CINE

‘Barbenheimer’, el fenómeno cinematográfico de los récords

Las dos películas protagonizan un curioso tándem que está arrasando en la taquilla mundial y logrando varios hitos. 'Barbie' como la primera película dirigida por una mujer (Greta Gerwig) que ha recaudado el billón de dólares y 'Oppenheimer' como la cinta ambientada en la II Guerra Mundial más taquillera de la historia

Cartel de 'Barbenheimer' compartido en redes sociales, parodiando la carátula de un disco de Pink Floyd.

REDES SOCIALESCartel de 'Barbenheimer' compartido en redes sociales, parodiando la carátula de un disco de Pink Floyd.

Barbie y Oppenheimer, los dos platos fuertes del verano cinematográfico, aterrizaron en la calurosa tarde del 20 de julio dispuestas a salvar a miles de espectadores de medio mundo hastiados de los habituales ‘remakes’, secuelas y precuelas ‘made in Hollywood’ que pueblan la mediocre y casi desértica cartelera estival. No han defraudado. Ambas películas están arrasando y han puesto las taquillas mundiales a sus pies. Todo un fenómeno viral, ya conocido como ‘Barbenheimer’ (la unión de los nombres de Barbie y Oppenheimer), que ha dado un necesario respiro a la maltrecha industria del cine tras años de pandemia y el cada vez más amenazante uso del 'streaming', y ha despertado el fervor del público por acudir en masa a las salas de cine con cifras récord y varios hitos significativos.

Tal y como se esperaba, la muñeca de Mattel y el inventor de la bomba atómica se han convertido en los protagonistas de la cartelera veraniega. Barbie y Oppenheimer son dos 'taquillazos' instantáneos que han reducido a meros convidados de piedra a todos sus rivales. Otras apuestas hollywoodienses de las que se esperaba mucho más han mordido el polvo. Ni Harrison Ford con la última aventura de Indiana Jones, ni Tom Cruise con una nueva entrega de Misión Imposible han sido capaces ni siquiera de hacer sombra a las películas de Greta Gerwig y Christopher Nolan.

Rivales y aliadas en la taquilla

En un año de sonados batacazos en la taquilla para los grandes estudios, ‘Barbenheimer’ ha logrado impulsar con fuerza la asistencia de espectadores a las salas de cine de todo el mundo gracias al 'boca oreja' que ha funcionado como hacía tiempo debido a la rivalidad entre ambos largometrajes, y que ha llevado a multitud de sesiones a colgar el cartel de ‘no hay entradas’.

Un cine de Los Ángeles con las dos películas en la cartelera.

Un cine de Los Ángeles con las dos películas en la cartelera.

La dupla Barbie/Oppenheimer ha convertido la semana del 20 al 27 de julio en la más rentable de todo 2023 en Estados Unidos y en otros muchos países como España. En nuestro país, las dos cintas lograron atraer a más de 300.000 espectadores en el día de su estreno y a más 1,6 millones en su primer fin de semana en cartelera, la mejor asistencia desde hace casi cuatro años, según datos de Comscore Movies Spain.

Además, el universo rosa de Barbie se erigió en el mejor estreno del año en España gracias a una recaudación de más de 6,8 millones de euros en sus primeros cuatro días en cartel. La cinta dirigida por Greta Gerwig es también una de las producciones más taquilleras de la última década en España.

Barbie se está imponiendo con holgura a Oppenheimer, aunque las cifras de la película de Christopher Nolan son más que notables, y juntas han formado un curioso tándem -ese palabro que las redes sociales han denominado como 'Barbenheimer'- en el que han sumado fuerzas pese al gran duelo que están protagonizando los dos ‘blockbusters’ en la cartelera. Una suerte de simbiosis por la que las dos películas también se han visto beneficiadas mutuamente. De hecho, muchas salas de cine han programado ambos estrenos como una función doble para evitar elegir entre una u otra.

La 'unión' de ambas películas ha sacudido las taquillas de medio mundo en forma de terremoto que ha dejado fuertes réplicas en países como Estados Unidos y Canadá. Barbie batió récords en su primer fin de semana de estreno al recaudar más de 155 millones de dólares en más de 4.200 salas y Oppenheimer acumuló más de 80 millones de dólares en cerca de 3.600 cines. Los dos filmes han conseguido colarse en el cuarto puesto de los mejores fines de semana de la historia de la taquilla estadounidense.

Las dos películas, pese a ser tan antagónicas en temática y estilo, han sido muy aplaudidas por el público, aunque también ha recibido el respaldo de la crítica. Ambas apuntan seriamente a los Oscar de 2024 en la que promete ser la batalla final de ‘Barbenheimer’. O el desenlace de la feroz guerra que libran en la taquilla los dos estudios que han producido Barbie (Warner Bros.) y Oppenheimer (Universal Pictures). Un combate que tampoco está exento de morbo tras la huida de Christopher Nolan a Universal después de salir de Warner por la puerta de atrás debido al estrepitoso fracaso de su anterior filme, Tenet.

Récords de color rosa

Lo rosa está de moda en 2023. Tras meses generando mucha expectación y una potente campaña de marketing que ha teñido de este color los medios y las redes sociales, la Barbie encarnada por Margot Robbie irrumpió en las salas de cine por la puerta grande de los cines desde el primer día de su estreno. Eso sí, de un rosa feminista, y acompañada por su inesperable Ken, al que da vida un divertido Ryan Gosling.

El entretenido 'blockbuster' sobre la icónica muñeca, que hace gala de un discurso feminista y contra el patriarcado desde el humor y la sátira, ha llegado a los cines casi una década después de su anuncio y tras sufrir incontables cambios en su dirección y en su actriz protagonista. Finalmente, Mattel y Warner le encomendaron la batuta a Greta Gerwig, autora de las aclamadas Mujercitas (2019) y Lady Bird (2017), para hacer historia en el cine.

Nunca antes una película dirigida por una mujer había superado los 1.000 millones de dólares en la historia del cine. En apenas tres semanas, Barbie ha batido el récord que ostentaba hasta ahora la directora Patty Jenkins con Wonder Woman (2017) tras alcanzar 822 millones.

Gerwig también ha logrado el hito de convertir a Barbie en el estreno más taquillero de una película dirigida por una cineasta en Estados Unidos o España. Y ahí no quedan todas sus hazañas. El fenómeno rosa de Barbie ocupa el puesto número 23 de los mejores lanzamientos de la historia del cine y ya está en el top 50 de las películas más vistas de todos los tiempos, según datos de Box Office Mojo. Actualmente, se encuentra en el puesto 43, por delante de éxitos cinematográficos como Star Wars: Episodio I- La amenaza fantasma o Harry Potter y la Piedra Filosofal, y aspira a seguir escalando peldaños si los pronósticos se cumplen y finalmente alcanza los 2.000 millones de dólares.

Mattel y Warner se están frotando las manos. Los ingresos económicos por la venta de la longeva muñeca -ya tiene 64 años de vida a sus espaldas- se han disparado hasta un 17% entre los consumidores españoles sólo en el mes de junio, según un estudio del comprador de precios online idealo.es. La fiebre rosa que se ha desatado por la película también ha incrementado un 152% la venta de complementos y accesorios respecto a 2022.

Margot Robbie y Ryan Gosling en un plano de Barbie.

Margot Robbie y Ryan Gosling en un plano de Barbie. WARNER BROS.

Barbie ha inundado las grandes pantallas de medio con toda su gama de rosas, grandes dosis de brilli brilli y las sonrisas resplandecientes de Robbie y Gosling. Pero no todo es de color de rosa. La censura ha irrumpido para ensombrecer el mundo fantástico de Barbieland y países de Oriente Medio (Líbano y Kuwait) han prohibido su exhibición en cines por considerarla contraria a sus "valores morales y religiosos". Medios vinculados a Hezbolá habían denunciado anteriormente que la cinta promueve el feminismo "extremo" y la homosexualidad.

Más allá de fanatismos y ridículos vetos a la libertad de expresión, Barbie promete seguir dando guerra tras dispararse las especulaciones sobre una posible secuela. La nueva entrega podría ser una realidad a tenor de las recientes declaraciones de Greta Gerwig en una entrevista con la revista People, en la que confiaba en que su película "sea el punto de partida de un mundo y un montón de películas diferentes de Barbie".

Nolan vuelve a hacer historia

Oppenheimer ya ha hecho historia en sus tres primeras semanas en cartelera al convertirse en la película ambientada en la Segunda Guerra Mundial más taquillera de todos los tiempos. La cinta inspirada en el padre de la bomba atómica -magistral Cillian Murphy en el papel y actor fetiche de Nolan- ya ha recaudado 552,9 millones de dólares en todo el mundo, según las estimaciones de Universal Pictures.

Unas cifras con las que ha hecho volar por los aires el récord que ostentaba el propio Nolan con otro filme sobre la contienda mundial que se desató entre 1939 y 1945: Dunkerque (2017), con 527 millones de dólares recaudados. Con los dos primeros puestos de este particular ranking, el cineasta británico-estadounidense se ha coronado como el rey indiscutible de películas basadas en este conflicto bélico tras dejar atrás a Steven Spielberg, quien ocupa el tercer y cuarto puesto con Salvar al soldado Ryan (1998) y La lista de Schindler, con 482 millones y 322, respectivamente.

Oppenheimer no se detiene en su ambición de atesorar récords y también se ha convertido en la primera película calificada R en ingresar en Estados Unidos más de 10 millones de dólares en cada jornada de sus 10 primeros días. Además es uno de los pocos ‘biopics’ que han superado el umbral de los 500 millones de dólares en todo el mundo. Se trata de la cuarta película que logra este hito junto a Bohemian Rhapsody (Bryan Singer, 2018), La pasión de Cristo (Mel Gibson, 2004) y El francotirador (Clint Eastwood, 2014).

 Cillian Murphy en una escena de la película. UNIVERSAL PICTURES

Cillian Murphy en una escena de la película. UNIVERSAL PICTURES

Las mareantes cifras de Oppenheimer se suman a los más de 5.000 millones de dólares que acumula la insigne filmografía de Nolan. Su apabullante thriller, probablemente la obra más política y compleja de toda su trayectoria, supera ya a la citada Dunkerque y es, por el momento, la quinta cinta más taquillera del cineasta nacido en Londres.

Si su fulgurante andadura por la taquilla continúa por la senda del éxito, Oppenheimer llegará como mínimo a los 700 millones de dólares, por lo que batirá con toda seguridad a otros títulos de Nolan como su personal aventura espacial de Interstellar (2014), con 647 millones de dólares de ingresos, y Origen (2010), un éxito instantáneo y de culto que logró amasar cerca de 730 millones de dólares.

Está por ver si Oppeneheimer destronará a Batman y dos de las entregas de la aclamada trilogía dirigida por Nolan (El caballero oscuro, 2008, con 999 millones de dólares y El caballero oscuro: la leyenda renace, con 1.082 millones). Algunas predicciones auguran a que logrará superar el umbral de los 1.000 millones. Lo que ya está claro es que el éxito de la película ha desbordado todas las expectativas en Universal. Ni el propio Nolan ni los más optimistas de la 'major' habían contemplado este espectacular botín en la taquilla.

Sobre el autor de esta publicación

Samuel Jiménez

Samuel Jiménez (Madrid, 1980) es redactor en Republica.com. Sus primeros contactos con el periodismo fueron en radio, aunque la mayor parte de su trayectoria profesional está ligada a la prensa digital, primero en Estrella Digital y desde hace cinco años en este diario. El cine es una de sus grandes pasiones y disfruta de esa cinefilia en cada uno de los artículos que escribe sobre el séptimo arte. Buena parte de su trabajo también lo dedica a temas sociales, tratando de que el periodismo haga reaccionar al lector frente a las injusticias.