Las temperaturas están subiendo con cifras cada vez más extremas hasta en Siberia. Allí se han alcanzado los 40 grados en los primeros días de junio, batiendo casi récords diarios.
Record event in #Siberia in its worst heat wave in history.
Dozens of records fell, the most important all time records today:
39.6 Baevo
38.5 Barnaul
38.1 Ordynskoe tie
37.3 Novosibirsk
37.2 Toguchin
36.4 Mariinsk
36.1 Masljanino tie
35.6 Tomsk tie
35.4 Tjuhtet
35.1 Bogotol https://t.co/cPpfV18RMh pic.twitter.com/xlTteUUIDG— Extreme Temperatures Around The World (@extremetemps) June 7, 2023
Así lo recoge 'Extreme Temperatures Around The World' que contabiliza récords absolutos en zonas como Baevo (39,6ºC); Barnaul (38,5); Ordynskoe (38,1); Novosibirsk (37,3) o Toguchin (37,2).
La cuenta climatológica que califica estos registros como "la peor ola de la historia" recuerda además que no sólo se han alcanzado estas temperaturas en zonas tradicionalmente frias como Siberia, sino que China ha llegado a tener más de 45 °C y Kazajstán 43°C al norte de los 45° de latitud.
Ola de calor en China
Esta cuenta del clima asegura que se trata de "una ola de calor histórica" que está reescribiendo los acontecimientos climáticos mundiales, advirtiendo que "empeorará mucho y que podríamos llegar a ver cerca de 50 °C en China".
Desde el 26 de mayo, las provincias de Zhejiang (este), Fujian (sureste), Jiangxi (centro), Hunan (centro) y Cantón (sur) han registrado temperaturas superiores a los 35°, mientras que las temperaturas en las provincias de Sichuan (centro) y Yunnan (sur) han superado los 40º.
El meteorólogo del Centro Meteorológico Nacional Chen Tao, citado por la prensa local, aseguró que el tifón Mawar, que ha golpeado recientemente zonas de Filipinas, Taiwán y Japón, es una de las principales causas de la ola de calor que atraviesan el sur y el centro del país asiático.
"A medida que avanza el tifón, el sistema de alta presión subtropical se ha fortalecido y expandido su área de impacto, controlando las temperaturas en gran parte de la región al sur del río Yangtsé", indicó Chen.
El Centro pronosticó que las altas temperaturas se prolongarán hasta el próximo lunes. Asimismo, la prensa local recoge que provincias del centro y el sur del país como Hunan y Yunnan están sufriendo una escasez de precipitaciones.
El nivel de precipitaciones en lo que llevamos de 2023 se sitúa en Hunan un 11,6 % por debajo del nivel habitual registrado en el mismo período de años previos.
Mientras, el volumen de lluvias en Yunnan en los cuatro primeros meses del año ha descendido más de un 60 % con respecto al año pasado.
En 2022, China experimentó 16,4 días con una temperatura media superior a los 35 grados, cifra que supone un máximo desde 1961, según cifras oficiales.
La temperatura en los océanos
Esta semana se conocía que la temperatura de la superficie del mar y la temperatura media del aire marino en todos los mares libres de hielo el pasado mes de mayo han sido las más elevadas registradas para este mes.
Según se desprende del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), en general, las temperaturas medias se aproximaron a las habituales en la mayor parte de Europa, pero en algunas zonas de Canáda, África y el sudeste asiático las temperaturas fueron bastante más cálidas de lo normal.
Mayo de 2023 fue considerablemente más frío de lo normal en Australia y en una franja desde el noroeste de la India hasta el sur de Siberia. Asimismo, señales propias del fenómeno de 'El Niño' siguieron apareciendo en el Pacífico oriental tropical.
El Ártico podría quedar libre de hielo marino durante los meses de septiembre a partir de 2030-2050 en todos los escenarios de emisiones, según un estudio basado en modelos, lo que supone una década antes de lo que se habría previsto anteriormente.