Teatro

'Revelando Ausencias', una conmovedora obra que nos mete en la piel de las víctimas de los bebés robados

Tres víctimas se suben a las tablas para contar no solo su experiencia individual sino una realidad ilegal e injusta que a día de hoy continúa sin ningún tipo de reparación

'Revelando Ausencias', una conmovedora obra que nos mete en la piel de las víctimas de los bebés robados

'Revelando ausencias', una obra documental sobre los bebés robados en España.

Y si un día descubres que no eres el único al que le ha ocurrido algo tan terrible, injusto e ilegal como el robo impune de un ser querido. Con esa premisa arranca Revelando Ausencias, una obra de teatro documental que se sumerge en el drama de los bebés robados en España a través de las experiencias de tres mujeres, tres victimas de esta lacra que jamás debió suceder y que suben a las tablas para verbalizar su infatigable búsqueda a pesar de todos los obstáculos. Una conmovedora obra que se estrenará este viernes en la Sala Mirador en Madrid. 

Bajo la dirección de Ximena Vera, Revelando Ausencias nos mete en la piel de tres víctimas: Pilar Navarro Rico (madre en búsqueda), Irene Meca Mateo (hija en búsqueda) y Marisol Bravo Carrero (interpretando a Soledad Luque Delgado, presidenta de la Asociación Todos los niños robados son también mis niños).

El punto de partida es el 27 de enero de 2011, día en que las tres protagonistas escuchan en la radio la primera noticia nacional sobre el robo de bebés en
España. Las palabras del locutor reconfiguran en tiempo real sus relatos de vida. Frase a frase, van tomando consciencia de haber padecido un engaño durante décadas. Irrumpen voces del pasado que retrospectivamente, cobran un perverso sentido. “No te preocupes, está todo arreglado”.

Cada protagonista (madre, hija y hermana respectivamente) inicia su propio proceso de búsqueda del ser querido ausente en su árbol genealógico. Una madre a quien arrebatan a su bebé en 1973. Una hija a quien compran por 25.000 pesetas. Una hermana criada con la sombra de un hermano mellizo supuestamente fallecido. Sus conflictos, dilemas y luchas, atraviesan la luz de gas que envolvió a las mujeres de la España franquista. Pilar, Irene y Soledad cuentan sus historias en primera persona en un acto de crecimiento postraumático, que transciende la victimización desafiando el silencio social con su canto de vida.

A pesar de la redundancia de hablar de teatro terapéutico, proyectos como Revelando Ausencias emergen con posibilidades de reparación individual y colectiva especialmente tangibles. Esta obra pone el foco en el conflicto histórico del robo de bebés en España, en voz de tres mujeres que toman las tablas para elaborar sus experiencias derivadas de la desaparición forzada de un ser querido, en formato de teatro documental.

El texto de Revelando Ausencias recoge, a través del verbatim entre otras técnicas documentales, dilemas y construcciones de lo ocurrido como reflejo de nuestra sociedad, nuestra historia y lo que hacemos con ella. Más allá de la implicación del espectador con lo biográfico de cada protagonista, la pieza invita a reflexiones globales: la gestión de la memoria histórica a nivel individual y colectivo, los límites del deseo a la maternidad y paternidad frente al derecho a la identidad de los niños, la explotación reproductiva de las mujeres, el tratamiento de la maternidad durante el franquismo, la impunidad heredada y sus consecuencias son algunos de los temas abordados.

Este proyecto fue seleccionado por el programa Art for Change La Caixa 2021 para su desarrollo.