Como la mayoría de webs usamos cookies. Si continúas navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar
Puedes encontrar más información sobre las cookies aquí.

octubre 2019 - Contrapunto
  • Editor: Pablo Sebastián
  • lunes
  • 1/3/2021
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia y tecnología
  • Cultura
  • Gente
  • Sección de Opinión
  • Buscar

Contrapunto

El blog de Juan Francisco Martín Seco en Republica.com

Indepe bueno, indepe malo

Juan Francisco Martín Seco | 31/10/2019

Con ocasión de la publicación de la sentencia del Tribunal Supremo, el independentismo catalán ha dejado poco espacio para la duda. Ha mostrado su verdadera faz. Se le ha caído la careta. Las atrocidades cometidas en las calles han descubierto ese discurso hipócrita, de Tartufo, acerca de la revolución de las sonrisas y la falsedad […]

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir

Cien años de honradez

Juan Francisco Martín Seco | 24/10/2019

Acompañando al nacimiento en España de nuevas fuerzas políticas, ha surgido el fenómeno de que algunos partidos, cuyas siglas provienen de otras épocas anteriores a la Guerra Civil, tales como el PSOE, Esquerra Republicana o el PNV, han sacado pecho y se vanaglorian de sus muchos años de historia. Antes que nada, habrá que convenir […]

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir

Sí, hubo golpe de Estado

Juan Francisco Martín Seco | 17/10/2019

La figura del golpe de Estado no se encuentra en el Código Penal (al menos en el nuestro). No es un concepto jurídico. Pertenece a la teoría política. En ese sentido, no tienen razón los que mantienen que después de la sentencia del Tribunal Supremo no se debe hablar de golpe de Estado. La denominación […]

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir

El Banco de España, la AIReF y las pensiones

Juan Francisco Martín Seco | 10/10/2019

Es obvio que el nombre de banco emisor predicado de los bancos centrales obedece a su facultad en exclusiva de emitir dinero. Pero no es menos cierto que en el caso del Banco de España (BE) y de otros muchos bancos centrales ese nombre podría hacer referencia también al papel que asumen de ser el […]

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir

De Draghi al estado de las Autonomías

Juan Francisco Martín Seco | 03/10/2019

Ha sido necesario esperar casi treinta años para que el presidente del Banco Central Europeo (BCE) reconozca la cojera que desde el inicio afecta a la Unión Monetaria (UM). Al final de su mandato, Draghi ha manifestado abiertamente lo que de forma más encubierta venía insinuando en los últimos tiempos: “Una diferencia clave de la […]

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir

Sobre el blog

Juan Francisco Martín Seco

Interventor y Auditor del Estado. Inspector del Banco de España

Buscar en el blog

Archivo

  • ▼2021
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2020
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2019
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2018
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2017
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2016
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2015
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2014
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2013
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2012
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2011
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2010
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril

Opinión

Pablo Sebastián

El centro derecha lo liquidó Aznar

Pablo Sebastián
Fernando González Urbaneja

La política catalana entre cruda y líquida

Fernando González Urbaneja
Marcello

De regreso al cuadrilátero

Marcello
Ignacio del Río

La plenitud democrática y los 100.000 muertos

Ignacio del Río
José Javaloyes

Operación militar de Biden en Irán

José Javaloyes
Julián García Candau

El Atlético no cede

Julián García Candau
Fernando Fernández Román

¿Cuándo cabalgarán de nuevo?

Fernando Fernández Román

Juan Francisco Martín Seco

Iceta, caballo de Troya

Juan Francisco Martín Seco
José Luis Manzanares

El envés del progreso

José Luis Manzanares
Mónica Fernández-Aceytuno

Narcisos

Mónica Fernández-Aceytuno
Inocencio Arias

Hoy, no toca

Inocencio Arias
Ramón Tamames

La economía española e internacional durante la transición (1973-1978,VI)

Ramón Tamames
Jaime Peñafiel

El cambio, Génova 13 y Marichalar

Jaime Peñafiel
Ignacio Sebastián de Erice

Objetivo: la luna

Ignacio Sebastián de Erice
Josep Borrell

El multilateralismo y la autonomía estratégica europea en un mundo (post)-Covid

Josep Borrell
Republica.com | Todos los derechos reservados © 2017
Scroll to top