Una exposición nos desvela la ciencia tras la 'magia' de Pixar

PIXAREscena de 'Del revés'.

En Barcelona

Una exposición nos desvela la ciencia tras la 'magia' de Pixar

La exposición La Ciencia de Pixar de CosmoCaixa de Barcelona sumerge a los visitantes en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas usadas por los creadores de las películas de Pixar, como las conocidas Toy Story, Monstruos, S.A. o Buscando a Nemo.

Creada por el Museo de la Ciencia de Boston (Estados Unidos) en colaboración con Pixar Animation Studios, la muestra interactiva se puede visitar desde este miércoles, miércoles día 17, hasta el día 3 de septiembre en Barcelona, después de haber pasado por el Experimentarium de Copenhague (Dinamarca).

Cartel de la exposición 'La Ciencia de Pixar'. COSMOCAIXA

En rueda de prensa, la directora general adjunta de la Fundación 'la Caixa', Elisa Durán; el director del Museo de la Ciencia CosmoCaixa, Valentí Farràs; y el mánager de producción e instalación de exposiciones del Museo de la Ciencia de Boston, Peter Garland, han explicado este martes los detalles de la muestra, que ocupa más de 1.000 metros cuadrados.

La muestra ofrece "una mirada única al proceso de creación de las películas del universo Pixar", ha considerado Garland, que ha apuntado que muchas de las maquetas se pueden tocar, algo "especialmente importante para las personas con discapacidad visual".

Una figura a tamaño real del astronauta Buzz Lightyear, protagonista de Toy Story, da la bienvenida a la exposición, que comienza con un vídeo introductorio de cinco minutos en el que la artista técnica de Pixar Fran Kalal y el artista de guión gráfico Alex Woo ofrecen un recorrido por las oficinas de la compañía mientras describen los diversos pasos del proceso que convierte los esbozos iniciales en la película final.

Progresiones de la cinta 'Monstruos, S.A.'. PIXAR

En la parte de modelaje se explica el diseño de los personajes, con los primeros esbozos y las esculturas de barro (maquetas) para que cada uno quede bien definido y, después, un modelizador digital crea un modelo 3D virtual del personaje.

En el ámbito llamado 'ridding', los creadores se encargan de generar la sensación de movimiento de los huesos, las articulaciones y los músculos virtuales de los personajes, y en la exposición se puede jugar con el movimiento de los brazos o con sus expresiones faciales.

La muestra continúa con la composición de las superficies de la historia que se crea y, así, se puede ver que Rayo McQueen, de la película Cars, tiene catorce variantes de pintura diferentes a lo largo de la película, para dar veracidad a la suciedad que va acumulando en la película hasta una chapa completamente nueva al final de la misma.

Escenarios desde cero

Para aproximarse a las matemáticas que hay detrás de estas técnicas, la muestra incluye vídeos de la artista de materiales Athena Xenakis y del director técnico Colin Thompson, que explican los conceptos matemáticos del rebote de la luz en un objeto o el brillo de los ojos.

Garland ha relatado que las películas necesitan también un decorado para cada escena y los escenógrafos son 'los arquitectos' que construyen estos entornos virtuales desde cero, del que hay un espacio en la muestra, con una parte del decorado de la película Bichos.

Progresiones de 'Toy Story 2'. PIXAR

Varias cámaras, que los visitantes pueden manipular con mandos a distancia, pueden enfocar la hierba y los árboles de Bichos y sentirse igual que las hormigas que pueblan este film.

La exposición sigue con otros pasos de la creación de las películas de Pixar, como la iluminación, la animación y la simulación, para finalizar en la denominada reproducción -renderización-, que es el último paso antes de convertir el film en realidad.

Varios expertos dan su testimonio mientras los visitantes pueden experimentar que aumentar la medida de una multitud, por ejemplo, puede cambiar la calidad de la imagen y el tiempo de 'renderización'.

Frame de 'Toy Story 3'. PIXAR

Además de la muestra, CosmoCaixa ha programado varias actividades complementarias, como una conferencia este sábado, día 20, del director creativo y supervisor en 3D Edu Martín, visitas comentadas, talleres y una presentación para docentes.

Fuentes de 'La Caixa' han precisado que se espera que esta muestra pueda verse en Madrid en los próximos meses, en una fecha que está por concretar.