa y apunta a un hijo por el doble feminicidio
  5. Muere un joven de 27 años tras sufrir un accidente de moto en el túnel de María de Molina, en Madrid
  6. The Rolling Stones aterrizan en Madrid a una semana del inicio de su posible "última gira"
  7. Científicos secuencian por primera vez el genoma humano de un cuerpo hallado en Pompeya
  8. Efemérides de hoy, 27 de mayo de 2022. ¿Qué pasó un 27 de mayo?
  9. Guerra en Ucrania _ Día 93 | Scholz acusa a Putin de violar el "orden de paz" surgido tras la Segunda Guerra Mundial
  10. El Tribunal de Cuentas ve "incidencias" en el 22% de los contratos que Illa firmó en los primeros meses de pandemia
Lo último
  • 4:36 pmLas hermanas asesinadas de Terrasa pidieron ayuda durante una hora, nadie hizo nada
  • 4:16 pmLa viruela del mono que ha desatado la alarma en Europa, una vieja conocida en África
  • 3:57 pmConmoción en Milán: una anciana, decapitada y despedazada, y su hija detenida
  • 3:46 pmFeijóo denuncia el "teatro" de Sánchez, que primero insulta al PP y luego le pide apoyo: "Conmigo que no cuenten"
  • 3:31 pmLa incidencia en mayores de 60 años cae 70 puntos y Sanidad registra 45.919 casos y 236 muertes
  • 3:21 pmCientíficos españoles desarrollan una terapia que erradica uno de cada tres tumores en cáncer de pulmón precoz
  • 3:07 pm'Star Wars' confía su futuro a la televisión con cuatro nuevas series
  • 2:55 pmLa robot artista Ai-Da 'regala' a la Reina Isabel II un retrato por su Jubileo
  • 2:50 pmSánchez y Calviño se reúnen con Bill Gates con la energía y el cambio climático sobre la mesa
  • 2:45 pmCuarenta años sin Romy Schneider, la actriz atrapada por la sombra de Sissi
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Gaspard Ulliel, la trágica pérdida de una estrella prometedora Gaspard Ulliel El presidente de LaLiga, Javier Tebas, en la Asamblea Los clubes de LaLiga reciben el primer pago de CVC
Scroll to top