Un estudio científico sobre un dinosaurio descubierto en Burgos desvela una compleja evolución de la especie. Se trata de un dinosaurio que empezaba las primeras etapas de su crecimiento siendo cuadrúpedo y acababa siendo bípedo, un hecho que condicionaba su conducta y justifica el rápido crecimiento de sus patas, especialmente esbeltas.
Según han señalado a través de un comunicado desde el Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes, el tamaño de este dinosaurio en edad adulta estaría en torno a una longitud total de 60 o 70 centímetros y una altura que no superaría los 30 centímetros, lo que significa que el dinosaurio, conocido como 'Vegagete' por el yacimiento en el que fue encontrado, es el más pequeño que se conoce hasta la actualidad.
Las características anatómicas de este dinosaurio condicionaban su conducta frente a depredadores, ya que no podrían correr muy rápido, sino que haría carreras cortas para alcanzar lugares donde esconderse y refugiarse.
Estas conclusiones podrían tener importantes repercusiones en el conocimiento de la evolución de este grupo de dinosaurios, puesto que hasta ahora, se pensaba que los rabdodóntidos eran insulares.
Evolución
En el estudio publicado, los autores sugieren que el tamaño relativamente pequeño de los rabdodóntidos podría ser en realidad el resultado de un aumento de su tamaño corporal a partir de sus minúsculos antepasados.
Esto se podría explicar por una menor presión de los depredadores sobre las presas en las islas de finales del Cretácico, habitadas por esta especie de dinosaurio.
El Museo de Salas de los Infantes (Burgos) investuga restos de algunos de los dinosaurios más pequeños que se conocen.